L. O. Olivas-Ugarte, Christabel Salome Cipriani-Delgado
{"title":"修订后的害羞量表(ert -13):秘鲁青少年的心理测量特性","authors":"L. O. Olivas-Ugarte, Christabel Salome Cipriani-Delgado","doi":"10.24265/liberabit.2022.v28n1.03","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Antecedentes: la timidez puede interferir con el normal desarrollo de las relaciones sociales durante la adolescencia, y afectar negativamente el autoconcepto en la etapa escolar; por lo tanto, es necesario contar con instrumentos de medición válidos, confiables, equitativos, y con datos normativos para su adecuado uso en el contexto peruano. Objetivo: esta investigación instrumental tuvo el propósito de analizar las propiedades psicométricas de la escala de timidez revisada ETR13 y elaborar datos normativos para su aplicación en adolescentes de Lima Metropolitana. Método: participaron 500 adolescentes, 205 hombres (41%) y 295 mujeres (59%), entre 12 y 17 años (M = 14.65, DE = 1.60). Resultados: los resultados del análisis factorial confirmatorio mostraron valores aceptables para un modelo de segundo orden: χ2 /gl = 1.41, CFI = .996, TLI = .995, RMSEA = .029 y SRMR = .035. La validez convergente se verificó con la escala de ansiedad social para adolescentes (SASA) (r = .674; r2 = .25) y la validez divergente con la escala de autoconcepto académico (EAA) (r = -.436; r2 = .19). En consecuencia, la confiabilidad se obtuvo por el coeficiente omega ordinal para la escala general (ω = .90) y sus dos factores respectivamente: ω = .89 y ω = .77. Conclusiones: el análisis de invariancia factorial permitió demostrar la equivalencia del instrumento por sexo y edad (ΔCFI < .01, ΔRMSEA < .01). Por lo tanto, se concluye que la ETR-13 reúne adecuadas propiedades psicométricas para evaluar la variable timidez en la población objetivo. \nContribución de autoríaLos autores participaron en todo el desarrollo del artículo. \n ","PeriodicalId":198006,"journal":{"name":"LIBERABIT. Revista Peruana de Psicología","volume":"92 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-03-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"Escala de timidez revisada (ETR-13): propiedades psicométricas en adolescentes peruanos\",\"authors\":\"L. O. Olivas-Ugarte, Christabel Salome Cipriani-Delgado\",\"doi\":\"10.24265/liberabit.2022.v28n1.03\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Antecedentes: la timidez puede interferir con el normal desarrollo de las relaciones sociales durante la adolescencia, y afectar negativamente el autoconcepto en la etapa escolar; por lo tanto, es necesario contar con instrumentos de medición válidos, confiables, equitativos, y con datos normativos para su adecuado uso en el contexto peruano. Objetivo: esta investigación instrumental tuvo el propósito de analizar las propiedades psicométricas de la escala de timidez revisada ETR13 y elaborar datos normativos para su aplicación en adolescentes de Lima Metropolitana. Método: participaron 500 adolescentes, 205 hombres (41%) y 295 mujeres (59%), entre 12 y 17 años (M = 14.65, DE = 1.60). Resultados: los resultados del análisis factorial confirmatorio mostraron valores aceptables para un modelo de segundo orden: χ2 /gl = 1.41, CFI = .996, TLI = .995, RMSEA = .029 y SRMR = .035. La validez convergente se verificó con la escala de ansiedad social para adolescentes (SASA) (r = .674; r2 = .25) y la validez divergente con la escala de autoconcepto académico (EAA) (r = -.436; r2 = .19). En consecuencia, la confiabilidad se obtuvo por el coeficiente omega ordinal para la escala general (ω = .90) y sus dos factores respectivamente: ω = .89 y ω = .77. Conclusiones: el análisis de invariancia factorial permitió demostrar la equivalencia del instrumento por sexo y edad (ΔCFI < .01, ΔRMSEA < .01). Por lo tanto, se concluye que la ETR-13 reúne adecuadas propiedades psicométricas para evaluar la variable timidez en la población objetivo. \\nContribución de autoríaLos autores participaron en todo el desarrollo del artículo. \\n \",\"PeriodicalId\":198006,\"journal\":{\"name\":\"LIBERABIT. Revista Peruana de Psicología\",\"volume\":\"92 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-03-11\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"LIBERABIT. Revista Peruana de Psicología\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.24265/liberabit.2022.v28n1.03\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"LIBERABIT. Revista Peruana de Psicología","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.24265/liberabit.2022.v28n1.03","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Escala de timidez revisada (ETR-13): propiedades psicométricas en adolescentes peruanos
Antecedentes: la timidez puede interferir con el normal desarrollo de las relaciones sociales durante la adolescencia, y afectar negativamente el autoconcepto en la etapa escolar; por lo tanto, es necesario contar con instrumentos de medición válidos, confiables, equitativos, y con datos normativos para su adecuado uso en el contexto peruano. Objetivo: esta investigación instrumental tuvo el propósito de analizar las propiedades psicométricas de la escala de timidez revisada ETR13 y elaborar datos normativos para su aplicación en adolescentes de Lima Metropolitana. Método: participaron 500 adolescentes, 205 hombres (41%) y 295 mujeres (59%), entre 12 y 17 años (M = 14.65, DE = 1.60). Resultados: los resultados del análisis factorial confirmatorio mostraron valores aceptables para un modelo de segundo orden: χ2 /gl = 1.41, CFI = .996, TLI = .995, RMSEA = .029 y SRMR = .035. La validez convergente se verificó con la escala de ansiedad social para adolescentes (SASA) (r = .674; r2 = .25) y la validez divergente con la escala de autoconcepto académico (EAA) (r = -.436; r2 = .19). En consecuencia, la confiabilidad se obtuvo por el coeficiente omega ordinal para la escala general (ω = .90) y sus dos factores respectivamente: ω = .89 y ω = .77. Conclusiones: el análisis de invariancia factorial permitió demostrar la equivalencia del instrumento por sexo y edad (ΔCFI < .01, ΔRMSEA < .01). Por lo tanto, se concluye que la ETR-13 reúne adecuadas propiedades psicométricas para evaluar la variable timidez en la población objetivo.
Contribución de autoríaLos autores participaron en todo el desarrollo del artículo.