{"title":"西班牙时尚博物馆的数字传播:社交媒体平台的存在分析","authors":"Julio González Liendo","doi":"10.4995/cimed22.2022.15445","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El desarrollo de estrategias de comunicación digital en los museos ya no es una opción, sino más bien una obligación impuesta por las propias audiencias. Si bien, antes de la pandemia, algunas instituciones museísticas habían comenzado sus incursión en redes sociales como Facebook, Instagram y, cuando mucho, Twitter, con la llegada del COVID19, se vieron empujadas a asumir el reto de comunicarse con mayor énfasis en las plataformas de social media. Así, instituciones como el Museo Nacional El Prado se apoderó de Tiktok y, a través de vistas a espacios hasta entonces desconocidos por los usuarios, recorridos guiados por los curadores del museo, hasta experiencias en vivo, logró generar mucha conexión con sus audiencias, convirtiéndose en un punto de referencia para otros museos, tanto en España como internacionalmente. Pero ¿qué está sucediendo con los museos de moda?, ¿cómo se están comunicando? Este trabajo de investigación tiene por objeto de estudio analizar, con un enfoque cualitativo, el uso que los museos de moda en España le dan a las redes sociales Facebook, Instagram y Twitter, dentro de sus estrategias de comunicación. Luego de un recorrido por las ocho instituciones museísticas dedicadas exclusivamente a la moda, entre enero y junio de 2022, se concluye que estos museos aún no emprenden, de manera significativa, estrategias de comunicación digital acordes a la nueva realidad de la comunicación y, por ende, su impacto en las audiencias sigue siendo escaso y poco atractivo. ","PeriodicalId":129697,"journal":{"name":"CIMED22 - II Congreso internacional de museos y estrategias digitales","volume":"33 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-10-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"La comunicación digital en los museos de moda españoles: análisis de la presencia en las plataformas de social media\",\"authors\":\"Julio González Liendo\",\"doi\":\"10.4995/cimed22.2022.15445\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El desarrollo de estrategias de comunicación digital en los museos ya no es una opción, sino más bien una obligación impuesta por las propias audiencias. Si bien, antes de la pandemia, algunas instituciones museísticas habían comenzado sus incursión en redes sociales como Facebook, Instagram y, cuando mucho, Twitter, con la llegada del COVID19, se vieron empujadas a asumir el reto de comunicarse con mayor énfasis en las plataformas de social media. Así, instituciones como el Museo Nacional El Prado se apoderó de Tiktok y, a través de vistas a espacios hasta entonces desconocidos por los usuarios, recorridos guiados por los curadores del museo, hasta experiencias en vivo, logró generar mucha conexión con sus audiencias, convirtiéndose en un punto de referencia para otros museos, tanto en España como internacionalmente. Pero ¿qué está sucediendo con los museos de moda?, ¿cómo se están comunicando? Este trabajo de investigación tiene por objeto de estudio analizar, con un enfoque cualitativo, el uso que los museos de moda en España le dan a las redes sociales Facebook, Instagram y Twitter, dentro de sus estrategias de comunicación. Luego de un recorrido por las ocho instituciones museísticas dedicadas exclusivamente a la moda, entre enero y junio de 2022, se concluye que estos museos aún no emprenden, de manera significativa, estrategias de comunicación digital acordes a la nueva realidad de la comunicación y, por ende, su impacto en las audiencias sigue siendo escaso y poco atractivo. \",\"PeriodicalId\":129697,\"journal\":{\"name\":\"CIMED22 - II Congreso internacional de museos y estrategias digitales\",\"volume\":\"33 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-10-19\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"CIMED22 - II Congreso internacional de museos y estrategias digitales\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.4995/cimed22.2022.15445\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"CIMED22 - II Congreso internacional de museos y estrategias digitales","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.4995/cimed22.2022.15445","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
La comunicación digital en los museos de moda españoles: análisis de la presencia en las plataformas de social media
El desarrollo de estrategias de comunicación digital en los museos ya no es una opción, sino más bien una obligación impuesta por las propias audiencias. Si bien, antes de la pandemia, algunas instituciones museísticas habían comenzado sus incursión en redes sociales como Facebook, Instagram y, cuando mucho, Twitter, con la llegada del COVID19, se vieron empujadas a asumir el reto de comunicarse con mayor énfasis en las plataformas de social media. Así, instituciones como el Museo Nacional El Prado se apoderó de Tiktok y, a través de vistas a espacios hasta entonces desconocidos por los usuarios, recorridos guiados por los curadores del museo, hasta experiencias en vivo, logró generar mucha conexión con sus audiencias, convirtiéndose en un punto de referencia para otros museos, tanto en España como internacionalmente. Pero ¿qué está sucediendo con los museos de moda?, ¿cómo se están comunicando? Este trabajo de investigación tiene por objeto de estudio analizar, con un enfoque cualitativo, el uso que los museos de moda en España le dan a las redes sociales Facebook, Instagram y Twitter, dentro de sus estrategias de comunicación. Luego de un recorrido por las ocho instituciones museísticas dedicadas exclusivamente a la moda, entre enero y junio de 2022, se concluye que estos museos aún no emprenden, de manera significativa, estrategias de comunicación digital acordes a la nueva realidad de la comunicación y, por ende, su impacto en las audiencias sigue siendo escaso y poco atractivo.