Juan Valentín Puente-Ramírez, Patricio Rivera-Ortiz, José Hugo Silva-Espinosa, Elizabeth Andrade-Limas
{"title":"EDDHA螯合纠正意大利柠檬树缺铁(Citrus limon (L.))Osbeck)","authors":"Juan Valentín Puente-Ramírez, Patricio Rivera-Ortiz, José Hugo Silva-Espinosa, Elizabeth Andrade-Limas","doi":"10.28940/terra.v40i0.926","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La citricultura es una de las actividades productivas más importantes en el estado de Tamaulipas, México. Sin embargo, en la mayoría de los huertos los rendimientos de estos frutales son bajos y frecuentemente de baja calidad debido a un bajo suministro de hierro (Fe) y otros micronutrientes, por las características calcáreas de los suelos tales como pH medianamente alcalino, alrededor de 8, y un contenido de carbonatos de calcio superior 40%, lo cual induce la precipitación del hierro en forma de óxidos e hidróxidos y por lo tanto baja disponibilidad de Fe para la planta. Por lo que el objetivo del presente trabajo fue evaluar el efecto del quelato FeEDDHA aplicado al suelo. Se utilizaron árboles de limón italiano (Citrus limon (L.) Osbeck) de 25 años, injertados sobre patrones de naranjo agrio, con síntomas visuales de deficiencia de hierro; amarillamiento severo y persistente de las hojas nuevas. Se evaluó la aplicación al suelo de dosis del quelato FeEDDHA correspondientes a 50, 100 y 150 g árbol‑1 y el control. Las aplicaciones del FeEDDHA al suelo, fueron realizadas con el propósito de determinar la dosis más apropiada del quelante para corregir la deficiencia de hierro en árboles de limón italiano bajo condiciones de suelos calcáreos de la zona centro del estado. La aplicación del quelato al suelo en dosis de entre 50 y 100 g árbol-1 de FeEDDHA aumentó el índice SPAD en las hojas y corrigió la deficiencia de Fe en los árboles, aumentó significativamente la concentración foliar de Fe hasta nivel óptimo (77 mg kg-1 Fe), el rendimiento de fruto (40 Mg ha-1) y el ingreso económico. La aplicación de una dosis mayor, 150 g árbol-1 de FeEDDHA, no incrementó significativamente la asimilación de hierro y la producción de fruto en los árboles de limón italiano.","PeriodicalId":403065,"journal":{"name":"REVISTA TERRA LATINOAMERICANA","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-03-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Quelato EDDHA para corregir la deficiencia de hierro en árboles de limón italiano (Citrus limon (L.) Osbeck)\",\"authors\":\"Juan Valentín Puente-Ramírez, Patricio Rivera-Ortiz, José Hugo Silva-Espinosa, Elizabeth Andrade-Limas\",\"doi\":\"10.28940/terra.v40i0.926\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La citricultura es una de las actividades productivas más importantes en el estado de Tamaulipas, México. Sin embargo, en la mayoría de los huertos los rendimientos de estos frutales son bajos y frecuentemente de baja calidad debido a un bajo suministro de hierro (Fe) y otros micronutrientes, por las características calcáreas de los suelos tales como pH medianamente alcalino, alrededor de 8, y un contenido de carbonatos de calcio superior 40%, lo cual induce la precipitación del hierro en forma de óxidos e hidróxidos y por lo tanto baja disponibilidad de Fe para la planta. Por lo que el objetivo del presente trabajo fue evaluar el efecto del quelato FeEDDHA aplicado al suelo. Se utilizaron árboles de limón italiano (Citrus limon (L.) Osbeck) de 25 años, injertados sobre patrones de naranjo agrio, con síntomas visuales de deficiencia de hierro; amarillamiento severo y persistente de las hojas nuevas. Se evaluó la aplicación al suelo de dosis del quelato FeEDDHA correspondientes a 50, 100 y 150 g árbol‑1 