Alberto Jaime Paredes, Gaspar Alberto Alcocer Gómez, Josefina Barrera González, Juan Sandino Sanabria Pérez
{"title":"利用卫星图像分析墨西哥城地震和沉降引起的突然沉降","authors":"Alberto Jaime Paredes, Gaspar Alberto Alcocer Gómez, Josefina Barrera González, Juan Sandino Sanabria Pérez","doi":"10.18867/ris.108.592","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Se estudian el hundimiento regional (subsidencia) y los asentamientos súbitos causados por sismo en el suelo de la Ciudad de México, mediante la técnica de Interferometría Diferencial con Radar de Apertura Sintética (DInSAR) que utiliza imágenes satelitales. Se resumen investigaciones previas desarrolladas en la Ciudad de México sobre este fenómeno. Se presenta de manera breve el método para la obtención de asentamientos relativos mediante DInSAR. Además, se presentan los resultados de algunos perfiles de hundimientos obtenidos para el año 2016 y los meses comprendidos entre agosto y noviembre de 2017 en el centro histórico de la Ciudad de México y en la Zona del Volcán Xico. También se estiman los asentamientos súbitos provocados por los sismos de septiembre de 2017. El asentamiento regional de la Ciudad de México determinado con imágenes satelitales se hace en un tiempo breve y a un costo bajo. Al comparar los asentamientos medidos con los métodos topográficos tradicionales, se verificó que son similares.","PeriodicalId":360795,"journal":{"name":"Revista de Ingeniería Sísmica","volume":"98 6 Pt 1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-08-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"ANÁLISIS DE ASENTAMIENTOS SÚBITOS POR SISMO Y SUBSIDENCIA EN LA CIUDAD DE MÉXICO, POR MEDIO DE IMÁGENES SATELITALES\",\"authors\":\"Alberto Jaime Paredes, Gaspar Alberto Alcocer Gómez, Josefina Barrera González, Juan Sandino Sanabria Pérez\",\"doi\":\"10.18867/ris.108.592\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Se estudian el hundimiento regional (subsidencia) y los asentamientos súbitos causados por sismo en el suelo de la Ciudad de México, mediante la técnica de Interferometría Diferencial con Radar de Apertura Sintética (DInSAR) que utiliza imágenes satelitales. Se resumen investigaciones previas desarrolladas en la Ciudad de México sobre este fenómeno. Se presenta de manera breve el método para la obtención de asentamientos relativos mediante DInSAR. Además, se presentan los resultados de algunos perfiles de hundimientos obtenidos para el año 2016 y los meses comprendidos entre agosto y noviembre de 2017 en el centro histórico de la Ciudad de México y en la Zona del Volcán Xico. También se estiman los asentamientos súbitos provocados por los sismos de septiembre de 2017. El asentamiento regional de la Ciudad de México determinado con imágenes satelitales se hace en un tiempo breve y a un costo bajo. Al comparar los asentamientos medidos con los métodos topográficos tradicionales, se verificó que son similares.\",\"PeriodicalId\":360795,\"journal\":{\"name\":\"Revista de Ingeniería Sísmica\",\"volume\":\"98 6 Pt 1 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-08-31\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista de Ingeniería Sísmica\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.18867/ris.108.592\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de Ingeniería Sísmica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18867/ris.108.592","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
ANÁLISIS DE ASENTAMIENTOS SÚBITOS POR SISMO Y SUBSIDENCIA EN LA CIUDAD DE MÉXICO, POR MEDIO DE IMÁGENES SATELITALES
Se estudian el hundimiento regional (subsidencia) y los asentamientos súbitos causados por sismo en el suelo de la Ciudad de México, mediante la técnica de Interferometría Diferencial con Radar de Apertura Sintética (DInSAR) que utiliza imágenes satelitales. Se resumen investigaciones previas desarrolladas en la Ciudad de México sobre este fenómeno. Se presenta de manera breve el método para la obtención de asentamientos relativos mediante DInSAR. Además, se presentan los resultados de algunos perfiles de hundimientos obtenidos para el año 2016 y los meses comprendidos entre agosto y noviembre de 2017 en el centro histórico de la Ciudad de México y en la Zona del Volcán Xico. También se estiman los asentamientos súbitos provocados por los sismos de septiembre de 2017. El asentamiento regional de la Ciudad de México determinado con imágenes satelitales se hace en un tiempo breve y a un costo bajo. Al comparar los asentamientos medidos con los métodos topográficos tradicionales, se verificó que son similares.