Pedro Alfonso Lizarazo Peña, Liz Patricia Moreno Fonseca, Carlos Eduardo Ñústez López
{"title":"哥伦比亚中部安第斯地区马铃薯品种在不同海拔环境下的产量和收获后变量","authors":"Pedro Alfonso Lizarazo Peña, Liz Patricia Moreno Fonseca, Carlos Eduardo Ñústez López","doi":"10.21930/rcta.vol23_num2_art:2197","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Colombia presenta alta diversidad de genotipos de papa diploide (Solanum tuberosum, grupo Phureja), cultivados en un amplio rango altitudinal. El objetivo de esta investigación fue evaluar el efecto de la altitud en el rendimiento y la calidad poscosecha de cultivares mejorados de papa del grupo Phureja. Para ello, se empleó un arreglo factorial completo en bloques generalizados, cuyo primer factor fue el cultivar (Criolla Colombia, Criolla Dorada, Criolla Ocarina, Paola y Violeta) y el segundo, la localidad con altitudes contrastantes (3.200, 2.700 y 2.300 m s.n.m.). Las variables de productividad evaluadas fueron rendimiento, porcentaje por categoría comercial y número de tubérculos, mientras que las de calidad fueron gravedad específica, respuesta a fritura y, para el cultivar violeta, pigmentación en tubérculo. Se presentaron diferencias significativas en todas las variables evaluadas, por la interacción de la localidad por cultivar. Criolla Dorada fue el cultivar más estable en rendimiento entre localidades. En la localidad baja, se afectó la productividad de los cultivares Criolla Ocarina, Paola y Violeta, a diferencia de localidades con mayor altitud, donde se favoreció el rendimiento y porcentaje de papa “categoría primera” en todos los cultivares. Una mayor altitud de la localidad favoreció el número de tubérculos por sitio en Criolla Ocarina, la gravedad específica en Criolla Dorada y la pigmentación en tubérculo de Violeta, pero afectó negativamente la fritura en todos los cultivares. Teniendo en cuenta que la altitud de siembra afectó todas las variables evaluadas con diferencias por cultivar, se debe considerar esta interacción al momento de establecer cultivos de papa del grupo Phureja.","PeriodicalId":181614,"journal":{"name":"Ciencia & Tecnología Agropecuaria","volume":"31 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-05-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"Rendimiento y variables poscosecha de cultivares de papa del grupo Phureja en ambientes contrastantes por altitud de la región Andina central de Colombia\",\"authors\":\"Pedro Alfonso Lizarazo Peña, Liz Patricia Moreno Fonseca, Carlos Eduardo Ñústez López\",\"doi\":\"10.21930/rcta.vol23_num2_art:2197\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Colombia presenta alta diversidad de genotipos de papa diploide (Solanum tuberosum, grupo Phureja), cultivados en un amplio rango altitudinal. El objetivo de esta investigación fue evaluar el efecto de la altitud en el rendimiento y la calidad poscosecha de cultivares mejorados de papa del grupo Phureja. Para ello, se empleó un arreglo factorial completo en bloques generalizados, cuyo primer factor fue el cultivar (Criolla Colombia, Criolla Dorada, Criolla Ocarina, Paola y Violeta) y el segundo, la localidad con altitudes contrastantes (3.200, 2.700 y 2.300 m s.n.m.). Las variables de productividad evaluadas fueron rendimiento, porcentaje por categoría comercial y número de tubérculos, mientras que las de calidad fueron gravedad específica, respuesta a fritura y, para el cultivar violeta, pigmentación en tubérculo. Se presentaron diferencias significativas en todas las variables evaluadas, por la interacción de la localidad por cultivar. Criolla Dorada fue el cultivar más estable en rendimiento entre localidades. En la