{"title":"Paulina Briceño (A.K.A Brita la Matriarca). 2021. Ser Bgirl. Filosofía del Hip Hop. Santiago: Autoedición, 240 pp.","authors":"Tomás G. Marqués","doi":"10.53689/cp.v4i1.157","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El hip-hop data al menos de 1984 en Chile, encontrando en el breakdance una de sus primeras formas de expresión, que se sumaría al rap, al graffiti y al Dj –Disc Jockey–. Con posterioridad a la dictadura militar, se inició un proceso de amplitud comercial por parte de los sellos discográficos, permitiendo que el hip-hop chileno comenzara a masificarse, siendo la rama del rap la que más destacó, con grupos como Tiro de Gracia, Makiza y La Pozze Latina. Transcurridos los años, esta permanencia se mantuvo a través de agrupaciones y artistas cuya reputación ha logrado situar a Chile como un país de raperos. Nos referimos a Movimiento Original, Anita Tijoux, Portavoz y Chystemc, entre otros, quienes han perdurado en el repertorio nacional e internacional. \nContinuar leyendo \nEncuentralo aquí","PeriodicalId":102709,"journal":{"name":"Contrapulso - Revista latinoamericana de estudios en música popular","volume":"90 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-01-26","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Contrapulso - Revista latinoamericana de estudios en música popular","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.53689/cp.v4i1.157","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
摘要
嘻哈音乐至少可以追溯到1984年的智利,在霹雳舞中发现了它最早的表现形式之一,它加入了说唱、涂鸦和Dj(音乐节目主持人)。在军事独裁统治之后,唱片公司开始了一个商业扩张的过程,允许智利嘻哈开始大批量,说唱分支是最突出的,有像Tiro de Gracia, Makiza和la Pozze Latina这样的乐队。多年来,这种持久性是由团体和艺术家维持的,他们的声誉使智利成为一个说唱歌手的国家。我们指的是原始运动,Anita Tijoux,发言人和Chystemc,以及其他在国内和国际剧目中幸存下来的人。继续阅读,点击这里
Paulina Briceño (A.K.A Brita la Matriarca). 2021. Ser Bgirl. Filosofía del Hip Hop. Santiago: Autoedición, 240 pp.
El hip-hop data al menos de 1984 en Chile, encontrando en el breakdance una de sus primeras formas de expresión, que se sumaría al rap, al graffiti y al Dj –Disc Jockey–. Con posterioridad a la dictadura militar, se inició un proceso de amplitud comercial por parte de los sellos discográficos, permitiendo que el hip-hop chileno comenzara a masificarse, siendo la rama del rap la que más destacó, con grupos como Tiro de Gracia, Makiza y La Pozze Latina. Transcurridos los años, esta permanencia se mantuvo a través de agrupaciones y artistas cuya reputación ha logrado situar a Chile como un país de raperos. Nos referimos a Movimiento Original, Anita Tijoux, Portavoz y Chystemc, entre otros, quienes han perdurado en el repertorio nacional e internacional.
Continuar leyendo
Encuentralo aquí