{"title":"在ocana和该地区确定糖果生产单位的部门普查,糖果的分类和特征","authors":"Carlos Mauricio Urbina Patiño","doi":"10.22463/24221783.2221","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El censo sectorial de identificación de unidades productivas de dulces permitió identificar a la gran mayoría de los productores de dulces de Ocaña y la región, que actualmente se dedican a esta actividad. Por medio del cual se pudo hallar la tipología de los productos que desarrollan en la región y las características de las empresas y las personas naturales que se dedican a esta actividad. \nLos hallazgos encontrados en esta investigación permitieron determinar cuáles son las características básicas en el proceso de producción, las condiciones legales del sector, la estandarización del producto, el tipo de materia primera para la realización y las características demográficas de las empresas y personas naturales vinculadas a la producción de dulces en Ocaña y la región. \nLa mayoría de los productores de dulces actualmente no se encuentran legalmente constituidos y al ser productos alimenticios se encuentran restringidos a la normativa legal direccionada por el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA). Esto dificulta que los productos se puedan comerciar en diferentes espacios, pues al no contar con el registro INVIMA el producto no puede ser vendido de forma legal. \nAlrededor del sector se presentan varias problemáticas, sin embargo, algunos casos especiales han permitido determinar que estructurando mejor el proceso de producción y capacitándose en normativa legal y en procesos de producción que permitan reglamentar legalmente la producción de este tipo de alimentos, los productores podrían empezar a introducir sus dulces en nuevos mercados, de forma rentable.","PeriodicalId":434831,"journal":{"name":"Revista Científica Profundidad Construyendo Futuro","volume":"2014 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2014-12-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Censo sectorial de identificación de unidades productivas de dulces en Ocaña y la región, tipificación y caracterización de los dulces\",\"authors\":\"Carlos Mauricio Urbina Patiño\",\"doi\":\"10.22463/24221783.2221\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El censo sectorial de identificación de unidades productivas de dulces permitió identificar a la gran mayoría de los productores de dulces de Ocaña y la región, que actualmente se dedican a esta actividad. Por medio del cual se pudo hallar la tipología de los productos que desarrollan en la región y las características de las empresas y las personas naturales que se dedican a esta actividad. \\nLos hallazgos encontrados en esta investigación permitieron determinar cuáles son las características básicas en el proceso de producción, las condiciones legales del sector, la estandarización del producto, el tipo de materia primera para la realización y las características demográficas de las empresas y personas naturales vinculadas a la producción de dulces en Ocaña y la región. \\nLa mayoría de los productores de dulces actualmente no se encuentran legalmente constituidos y al ser productos alimenticios se encuentran restringidos a la normativa legal direccionada por el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA). Esto dificulta que los productos se puedan comerciar en diferentes espacios, pues al no contar con el registro INVIMA el producto no puede ser vendido de forma legal. \\nAlrededor del sector se presentan varias problemáticas, sin embargo, algunos casos especiales han permitido determinar que estructurando mejor el proceso de producción y capacitándose en normativa legal y en procesos de producción que permitan reglamentar legalmente la producción de este tipo de alimentos, los productores podrían empezar a introducir sus dulces en nuevos mercados, de forma rentable.\",\"PeriodicalId\":434831,\"journal\":{\"name\":\"Revista Científica Profundidad Construyendo Futuro\",\"volume\":\"2014 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2014-12-30\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Científica Profundidad Construyendo Futuro\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.22463/24221783.2221\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Científica Profundidad Construyendo Futuro","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22463/24221783.2221","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Censo sectorial de identificación de unidades productivas de dulces en Ocaña y la región, tipificación y caracterización de los dulces
El censo sectorial de identificación de unidades productivas de dulces permitió identificar a la gran mayoría de los productores de dulces de Ocaña y la región, que actualmente se dedican a esta actividad. Por medio del cual se pudo hallar la tipología de los productos que desarrollan en la región y las características de las empresas y las personas naturales que se dedican a esta actividad.
Los hallazgos encontrados en esta investigación permitieron determinar cuáles son las características básicas en el proceso de producción, las condiciones legales del sector, la estandarización del producto, el tipo de materia primera para la realización y las características demográficas de las empresas y personas naturales vinculadas a la producción de dulces en Ocaña y la región.
La mayoría de los productores de dulces actualmente no se encuentran legalmente constituidos y al ser productos alimenticios se encuentran restringidos a la normativa legal direccionada por el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA). Esto dificulta que los productos se puedan comerciar en diferentes espacios, pues al no contar con el registro INVIMA el producto no puede ser vendido de forma legal.
Alrededor del sector se presentan varias problemáticas, sin embargo, algunos casos especiales han permitido determinar que estructurando mejor el proceso de producción y capacitándose en normativa legal y en procesos de producción que permitan reglamentar legalmente la producción de este tipo de alimentos, los productores podrían empezar a introducir sus dulces en nuevos mercados, de forma rentable.