殖民和墨西哥群岛:重新想象殖民加勒比研究

Yolanda Martínez San Miguel
{"title":"殖民和墨西哥群岛:重新想象殖民加勒比研究","authors":"Yolanda Martínez San Miguel","doi":"10.32997/2027-0585-vol.0-num.14-2019-2434","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este ensayo se enfoca en el archipiélago caribeño como una unidad geopolítica e histórica. El archipiélago usualmente combina grupos de islas y sus redes correspondientes de puertos, fortificaciones, plantaciones y ciudades, así como sus sistemas sociales, culturales y de producción. La primera sección analiza un corpus de mapas diseñados por cartógrafos europeos en los que el Caribe se representa como el “archipiélago de México,” para meditar sobre cómo los archipiélagos coloniales fueron imaginados en el contexto de la competencia entre imperios de los siglos XVII y XVIII. En la segunda parte de este ensayo, estudio un cuento de Tiphanie Yanique, escritora de las Islas Vírgenes estadounidenses, como un ejemplo de cómo el imaginario archipelágico colonial se transforma en un archipiélago decolonial en la literatura del siglo veintiuno. El ensayo concluye con una reflexión sobre las implicaciones y la utilidad de repensar el Caribe y los estudios caribeños desde una perspectiva archipelágica colonial y decolonial.","PeriodicalId":245902,"journal":{"name":"VISITAS al PATIO","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-11-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"ARCHIPIÉLAGOS COLONIALES Y MEXICANOS: REIMAGINANDO LOS ESTUDIOS DEL CARIBE COLONIAL\",\"authors\":\"Yolanda Martínez San Miguel\",\"doi\":\"10.32997/2027-0585-vol.0-num.14-2019-2434\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Este ensayo se enfoca en el archipiélago caribeño como una unidad geopolítica e histórica. El archipiélago usualmente combina grupos de islas y sus redes correspondientes de puertos, fortificaciones, plantaciones y ciudades, así como sus sistemas sociales, culturales y de producción. La primera sección analiza un corpus de mapas diseñados por cartógrafos europeos en los que el Caribe se representa como el “archipiélago de México,” para meditar sobre cómo los archipiélagos coloniales fueron imaginados en el contexto de la competencia entre imperios de los siglos XVII y XVIII. En la segunda parte de este ensayo, estudio un cuento de Tiphanie Yanique, escritora de las Islas Vírgenes estadounidenses, como un ejemplo de cómo el imaginario archipelágico colonial se transforma en un archipiélago decolonial en la literatura del siglo veintiuno. El ensayo concluye con una reflexión sobre las implicaciones y la utilidad de repensar el Caribe y los estudios caribeños desde una perspectiva archipelágica colonial y decolonial.\",\"PeriodicalId\":245902,\"journal\":{\"name\":\"VISITAS al PATIO\",\"volume\":\"1 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2019-11-21\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"VISITAS al PATIO\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.32997/2027-0585-vol.0-num.14-2019-2434\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"VISITAS al PATIO","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.32997/2027-0585-vol.0-num.14-2019-2434","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

这篇文章的重点是加勒比群岛作为一个地缘政治和历史单位。群岛通常由岛屿群及其相应的港口、防御工事、种植园和城市网络以及社会、文化和生产系统组成。第一部分分析了欧洲制图师设计的一系列地图,其中加勒比被描绘成“墨西哥群岛”,思考殖民群岛是如何在17和18世纪帝国之间竞争的背景下想象出来的。在本文的第二部分,我研究了美属维尔京群岛作家蒂芬妮·亚尼克(Tiphanie Yanique)的一个故事,作为21世纪文学中殖民时期的群岛想象如何转变为非殖民时期的群岛的一个例子。本文从殖民和非殖民群岛的角度对重新思考加勒比和加勒比研究的含义和有用性进行了反思。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
ARCHIPIÉLAGOS COLONIALES Y MEXICANOS: REIMAGINANDO LOS ESTUDIOS DEL CARIBE COLONIAL
Este ensayo se enfoca en el archipiélago caribeño como una unidad geopolítica e histórica. El archipiélago usualmente combina grupos de islas y sus redes correspondientes de puertos, fortificaciones, plantaciones y ciudades, así como sus sistemas sociales, culturales y de producción. La primera sección analiza un corpus de mapas diseñados por cartógrafos europeos en los que el Caribe se representa como el “archipiélago de México,” para meditar sobre cómo los archipiélagos coloniales fueron imaginados en el contexto de la competencia entre imperios de los siglos XVII y XVIII. En la segunda parte de este ensayo, estudio un cuento de Tiphanie Yanique, escritora de las Islas Vírgenes estadounidenses, como un ejemplo de cómo el imaginario archipelágico colonial se transforma en un archipiélago decolonial en la literatura del siglo veintiuno. El ensayo concluye con una reflexión sobre las implicaciones y la utilidad de repensar el Caribe y los estudios caribeños desde una perspectiva archipelágica colonial y decolonial.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信