localidad baja, se afectó la productividad de los cultivares Criolla Ocarina, Paola y Violeta, a diferencia de localidades con mayor altitud, donde se favoreció el rendimiento y porcentaje de papa “categoría primera” en todos los cultivares. Una mayor altitud de la localidad favoreció el número de tubérculos por sitio en Criolla Ocarina, la gravedad específica en Criolla Dorada y la pigmentación en tubérculo de Violeta, pero afectó negativamente la fritura en todos los cultivares. Teniendo en cuenta que la altitud de siembra afectó todas las variables evaluadas con diferencias por cultivar, se debe considerar esta interacción al momento de establecer cultivos de papa del grupo Phureja.\",\"PeriodicalId\":181614,\"journal\":{\"name\":\"Ciencia & Tecnología Agropecuaria\",\"volume\":\"31 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-05-12\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Ciencia & Tecnología Agropecuaria\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.21930/rcta.vol23_num2_art:2197\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Ciencia & Tecnología Agropecuaria","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.21930/rcta.vol23_num2_art:2197","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
摘要
哥伦比亚二倍体马铃薯(Solanum tuberosum, grupo Phureja)的基因型多样性很高,生长在广泛的海拔范围内。本研究的目的是评价海拔高度对普瑞亚组马铃薯改良品种采后产量和品质的影响。为了实现这一目标,我们采用了一个完整的阶乘排列在广泛的块中,第一个因素是品种(哥伦比亚克里奥尔语、金克里奥尔语、奥卡里纳克里奥尔语、保拉克里奥尔语和维奥莱塔克里奥尔语),第二个因素是海拔对比鲜明的地区(3.200、2.700和2.300 m s.n.m)。本研究的目的是评价紫罗兰品种(紫罗兰色品种)和块茎(紫罗兰色品种)之间的关系,以确定它们对油炸和块茎色素沉着的影响。在本研究中,我们评估了不同品种的品种间的差异。克里奥尔·多拉达是各地区产量最稳定的品种。在海拔较高的地区,“一级”马铃薯品种的产量和百分比均较好,而在海拔较高的地区,“一级”马铃薯品种的产量和百分比均较好。在本研究中,我们评估了不同品种的油炸程度,并确定了不同品种的油炸程度,并确定了不同品种的油炸程度。本研究的目的是评估在普瑞亚组马铃薯种植中使用的两种不同品种之间的相互作用:普瑞亚组马铃薯种植和普瑞亚组马铃薯种植之间的相互作用。
Rendimiento y variables poscosecha de cultivares de papa del grupo Phureja en ambientes contrastantes por altitud de la región Andina central de Colombia
Colombia presenta alta diversidad de genotipos de papa diploide (Solanum tuberosum, grupo Phureja), cultivados en un amplio rango altitudinal. El objetivo de esta investigación fue evaluar el efecto de la altitud en el rendimiento y la calidad poscosecha de cultivares mejorados de papa del grupo Phureja. Para ello, se empleó un arreglo factorial completo en bloques generalizados, cuyo primer factor fue el cultivar (Criolla Colombia, Criolla Dorada, Criolla Ocarina, Paola y Violeta) y el segundo, la localidad con altitudes contrastantes (3.200, 2.700 y 2.300 m s.n.m.). Las variables de productividad evaluadas fueron rendimiento, porcentaje por categoría comercial y número de tubérculos, mientras que las de calidad fueron gravedad específica, respuesta a fritura y, para el cultivar violeta, pigmentación en tubérculo. Se presentaron diferencias significativas en todas las variables evaluadas, por la interacción de la localidad por cultivar. Criolla Dorada fue el cultivar más estable en rendimiento entre localidades. En la localidad baja, se afectó la productividad de los cultivares Criolla Ocarina, Paola y Violeta, a diferencia de localidades con mayor altitud, donde se favoreció el rendimiento y porcentaje de papa “categoría primera” en todos los cultivares. Una mayor altitud de la localidad favoreció el número de tubérculos por sitio en Criolla Ocarina, la gravedad específica en Criolla Dorada y la pigmentación en tubérculo de Violeta, pero afectó negativamente la fritura en todos los cultivares. Teniendo en cuenta que la altitud de siembra afectó todas las variables evaluadas con diferencias por cultivar, se debe considerar esta interacción al momento de establecer cultivos de papa del grupo Phureja.