{"title":"COVID-19对学生心理健康的影响及其与学习的关系","authors":"Evelyn Rocío Palencia Maquín","doi":"10.46954/revistaguatecultura.v3i1.28","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"PROBLEMA: los cambios repentinos en la vida diaria como el provocado por la pandemia, afectan la Salud Mental porque la persona necesita recursos extras para hacer frente a la incertidumbre mientras realizan sus actividades como en algunos casos, llevar procesos de aprendizaje, por lo tanto, puede repercutir en la calidad educativa del estudiante. OBJETIVO: analizar la afección de la salud mental ocasionada por la pandemia de la COVID-19 y cómo se relaciona con el aprendizaje. MÉTODO: se utilizó el enfoque mixto, con un alcance descriptivo y explicativo; con un diseño secuencial y una muestra de 47 estudiantes de las Maestrías en docencia universitaria, investigación y currículum. RESULTADOS: el 96% se identificó con sentimientos de preocupación relacionados a la probabilidad de contagio, un 89% reportó tristeza por la actualidad, así como aflicción ante la enfermedad y declararon la percepción de relación y la influencia en su proceso de aprendizaje. CONCLUSIÓN: la salud mental ha sido afectada por la pandemia impactando negativamente los procesos de aprendizaje el cual requiere de varios procesos mentales que, al estar frente a situaciones desconocidas y atemorizantes, pueden verse alterados al momento de estar en un proceso de formación profesional, como es el caso de una Maestría.","PeriodicalId":235956,"journal":{"name":"Revista Guatemalteca de Cultura","volume":"15 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-04-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Afección en salud mental de los estudiantes por COVID-19 y su relación con el aprendizaje\",\"authors\":\"Evelyn Rocío Palencia Maquín\",\"doi\":\"10.46954/revistaguatecultura.v3i1.28\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"PROBLEMA: los cambios repentinos en la vida diaria como el provocado por la pandemia, afectan la Salud Mental porque la persona necesita recursos extras para hacer frente a la incertidumbre mientras realizan sus actividades como en algunos casos, llevar procesos de aprendizaje, por lo tanto, puede repercutir en la calidad educativa del estudiante. OBJETIVO: analizar la afección de la salud mental ocasionada por la pandemia de la COVID-19 y cómo se relaciona con el aprendizaje. MÉTODO: se utilizó el enfoque mixto, con un alcance descriptivo y explicativo; con un diseño secuencial y una muestra de 47 estudiantes de las Maestrías en docencia universitaria, investigación y currículum. RESULTADOS: el 96% se identificó con sentimientos de preocupación relacionados a la probabilidad de contagio, un 89% reportó tristeza por la actualidad, así como aflicción ante la enfermedad y declararon la percepción de relación y la influencia en su proceso de aprendizaje. CONCLUSIÓN: la salud mental ha sido afectada por la pandemia impactando negativamente los procesos de aprendizaje el cual requiere de varios procesos mentales que, al estar frente a situaciones desconocidas y atemorizantes, pueden verse alterados al momento de estar en un proceso de formación profesional, como es el caso de una Maestría.\",\"PeriodicalId\":235956,\"journal\":{\"name\":\"Revista Guatemalteca de Cultura\",\"volume\":\"15 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-04-15\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Guatemalteca de Cultura\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.46954/revistaguatecultura.v3i1.28\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Guatemalteca de Cultura","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.46954/revistaguatecultura.v3i1.28","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Afección en salud mental de los estudiantes por COVID-19 y su relación con el aprendizaje
PROBLEMA: los cambios repentinos en la vida diaria como el provocado por la pandemia, afectan la Salud Mental porque la persona necesita recursos extras para hacer frente a la incertidumbre mientras realizan sus actividades como en algunos casos, llevar procesos de aprendizaje, por lo tanto, puede repercutir en la calidad educativa del estudiante. OBJETIVO: analizar la afección de la salud mental ocasionada por la pandemia de la COVID-19 y cómo se relaciona con el aprendizaje. MÉTODO: se utilizó el enfoque mixto, con un alcance descriptivo y explicativo; con un diseño secuencial y una muestra de 47 estudiantes de las Maestrías en docencia universitaria, investigación y currículum. RESULTADOS: el 96% se identificó con sentimientos de preocupación relacionados a la probabilidad de contagio, un 89% reportó tristeza por la actualidad, así como aflicción ante la enfermedad y declararon la percepción de relación y la influencia en su proceso de aprendizaje. CONCLUSIÓN: la salud mental ha sido afectada por la pandemia impactando negativamente los procesos de aprendizaje el cual requiere de varios procesos mentales que, al estar frente a situaciones desconocidas y atemorizantes, pueden verse alterados al momento de estar en un proceso de formación profesional, como es el caso de una Maestría.