César Alberto Correa Martínez, Marleny Natalia Malaver Rojas, Jorge Ricardo Palomares García, Milton Ebert Quiroz Villalobos, Lina Victoria Parra Cortés, María Margarita Tirado Álvarez
{"title":"哥伦比亚和秘鲁保健自治原则","authors":"César Alberto Correa Martínez, Marleny Natalia Malaver Rojas, Jorge Ricardo Palomares García, Milton Ebert Quiroz Villalobos, Lina Victoria Parra Cortés, María Margarita Tirado Álvarez","doi":"10.18041/0121-3474/verbaiuris.48.9935","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Las cuestiones acerca de la ética y el principio de autonomía en las relaciones de los profesionales de la salud y los pacientes se analizan con una mirada comprensiva de la normativa y jurisprudencia peruana y colombiana, con el fin de permitir el diálogo en relación con las respuestas que se dan en torno a la información en salud. Además de lo anterior, se realiza un análisis del fenómeno de los derechos y deberes de las partes intervinientes en la atención de la salud, enfocadas tradicionalmente en el paciente pero que deben reconocer la participación activa de profesionales sanitarios. Finalmente aborda el reconocimiento del principio de autonomía en la relación médico-paciente como eje fundamental de la relación médico – usuario, cobijados por los ordenamientos jurídicos como base de la protección de la salud como derecho fundamental y como derecho social.","PeriodicalId":217443,"journal":{"name":"Verba luris","volume":"2 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-06-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"El Principio de Autonomía en la Atención Médica en Colombia y Perú\",\"authors\":\"César Alberto Correa Martínez, Marleny Natalia Malaver Rojas, Jorge Ricardo Palomares García, Milton Ebert Quiroz Villalobos, Lina Victoria Parra Cortés, María Margarita Tirado Álvarez\",\"doi\":\"10.18041/0121-3474/verbaiuris.48.9935\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Las cuestiones acerca de la ética y el principio de autonomía en las relaciones de los profesionales de la salud y los pacientes se analizan con una mirada comprensiva de la normativa y jurisprudencia peruana y colombiana, con el fin de permitir el diálogo en relación con las respuestas que se dan en torno a la información en salud. Además de lo anterior, se realiza un análisis del fenómeno de los derechos y deberes de las partes intervinientes en la atención de la salud, enfocadas tradicionalmente en el paciente pero que deben reconocer la participación activa de profesionales sanitarios. Finalmente aborda el reconocimiento del principio de autonomía en la relación médico-paciente como eje fundamental de la relación médico – usuario, cobijados por los ordenamientos jurídicos como base de la protección de la salud como derecho fundamental y como derecho social.\",\"PeriodicalId\":217443,\"journal\":{\"name\":\"Verba luris\",\"volume\":\"2 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-06-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Verba luris\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.18041/0121-3474/verbaiuris.48.9935\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Verba luris","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18041/0121-3474/verbaiuris.48.9935","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
El Principio de Autonomía en la Atención Médica en Colombia y Perú
Las cuestiones acerca de la ética y el principio de autonomía en las relaciones de los profesionales de la salud y los pacientes se analizan con una mirada comprensiva de la normativa y jurisprudencia peruana y colombiana, con el fin de permitir el diálogo en relación con las respuestas que se dan en torno a la información en salud. Además de lo anterior, se realiza un análisis del fenómeno de los derechos y deberes de las partes intervinientes en la atención de la salud, enfocadas tradicionalmente en el paciente pero que deben reconocer la participación activa de profesionales sanitarios. Finalmente aborda el reconocimiento del principio de autonomía en la relación médico-paciente como eje fundamental de la relación médico – usuario, cobijados por los ordenamientos jurídicos como base de la protección de la salud como derecho fundamental y como derecho social.