Oscar Gracia Landaeta, Miguel Angel Chipana Vedia, Ernesto Flores Meruvia
{"title":"民族、传播与公共领域:民族主义与民主共存的紧张关系","authors":"Oscar Gracia Landaeta, Miguel Angel Chipana Vedia, Ernesto Flores Meruvia","doi":"10.35319/puntocero.20224517","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente artículo considera las relaciones de tensión que se establecen entre los imaginarios y las formaciones discursivas centrados en la “nación” y las condiciones de diversidad y pluralidad que deberían caracterizar a la esfera pública como escenario de debate ciudadano y convivencia democrática. Tal relación es considerada de la mano de un análisis del rol de los medios de comunicación masiva en la formación de ambos ámbitos (el nacional y el “público”) en la modernidad.","PeriodicalId":367198,"journal":{"name":"Revista Punto Cero","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-12-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Nación, comunicación y esfera pública: sobre la tensión entre nacionalismo y convivencia democrática\",\"authors\":\"Oscar Gracia Landaeta, Miguel Angel Chipana Vedia, Ernesto Flores Meruvia\",\"doi\":\"10.35319/puntocero.20224517\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El presente artículo considera las relaciones de tensión que se establecen entre los imaginarios y las formaciones discursivas centrados en la “nación” y las condiciones de diversidad y pluralidad que deberían caracterizar a la esfera pública como escenario de debate ciudadano y convivencia democrática. Tal relación es considerada de la mano de un análisis del rol de los medios de comunicación masiva en la formación de ambos ámbitos (el nacional y el “público”) en la modernidad.\",\"PeriodicalId\":367198,\"journal\":{\"name\":\"Revista Punto Cero\",\"volume\":\"1 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-12-31\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Punto Cero\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.35319/puntocero.20224517\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Punto Cero","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.35319/puntocero.20224517","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Nación, comunicación y esfera pública: sobre la tensión entre nacionalismo y convivencia democrática
El presente artículo considera las relaciones de tensión que se establecen entre los imaginarios y las formaciones discursivas centrados en la “nación” y las condiciones de diversidad y pluralidad que deberían caracterizar a la esfera pública como escenario de debate ciudadano y convivencia democrática. Tal relación es considerada de la mano de un análisis del rol de los medios de comunicación masiva en la formación de ambos ámbitos (el nacional y el “público”) en la modernidad.