千年发展目标和性别差距:墨西哥高等教育中的妇女

Ricardo García Jiménez
{"title":"千年发展目标和性别差距:墨西哥高等教育中的妇女","authors":"Ricardo García Jiménez","doi":"10.32870/dse.v0i27.1305","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) han contribuido a trazar los ejes concretos para revertir la brecha de género con el fin de promover el acceso de las mujeres a la Educación Superior (ES) en México. Se cuestiona si los diferentes gobiernos del país están creando políticas públicas para revertir esta asimetría. El objetivo es indagar si los ODM y los ODS han promovido la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres mediante el desarrollo de planes sectoriales de acceso a la ES por el gobierno federal en los últimos 40 años. El trabajo se ajustó al paradigma cualitativo-descriptivo, para realizar una revisión sistematizada para la recolección de datos y, en un segundo momento, proceder a un análisis hermenéutico del contenido de los textos y estadísticas para describir el fenómeno. Los resultados señalan que antes del año 2000 no existieron políticas sectoriales que promovieran a las mujeres en su intento de ingresar a la ES; después de esa fecha, hay propuestas para desarrollar políticas sectoriales en la agenda política nacional, pero sin acciones enfocadas a las mujeres. Lo hallado supone que la feminización y el rápido crecimiento de la matrícula femenina en la ES responde a coyunturas histórico-sociales de movimientos políticos de inclusión y paridad de género en la ES.","PeriodicalId":269717,"journal":{"name":"Diálogos sobre educación","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-06-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Los Objetivos de Desarrollo del Milenio y la brecha de género: mujeres en Educación Superior en México\",\"authors\":\"Ricardo García Jiménez\",\"doi\":\"10.32870/dse.v0i27.1305\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) han contribuido a trazar los ejes concretos para revertir la brecha de género con el fin de promover el acceso de las mujeres a la Educación Superior (ES) en México. Se cuestiona si los diferentes gobiernos del país están creando políticas públicas para revertir esta asimetría. El objetivo es indagar si los ODM y los ODS han promovido la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres mediante el desarrollo de planes sectoriales de acceso a la ES por el gobierno federal en los últimos 40 años. El trabajo se ajustó al paradigma cualitativo-descriptivo, para realizar una revisión sistematizada para la recolección de datos y, en un segundo momento, proceder a un análisis hermenéutico del contenido de los textos y estadísticas para describir el fenómeno. Los resultados señalan que antes del año 2000 no existieron políticas sectoriales que promovieran a las mujeres en su intento de ingresar a la ES; después de esa fecha, hay propuestas para desarrollar políticas sectoriales en la agenda política nacional, pero sin acciones enfocadas a las mujeres. Lo hallado supone que la feminización y el rápido crecimiento de la matrícula femenina en la ES responde a coyunturas histórico-sociales de movimientos políticos de inclusión y paridad de género en la ES.\",\"PeriodicalId\":269717,\"journal\":{\"name\":\"Diálogos sobre educación\",\"volume\":\"1 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-06-29\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Diálogos sobre educación\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.32870/dse.v0i27.1305\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Diálogos sobre educación","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.32870/dse.v0i27.1305","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

千年发展目标(mdgs)和可持续发展目标(sdgs)有助于确定扭转性别差距的具体轴心,以促进墨西哥妇女接受高等教育的机会。人们怀疑,该国不同的政府是否正在制定公共政策来扭转这种不对称。目的是调查千年发展目标和可持续发展目标在过去40年里是否通过联邦政府制定获得高等教育的部门计划促进了性别平等和妇女赋权。本文采用定性-描述性范式,对数据收集进行系统回顾,其次对文本内容和统计数据进行解释学分析,以描述这一现象。结果表明,在2000年以前,没有促进妇女进入高等教育的部门政策;在这一日期之后,在国家政治议程上提出了制定部门政策的建议,但没有针对妇女的行动。本研究的目的是分析高等教育中女性入学率的变化,并分析高等教育中女性入学率的变化。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
Los Objetivos de Desarrollo del Milenio y la brecha de género: mujeres en Educación Superior en México
Los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) han contribuido a trazar los ejes concretos para revertir la brecha de género con el fin de promover el acceso de las mujeres a la Educación Superior (ES) en México. Se cuestiona si los diferentes gobiernos del país están creando políticas públicas para revertir esta asimetría. El objetivo es indagar si los ODM y los ODS han promovido la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres mediante el desarrollo de planes sectoriales de acceso a la ES por el gobierno federal en los últimos 40 años. El trabajo se ajustó al paradigma cualitativo-descriptivo, para realizar una revisión sistematizada para la recolección de datos y, en un segundo momento, proceder a un análisis hermenéutico del contenido de los textos y estadísticas para describir el fenómeno. Los resultados señalan que antes del año 2000 no existieron políticas sectoriales que promovieran a las mujeres en su intento de ingresar a la ES; después de esa fecha, hay propuestas para desarrollar políticas sectoriales en la agenda política nacional, pero sin acciones enfocadas a las mujeres. Lo hallado supone que la feminización y el rápido crecimiento de la matrícula femenina en la ES responde a coyunturas histórico-sociales de movimientos políticos de inclusión y paridad de género en la ES.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信