Javier Patiño, C. Lozano, Cristian Tipán, H. Navarrete, R. López, Mercedes Asanza, Bolier Torres
{"title":"厄瓜多尔纳波piatua河流域600 - 700米海拔的皮埃蒙特常绿森林的植物区系组成和结构","authors":"Javier Patiño, C. Lozano, Cristian Tipán, H. Navarrete, R. López, Mercedes Asanza, Bolier Torres","doi":"10.59410/racyt-v04n02ep04-0052","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Se realizó un estudio florístico, ecológico estructural en cinco transectos permanentes en un bosque siempreverde piemontano en la cuenca del río Piatúa entre los 600 - 700 msnm. Se identificaron 32 familias y 68 especies en 288 individuos de árboles con DAP ≥ a 10 cm registrados. Las familias más diversas fueron: Arecaceae, Fabaceae y Moraceae con 5 especies (7,14 %); seguida por Lauraceae y Urticaceae con 4 especies (5,71 %); Euphorbiaceae, Myristicaceae y Vochysiaceae con 3 especies (4,29 %). Los resultados muestran semejanza de familias en los transectos medidos donde predominan las familia Arecaceae 17,64%; seguida por Lauraceae, 14,62%; Vochysiaceae 9,80%; Myristicaceae 8,75%, Sterculiaceae 8,21%, por último se encuentran las familias Hypericaceae 0,10%, Rutaceae 0,10% y Nyctaginaceae con 0,09%. Las familias más diversas fueron Acorde al Índice de Sorensen los transectos 2 – 3 y 3 – 5 están en el Rango III con más del 50% de similitud. Los índices de Shannon (3,52) y Simpson (0,94) nos demuestran la presencia de una composición florística media a alta propias de estos ecosistemas de píe de monte.","PeriodicalId":229749,"journal":{"name":"Revista Amazónica. Ciencia y Tecnología","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2015-08-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"7","resultStr":"{\"title\":\"Composición florística y estructura de un bosque siempreverde piemontano de 600 a 700 m s.n.m. en la cuenca del río Piatúa, Napo, Ecuador\",\"authors\":\"Javier Patiño, C. Lozano, Cristian Tipán, H. Navarrete, R. López, Mercedes Asanza, Bolier Torres\",\"doi\":\"10.59410/racyt-v04n02ep04-0052\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Se realizó un estudio florístico, ecológico estructural en cinco transectos permanentes en un bosque siempreverde piemontano en la cuenca del río Piatúa entre los 600 - 700 msnm. Se identificaron 32 familias y 68 especies en 288 individuos de árboles con DAP ≥ a 10 cm registrados. Las familias más diversas fueron: Arecaceae, Fabaceae y Moraceae con 5 especies (7,14 %); seguida por Lauraceae y Urticaceae con 4 especies (5,71 %); Euphorbiaceae, Myristicaceae y Vochysiaceae con 3 especies (4,29 %). Los resultados muestran semejanza de familias en los transectos medidos donde predominan las familia Arecaceae 17,64%; seguida por Lauraceae, 14,62%; Vochysiaceae 9,80%; Myristicaceae 8,75%, Sterculiaceae 8,21%, por último se encuentran las familias Hypericaceae 0,10%, Rutaceae 0,10% y Nyctaginaceae con 0,09%. Las familias más diversas fueron Acorde al Índice de Sorensen los transectos 2 – 3 y 3 – 5 están en el Rango III con más del 50% de similitud. Los índices de Shannon (3,52) y Simpson (0,94) nos demuestran la presencia de una composición florística media a alta propias de estos ecosistemas de píe de monte.\",\"PeriodicalId\":229749,\"journal\":{\"name\":\"Revista Amazónica. Ciencia y Tecnología\",\"volume\":\"1 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2015-08-28\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"7\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Amazónica. Ciencia y Tecnología\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.59410/racyt-v04n02ep04-0052\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Amazónica. Ciencia y Tecnología","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.59410/racyt-v04n02ep04-0052","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Composición florística y estructura de un bosque siempreverde piemontano de 600 a 700 m s.n.m. en la cuenca del río Piatúa, Napo, Ecuador
Se realizó un estudio florístico, ecológico estructural en cinco transectos permanentes en un bosque siempreverde piemontano en la cuenca del río Piatúa entre los 600 - 700 msnm. Se identificaron 32 familias y 68 especies en 288 individuos de árboles con DAP ≥ a 10 cm registrados. Las familias más diversas fueron: Arecaceae, Fabaceae y Moraceae con 5 especies (7,14 %); seguida por Lauraceae y Urticaceae con 4 especies (5,71 %); Euphorbiaceae, Myristicaceae y Vochysiaceae con 3 especies (4,29 %). Los resultados muestran semejanza de familias en los transectos medidos donde predominan las familia Arecaceae 17,64%; seguida por Lauraceae, 14,62%; Vochysiaceae 9,80%; Myristicaceae 8,75%, Sterculiaceae 8,21%, por último se encuentran las familias Hypericaceae 0,10%, Rutaceae 0,10% y Nyctaginaceae con 0,09%. Las familias más diversas fueron Acorde al Índice de Sorensen los transectos 2 – 3 y 3 – 5 están en el Rango III con más del 50% de similitud. Los índices de Shannon (3,52) y Simpson (0,94) nos demuestran la presencia de una composición florística media a alta propias de estos ecosistemas de píe de monte.