{"title":"在外科实习、医学生涯中实施MINI - CEX","authors":"Edmundo Julio Ziede Rojas, Victoria Peña Caldera","doi":"10.51896/reea/dond9646","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente estudio corresponde a un artículo científico y su objetivo ha sido implementar un sistema de evaluación auténtica, el mini - CEX, para la asignatura de Práctica Profesional de Cirugía General y Urgencias, en correspondencia con las competencias del perfil de egreso de la Carrera de Medicina de la Universidad Austral de Chile. Las herramientas de evaluación en el lugar de trabajo como el Mini – Clinical Evaluation Exercise (Mini-Cex) representan una alternativa que promueve la observación y la retroalimentación sobre el desempeño del estudiante en escenarios reales. Su implementación ha requerido una fase previa de preparación en los docentes para ser aplicado en los estudiantes. Se utilizó un diseño estudio prospectivo de investigación – acción para la implementación de la herramienta. Se aplicó la evaluación en una cohorte de 8 estudiantes en donde se realizaron 3 evaluaciones durante el internado obteniendo una evaluación inicial global de 6.4 puntos y una evaluación final global de 8 puntos (escala de 1 a 9), además con una alta satisfacción; 8.7 puntos (escala de 1 a 10) por parte de los estudiantes. De lo anterior, se concluye que el uso de evaluaciones formativas y el desarrollo de instancias de retroalimentación permite mejorar el vínculo tutor/estudiante, establece al estudiante como protagonista del proceso de aprendizaje, permite la adquisición de competencias clínicas y con un buen grado de satisfacción. Estudios de mayor escala deberán corroborar nuestros resultados.","PeriodicalId":344299,"journal":{"name":"Revista Electrónica: Entrevista Académica","volume":"15 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-12-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"IMPLEMENTACIÓN DE MINI – CEX EN EL INTERNADO DE CIRUGÍA, CARRERA DE MEDICINA\",\"authors\":\"Edmundo Julio Ziede Rojas, Victoria Peña Caldera\",\"doi\":\"10.51896/reea/dond9646\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El presente estudio corresponde a un artículo científico y su objetivo ha sido implementar un sistema de evaluación auténtica, el mini - CEX, para la asignatura de Práctica Profesional de Cirugía General y Urgencias, en correspondencia con las competencias del perfil de egreso de la Carrera de Medicina de la Universidad Austral de Chile. Las herramientas de evaluación en el lugar de trabajo como el Mini – Clinical Evaluation Exercise (Mini-Cex) representan una alternativa que promueve la observación y la retroalimentación sobre el desempeño del estudiante en escenarios reales. Su implementación ha requerido una fase previa de preparación en los docentes para ser aplicado en los estudiantes. Se utilizó un diseño estudio prospectivo de investigación – acción para la implementación de la herramienta. Se aplicó la evaluación en una cohorte de 8 estudiantes en donde se realizaron 3 evaluaciones durante el internado obteniendo una evaluación inicial global de 6.4 puntos y una evaluación final global de 8 puntos (escala de 1 a 9), además con una alta satisfacción; 8.7 puntos (escala de 1 a 10) por parte de los estudiantes. De lo anterior, se concluye que el uso de evaluaciones formativas y el desarrollo de instancias de retroalimentación permite mejorar el vínculo tutor/estudiante, establece al estudiante como protagonista del proceso de aprendizaje, permite la adquisición de competencias clínicas y con un buen grado de satisfacción. Estudios de mayor escala deberán corroborar nuestros resultados.\",\"PeriodicalId\":344299,\"journal\":{\"name\":\"Revista Electrónica: Entrevista Académica\",\"volume\":\"15 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-12-30\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Electrónica: Entrevista Académica\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.51896/reea/dond9646\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Electrónica: Entrevista Académica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.51896/reea/dond9646","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
IMPLEMENTACIÓN DE MINI – CEX EN EL INTERNADO DE CIRUGÍA, CARRERA DE MEDICINA
El presente estudio corresponde a un artículo científico y su objetivo ha sido implementar un sistema de evaluación auténtica, el mini - CEX, para la asignatura de Práctica Profesional de Cirugía General y Urgencias, en correspondencia con las competencias del perfil de egreso de la Carrera de Medicina de la Universidad Austral de Chile. Las herramientas de evaluación en el lugar de trabajo como el Mini – Clinical Evaluation Exercise (Mini-Cex) representan una alternativa que promueve la observación y la retroalimentación sobre el desempeño del estudiante en escenarios reales. Su implementación ha requerido una fase previa de preparación en los docentes para ser aplicado en los estudiantes. Se utilizó un diseño estudio prospectivo de investigación – acción para la implementación de la herramienta. Se aplicó la evaluación en una cohorte de 8 estudiantes en donde se realizaron 3 evaluaciones durante el internado obteniendo una evaluación inicial global de 6.4 puntos y una evaluación final global de 8 puntos (escala de 1 a 9), además con una alta satisfacción; 8.7 puntos (escala de 1 a 10) por parte de los estudiantes. De lo anterior, se concluye que el uso de evaluaciones formativas y el desarrollo de instancias de retroalimentación permite mejorar el vínculo tutor/estudiante, establece al estudiante como protagonista del proceso de aprendizaje, permite la adquisición de competencias clínicas y con un buen grado de satisfacción. Estudios de mayor escala deberán corroborar nuestros resultados.