{"title":"残疾青年的休闲体验","authors":"Idurre Lazcano Quintana, Aurora Madariaga Ortuzar","doi":"10.7179/PSRI_2018.31.09","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este articulo describe las practicas y experiencias de ocio de las personas jovenes con discapacidad. Entendiendo el ocio como un ambito de desarrollo humano y un derecho universal, y haciendo especial hincapie en la importancia de las experiencias de ocio como elementos promotores del desarrollo integral, y en la juventud como un periodo evolutivo esencial para construir y armar el desarrollo integral de la persona. Espana es posiblemente el pais de Europa con una mayor tradicion en estudios sobre juventud, existiendo multitud de investigaciones (Ortega, Lazcano y Manuel, 2015) que analizan la realidad en cuanto al ocio de las personas jovenes, no siendo estos tan abundantes si el foco de atencion se centra en el colectivo de jovenes con discapacidad (Doistua, Lazcano y Madariaga, 2011; Madariaga y Lazcano, 2014). Los resultados centrados en la demanda muestran que la juventud con discapacidad, al igual que el resto de la poblacion joven, valora el ocio como un elemento importante en sus vidas, como un espacio vital adecuado para fraguar nuevas amistades, y como un ambito de desarrollo personal. En este trabajo ademas, se pone de manifiesto la necesidad de desarrollar estrategias de ocio que permitan avanzar para fomentar la promocion de experiencias y vivencias satisfactorias de ocio e impulsar la participacion de la juventud con discapacidad en la oferta de ocio. Este articulo describe las experiencias de ocio de diferentes grupos de jovenes con discapacidad (auditiva, fisica, intelectual y visual). Los objetivos de este trabajo son: (a) caracterizar y tipologizar las practicas de ocio mas significativas que tienen lugar en el colectivo de las personas jovenes con discapacidad en funcion de diferentes ambitos del ocio (cultura, turismo, deporte, recreacion y otros) y, (b) describir las experiencias de ocio de los jovenes con discapacidad en base a sus opiniones, preferencias, motivaciones, y valores.","PeriodicalId":168546,"journal":{"name":"Pedagogía Social: Revista Interuniversitaria","volume":"29 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2018-01-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"La experiencia de ocio en las personas jóvenes con discapacidad\",\"authors\":\"Idurre Lazcano Quintana, Aurora Madariaga Ortuzar\",\"doi\":\"10.7179/PSRI_2018.31.09\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Este articulo describe las practicas y experiencias de ocio de las personas jovenes con discapacidad. Entendiendo el ocio como un ambito de desarrollo humano y un derecho universal, y haciendo especial hincapie en la importancia de las experiencias de ocio como elementos promotores del desarrollo integral, y en la juventud como un periodo evolutivo esencial para construir y armar el desarrollo integral de la persona. Espana es posiblemente el pais de Europa con una mayor tradicion en estudios sobre juventud, existiendo multitud de investigaciones (Ortega, Lazcano y Manuel, 2015) que analizan la realidad en cuanto al ocio de las personas jovenes, no siendo estos tan abundantes si el foco de atencion se centra en el colectivo de jovenes con discapacidad (Doistua, Lazcano y Madariaga, 2011; Madariaga y Lazcano, 2014). Los resultados centrados en la demanda muestran que la juventud con discapacidad, al igual que el resto de la poblacion joven, valora el ocio como un elemento importante en sus vidas, como un espacio vital adecuado para fraguar nuevas amistades, y como un ambito de desarrollo personal. En este trabajo ademas, se pone de manifiesto la necesidad de desarrollar estrategias de ocio que permitan avanzar para fomentar la promocion de experiencias y vivencias satisfactorias de ocio e impulsar la participacion de la juventud con discapacidad en la oferta de ocio. Este articulo describe las experiencias de ocio de diferentes grupos de jovenes con discapacidad (auditiva, fisica, intelectual y visual). Los objetivos de este trabajo son: (a) caracterizar y tipologizar las practicas de ocio mas significativas que tienen lugar en el colectivo de las personas jovenes con discapacidad en funcion de diferentes ambitos del ocio (cultura, turismo, deporte, recreacion y otros) y, (b) describir las experiencias de ocio de los jovenes con discapacidad en base a sus opiniones, preferencias, motivaciones, y valores.\",\"PeriodicalId\":168546,\"journal\":{\"name\":\"Pedagogía Social: Revista Interuniversitaria\",\"volume\":\"29 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2018-01-07\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Pedagogía Social: Revista Interuniversitaria\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.7179/PSRI_2018.31.09\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Pedagogía Social: Revista Interuniversitaria","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.7179/PSRI_2018.31.09","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
La experiencia de ocio en las personas jóvenes con discapacidad
Este articulo describe las practicas y experiencias de ocio de las personas jovenes con discapacidad. Entendiendo el ocio como un ambito de desarrollo humano y un derecho universal, y haciendo especial hincapie en la importancia de las experiencias de ocio como elementos promotores del desarrollo integral, y en la juventud como un periodo evolutivo esencial para construir y armar el desarrollo integral de la persona. Espana es posiblemente el pais de Europa con una mayor tradicion en estudios sobre juventud, existiendo multitud de investigaciones (Ortega, Lazcano y Manuel, 2015) que analizan la realidad en cuanto al ocio de las personas jovenes, no siendo estos tan abundantes si el foco de atencion se centra en el colectivo de jovenes con discapacidad (Doistua, Lazcano y Madariaga, 2011; Madariaga y Lazcano, 2014). Los resultados centrados en la demanda muestran que la juventud con discapacidad, al igual que el resto de la poblacion joven, valora el ocio como un elemento importante en sus vidas, como un espacio vital adecuado para fraguar nuevas amistades, y como un ambito de desarrollo personal. En este trabajo ademas, se pone de manifiesto la necesidad de desarrollar estrategias de ocio que permitan avanzar para fomentar la promocion de experiencias y vivencias satisfactorias de ocio e impulsar la participacion de la juventud con discapacidad en la oferta de ocio. Este articulo describe las experiencias de ocio de diferentes grupos de jovenes con discapacidad (auditiva, fisica, intelectual y visual). Los objetivos de este trabajo son: (a) caracterizar y tipologizar las practicas de ocio mas significativas que tienen lugar en el colectivo de las personas jovenes con discapacidad en funcion de diferentes ambitos del ocio (cultura, turismo, deporte, recreacion y otros) y, (b) describir las experiencias de ocio de los jovenes con discapacidad en base a sus opiniones, preferencias, motivaciones, y valores.