从“doncella olvidadiza”到musa: 20世纪上半叶墨西哥电影中的前列腺歌曲

Liliana Toledo Guzmán
{"title":"从“doncella olvidadiza”到musa: 20世纪上半叶墨西哥电影中的前列腺歌曲","authors":"Liliana Toledo Guzmán","doi":"10.53689/cp.v3i2.126","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Durante la primera mitad del siglo XX, la capital mexicana experimentó un crecimiento demográfico inusitado. Entre otros aspectos, la migración y el proceso de industrialización llevaron a preocupaciones morales sobre la transformación del espacio urbano y el surgimiento de la mujer moderna. Por su parte, el estado mexicano asoció la epidemia de sífilis de la década de los años veinte con la proliferación de la prostitución. Este marco social propició una abundante producción de cine y música prostibularia que se expresó a través de géneros como el bolero, el danzón y el fox-trot. A través de la proyección en la pantalla de un tema tabú como la prostitución, se reprodujeron mensajes más o menos moralizantes que reforzaban la noción de familia patriarcal y la preservación de la virginidad femenina. Uno de los ejemplos más representativos de este tipo de filmes es Santa (1931). La censura de los géneros musicales prostibularios por parte de los folcloristas mexicanos se alineaba con el modelo de familia promovido por el estado posrevolucionario que reconocía en las mujeres a las encargadas de salvaguardar los valores familiares. El cine y la música de temática prostibularia dejó escaso o nulo espacio para abordar tramas distintas a las del amor romántico, expresado habitualmente por personajes masculinos enamorados las prostitutas, que terminaban siendo los verdaderos protagonistas de estas historias.","PeriodicalId":102709,"journal":{"name":"Contrapulso - Revista latinoamericana de estudios en música popular","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-08-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"De “doncella olvidadiza” a musa: Canciones prostibularias en el cine mexicano de la primera mitad del siglo XX\",\"authors\":\"Liliana Toledo Guzmán\",\"doi\":\"10.53689/cp.v3i2.126\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Durante la primera mitad del siglo XX, la capital mexicana experimentó un crecimiento demográfico inusitado. Entre otros aspectos, la migración y el proceso de industrialización llevaron a preocupaciones morales sobre la transformación del espacio urbano y el surgimiento de la mujer moderna. Por su parte, el estado mexicano asoció la epidemia de sífilis de la década de los años veinte con la proliferación de la prostitución. Este marco social propició una abundante producción de cine y música prostibularia que se expresó a través de géneros como el bolero, el danzón y el fox-trot. A través de la proyección en la pantalla de un tema tabú como la prostitución, se reprodujeron mensajes más o menos moralizantes que reforzaban la noción de familia patriarcal y la preservación de la virginidad femenina. Uno de los ejemplos más representativos de este tipo de filmes es Santa (1931). La censura de los géneros musicales prostibularios por parte de los folcloristas mexicanos se alineaba con el modelo de familia promovido por el estado posrevolucionario que reconocía en las mujeres a las encargadas de salvaguardar los valores familiares. El cine y la música de temática prostibularia dejó escaso o nulo espacio para abordar tramas distintas a las del amor romántico, expresado habitualmente por personajes masculinos enamorados las prostitutas, que terminaban siendo los verdaderos protagonistas de estas historias.\",\"PeriodicalId\":102709,\"journal\":{\"name\":\"Contrapulso - Revista latinoamericana de estudios en música popular\",\"volume\":\"1 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-08-05\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Contrapulso - Revista latinoamericana de estudios en música popular\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.53689/cp.v3i2.126\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Contrapulso - Revista latinoamericana de estudios en música popular","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.53689/cp.v3i2.126","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

在20世纪上半叶,墨西哥首都经历了前所未有的人口增长。在其他方面,移民和工业化进程导致了对城市空间转型和现代女性崛起的道德关注。墨西哥政府将20世纪20年代梅毒的流行与卖淫的激增联系在一起。这种社会环境促进了大量的电影和音乐的制作,这些电影和音乐通过波莱罗舞、danzon舞和狐快舞等流派表现出来。通过在屏幕上投射卖淫等禁忌话题,或多或少地传达了道德信息,加强了男权家庭的概念和保持女性童贞。这类电影最具代表性的例子之一是《圣诞老人》(1931)。墨西哥民俗学家对prostibularios音乐流派的审查与革命后国家所提倡的家庭模式是一致的,这种模式承认妇女负责维护家庭价值观。以前列腺为主题的电影和音乐几乎没有留下任何空间来处理浪漫爱情的情节,通常是由恋爱中的男性角色妓女表达的,他们最终成为这些故事的真正主角。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
De “doncella olvidadiza” a musa: Canciones prostibularias en el cine mexicano de la primera mitad del siglo XX
Durante la primera mitad del siglo XX, la capital mexicana experimentó un crecimiento demográfico inusitado. Entre otros aspectos, la migración y el proceso de industrialización llevaron a preocupaciones morales sobre la transformación del espacio urbano y el surgimiento de la mujer moderna. Por su parte, el estado mexicano asoció la epidemia de sífilis de la década de los años veinte con la proliferación de la prostitución. Este marco social propició una abundante producción de cine y música prostibularia que se expresó a través de géneros como el bolero, el danzón y el fox-trot. A través de la proyección en la pantalla de un tema tabú como la prostitución, se reprodujeron mensajes más o menos moralizantes que reforzaban la noción de familia patriarcal y la preservación de la virginidad femenina. Uno de los ejemplos más representativos de este tipo de filmes es Santa (1931). La censura de los géneros musicales prostibularios por parte de los folcloristas mexicanos se alineaba con el modelo de familia promovido por el estado posrevolucionario que reconocía en las mujeres a las encargadas de salvaguardar los valores familiares. El cine y la música de temática prostibularia dejó escaso o nulo espacio para abordar tramas distintas a las del amor romántico, expresado habitualmente por personajes masculinos enamorados las prostitutas, que terminaban siendo los verdaderos protagonistas de estas historias.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信