{"title":"在大豆单一栽培中包括覆盖作物:","authors":"M. J. Eiza, P. Carfagno, A. Quiroga, R. MIchelena","doi":"10.35305/curiham.v18i0.48","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Los cultivos de cobertura (CC) mejoran el manejo de los recursos hídricos, ya que condicionan las tasas decaptación, escurrimientos, infiltración y evaporación. El objetivo fue estudiar cómo los CC invernales afectanal agua disponible y cómo puede ser modificada por el momento de secado. En la región Subhúmeda seimplantaron tres CC invernales y se secaron en tres momentos, comparándose con el barbecho tradicional.Los CC provocaron una significativa disminución de humedad del suelo, aunque la biomasa generadacondicionó la protección del suelo ante precipitaciones de primavera. En general, el agua disponible para laimplantación de soja no se vio afectada. El barbecho tradicional también perdió agua acumulada de laslluvias de otoño por evaporación directa y fue menos eficiente en aprovechar las lluvias de primavera, razónpor la cual los contenidos hídricos a la siembra de soja fueron hasta 30 mm menores que los observados paralos CC.","PeriodicalId":448823,"journal":{"name":"Cuadernos del CURIHAM","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2012-12-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Inclusión de cultivos de cobertura en monocultivo de soja:\",\"authors\":\"M. J. Eiza, P. Carfagno, A. Quiroga, R. MIchelena\",\"doi\":\"10.35305/curiham.v18i0.48\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Los cultivos de cobertura (CC) mejoran el manejo de los recursos hídricos, ya que condicionan las tasas decaptación, escurrimientos, infiltración y evaporación. El objetivo fue estudiar cómo los CC invernales afectanal agua disponible y cómo puede ser modificada por el momento de secado. En la región Subhúmeda seimplantaron tres CC invernales y se secaron en tres momentos, comparándose con el barbecho tradicional.Los CC provocaron una significativa disminución de humedad del suelo, aunque la biomasa generadacondicionó la protección del suelo ante precipitaciones de primavera. En general, el agua disponible para laimplantación de soja no se vio afectada. El barbecho tradicional también perdió agua acumulada de laslluvias de otoño por evaporación directa y fue menos eficiente en aprovechar las lluvias de primavera, razónpor la cual los contenidos hídricos a la siembra de soja fueron hasta 30 mm menores que los observados paralos CC.\",\"PeriodicalId\":448823,\"journal\":{\"name\":\"Cuadernos del CURIHAM\",\"volume\":\"1 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2012-12-28\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Cuadernos del CURIHAM\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.35305/curiham.v18i0.48\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Cuadernos del CURIHAM","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.35305/curiham.v18i0.48","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Inclusión de cultivos de cobertura en monocultivo de soja:
Los cultivos de cobertura (CC) mejoran el manejo de los recursos hídricos, ya que condicionan las tasas decaptación, escurrimientos, infiltración y evaporación. El objetivo fue estudiar cómo los CC invernales afectanal agua disponible y cómo puede ser modificada por el momento de secado. En la región Subhúmeda seimplantaron tres CC invernales y se secaron en tres momentos, comparándose con el barbecho tradicional.Los CC provocaron una significativa disminución de humedad del suelo, aunque la biomasa generadacondicionó la protección del suelo ante precipitaciones de primavera. En general, el agua disponible para laimplantación de soja no se vio afectada. El barbecho tradicional también perdió agua acumulada de laslluvias de otoño por evaporación directa y fue menos eficiente en aprovechar las lluvias de primavera, razónpor la cual los contenidos hídricos a la siembra de soja fueron hasta 30 mm menores que los observados paralos CC.