{"title":"拉丁美洲高等教育国际化中对跨性别者不平等的处理","authors":"Ángel Carmell Prince Torres","doi":"10.54674/ess.v34i1.582","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este artículo tuvo como propósito general comprender la importancia del tratamiento de las desigualdades contra personas trans en la internacionalización de la Educación Superior en Latinoamérica. Para lograrlo, se indagaron aspectos teóricos acerca de la situación educacional universitaria del colectivo trans dentro de Latinoamérica, destacando el papel de la internacionalización como una herramienta para el logro de la inclusión por medio del trato equitativo hacia tal grupo. Con este marco, se realizó un estudio de revisión de carácter documental y cualitativo, que generó como resultado la consideración de que internacionalizar el trato igualitario hacia los y las trans en el campo educativo superior, parte del establecimiento de elementos de corte político, económico y social. Finalmente, se concluyó que es entendible la consideración de la internacionalización de la educación superior como un canal para el logro de cambios de paradigmas dentro de América Latina, en la búsqueda de una sociedad justa donde los seres humanos trans no estén segregados dentro de los tradicionales sistemas imperantes en la región.","PeriodicalId":262524,"journal":{"name":"Revista Educación Superior y Sociedad (ESS)","volume":"54 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-08-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"El tratamiento de las desigualdades contra personas trans en la internacionalización de la Educación Superior en Latinoamérica\",\"authors\":\"Ángel Carmell Prince Torres\",\"doi\":\"10.54674/ess.v34i1.582\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Este artículo tuvo como propósito general comprender la importancia del tratamiento de las desigualdades contra personas trans en la internacionalización de la Educación Superior en Latinoamérica. Para lograrlo, se indagaron aspectos teóricos acerca de la situación educacional universitaria del colectivo trans dentro de Latinoamérica, destacando el papel de la internacionalización como una herramienta para el logro de la inclusión por medio del trato equitativo hacia tal grupo. Con este marco, se realizó un estudio de revisión de carácter documental y cualitativo, que generó como resultado la consideración de que internacionalizar el trato igualitario hacia los y las trans en el campo educativo superior, parte del establecimiento de elementos de corte político, económico y social. Finalmente, se concluyó que es entendible la consideración de la internacionalización de la educación superior como un canal para el logro de cambios de paradigmas dentro de América Latina, en la búsqueda de una sociedad justa donde los seres humanos trans no estén segregados dentro de los tradicionales sistemas imperantes en la región.\",\"PeriodicalId\":262524,\"journal\":{\"name\":\"Revista Educación Superior y Sociedad (ESS)\",\"volume\":\"54 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-08-03\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Educación Superior y Sociedad (ESS)\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.54674/ess.v34i1.582\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Educación Superior y Sociedad (ESS)","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.54674/ess.v34i1.582","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
El tratamiento de las desigualdades contra personas trans en la internacionalización de la Educación Superior en Latinoamérica
Este artículo tuvo como propósito general comprender la importancia del tratamiento de las desigualdades contra personas trans en la internacionalización de la Educación Superior en Latinoamérica. Para lograrlo, se indagaron aspectos teóricos acerca de la situación educacional universitaria del colectivo trans dentro de Latinoamérica, destacando el papel de la internacionalización como una herramienta para el logro de la inclusión por medio del trato equitativo hacia tal grupo. Con este marco, se realizó un estudio de revisión de carácter documental y cualitativo, que generó como resultado la consideración de que internacionalizar el trato igualitario hacia los y las trans en el campo educativo superior, parte del establecimiento de elementos de corte político, económico y social. Finalmente, se concluyó que es entendible la consideración de la internacionalización de la educación superior como un canal para el logro de cambios de paradigmas dentro de América Latina, en la búsqueda de una sociedad justa donde los seres humanos trans no estén segregados dentro de los tradicionales sistemas imperantes en la región.