y el control. Las aplicaciones del FeEDDHA al suelo, fueron realizadas con el propósito de determinar la dosis más apropiada del quelante para corregir la deficiencia de hierro en árboles de limón italiano bajo condiciones de suelos calcáreos de la zona centro del estado. La aplicación del quelato al suelo en dosis de entre 50 y 100 g árbol-1 de FeEDDHA aumentó el índice SPAD en las hojas y corrigió la deficiencia de Fe en los árboles, aumentó significativamente la concentración foliar de Fe hasta nivel óptimo (77 mg kg-1 Fe), el rendimiento de fruto (40 Mg ha-1) y el ingreso económico. La aplicación de una dosis mayor, 150 g árbol-1 de FeEDDHA, no incrementó significativamente la asimilación de hierro y la producción de fruto en los árboles de limón italiano.\",\"PeriodicalId\":403065,\"journal\":{\"name\":\"REVISTA TERRA LATINOAMERICANA\",\"volume\":\"1 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-03-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"REVISTA TERRA LATINOAMERICANA\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.28940/terra.v40i0.926\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"REVISTA TERRA LATINOAMERICANA","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.28940/terra.v40i0.926","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
摘要
柑橘种植是墨西哥塔毛利帕斯州最重要的生产活动之一。然而,在大多数这些果树的果园产量较低,且往往由于质量低的铁(Fe)和其他微量营养物质供应,土壤pH等中等收入国家红树低洼地特点碱性8左右,钙和碳酸盐含量超过40%,从而产生沉淀铁氧化物和氢氧化物因此低可用性信念。因此,本研究的目的是评价饲料dha螯合对土壤的影响。采用意大利柠檬树(Citrus limon (L.))。奥斯贝克)25岁,嫁接在酸橙图案上,有缺铁的视觉症状;新叶严重而持久的黄色。本研究的目的是评价在土壤中添加饲料螯合物50、100和150 g树- 1和对照的效果。本研究的目的是确定螯合剂的最合适剂量,以纠正意大利柠檬树在中部钙质土壤条件下的铁缺乏。执行quelato地上剂量50至100 gárbol-1 FeEDDHA SPAD指数增加了树叶和纠正缺信心,在树上,大幅集中77页的信心达到最佳标准(毫克/千克基本信仰/天),水果(40 mg ha-1)和经济收入。饲喂150 g FeEDDHA树-1对意大利柠檬树的铁同化和果实产量没有显著提高。
Quelato EDDHA para corregir la deficiencia de hierro en árboles de limón italiano (Citrus limon (L.) Osbeck)
La citricultura es una de las actividades productivas más importantes en el estado de Tamaulipas, México. Sin embargo, en la mayoría de los huertos los rendimientos de estos frutales son bajos y frecuentemente de baja calidad debido a un bajo suministro de hierro (Fe) y otros micronutrientes, por las características calcáreas de los suelos tales como pH medianamente alcalino, alrededor de 8, y un contenido de carbonatos de calcio superior 40%, lo cual induce la precipitación del hierro en forma de óxidos e hidróxidos y por lo tanto baja disponibilidad de Fe para la planta. Por lo que el objetivo del presente trabajo fue evaluar el efecto del quelato FeEDDHA aplicado al suelo. Se utilizaron árboles de limón italiano (Citrus limon (L.) Osbeck) de 25 años, injertados sobre patrones de naranjo agrio, con síntomas visuales de deficiencia de hierro; amarillamiento severo y persistente de las hojas nuevas. Se evaluó la aplicación al suelo de dosis del quelato FeEDDHA correspondientes a 50, 100 y 150 g árbol‑1 y el control. Las aplicaciones del FeEDDHA al suelo, fueron realizadas con el propósito de determinar la dosis más apropiada del quelante para corregir la deficiencia de hierro en árboles de limón italiano bajo condiciones de suelos calcáreos de la zona centro del estado. La aplicación del quelato al suelo en dosis de entre 50 y 100 g árbol-1 de FeEDDHA aumentó el índice SPAD en las hojas y corrigió la deficiencia de Fe en los árboles, aumentó significativamente la concentración foliar de Fe hasta nivel óptimo (77 mg kg-1 Fe), el rendimiento de fruto (40 Mg ha-1) y el ingreso económico. La aplicación de una dosis mayor, 150 g árbol-1 de FeEDDHA, no incrementó significativamente la asimilación de hierro y la producción de fruto en los árboles de limón italiano.