María Cristina Rodríguez Ricardo, Luis Alejandro García González, A. Shin
{"title":"成人臂丛神经损伤。第一部分:解剖,考试和评估","authors":"María Cristina Rodríguez Ricardo, Luis Alejandro García González, A. Shin","doi":"10.25214/28056272.1177","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción. El plexo braquial es una red intrincada de nervios que proveen la inervación sensitiva y motora de la cintura escapular y la extremidad superior. Diferentes mecanismos pueden lesionar estos nervios en diferentes grados y localizaciones, y en los casos más severos las raíces se avulsionan de la médula espinal resultando en una pérdida global de la función y la sensibilidad de la extremidad superior. \nObjetivos. Revisar la anatomía del plexo braquial y los mecanismos y patrones de lesión; proveer guías para una evaluación estructurada, y revisar el rol de los estudios diagnósticos. \nResultados. El conocimiento sobre la anatomía del plexo braquial es útil para identificar el sitio de la lesión y elegir el tratamiento más adecuado. La tracción cerrada es el mecanismo más común de lesión en esta red de nervios y la mayoría de lesiones son completas en el momento de la presentación. El examen físico es fundamental para descartar situaciones que ponen en riesgo la vida, interpretar los estudios diagnósticos y tomar decisiones durante el tratamiento. El mielotac es el estándar de oro de las imágenes diagnósticas y el electrodiagnóstico es la manera más confiable de identificar la lesión nerviosa y documentar los signos más tempranos de reinervación. Aunque existe una gran variedad de opciones para restaurar la función, la elección depende de los nervios lesionados y de los hallazgos al examen físico. \nConclusión. El pronóstico de las lesiones del plexo braquial depende de un diagnóstico correcto y oportuno. Los procesos diagnósticos multifactoriales buscan delimitar las opciones para ayudar al cirujano a decidir el mejor curso de tratamiento y evitar pérdidas de tiempo.","PeriodicalId":210513,"journal":{"name":"Cirugía de Mano y Microcirugía","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-09-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Adult Brachial Plexus Injuries. Part 1: Anatomy, Exam and Evaluation\",\"authors\":\"María Cristina Rodríguez Ricardo, Luis Alejandro García González, A. Shin\",\"doi\":\"10.25214/28056272.1177\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Introducción. El plexo braquial es una red intrincada de nervios que proveen la inervación sensitiva y motora de la cintura escapular y la extremidad superior. Diferentes mecanismos pueden lesionar estos nervios en diferentes grados y localizaciones, y en los casos más severos las raíces se avulsionan de la médula espinal resultando en una pérdida global de la función y la sensibilidad de la extremidad superior. \\nObjetivos. Revisar la anatomía del plexo braquial y los mecanismos y patrones de lesión; proveer guías para una evaluación estructurada, y revisar el rol de los estudios diagnósticos. \\nResultados. El conocimiento sobre la anatomía del plexo braquial es útil para identificar el sitio de la lesión y elegir el tratamiento más adecuado. La tracción cerrada es el mecanismo más común de lesión en esta red de nervios y la mayoría de lesiones son completas en el momento de la presentación. El examen físico es fundamental para descartar situaciones que ponen en riesgo la vida, interpretar los estudios diagnósticos y tomar decisiones durante el tratamiento. El mielotac es el estándar de oro de las imágenes diagnósticas y el electrodiagnóstico es la manera más confiable de identificar la lesión nerviosa y documentar los signos más tempranos de reinervación. Aunque existe una gran variedad de opciones para restaurar la función, la elección depende de los nervios lesionados y de los hallazgos al examen físico. \\nConclusión. El pronóstico de las lesiones del plexo braquial depende de un diagnóstico correcto y oportuno. Los procesos diagnósticos multifactoriales buscan delimitar las opciones para ayudar al cirujano a decidir el mejor curso de tratamiento y evitar pérdidas de tiempo.\",\"PeriodicalId\":210513,\"journal\":{\"name\":\"Cirugía de Mano y Microcirugía\",\"volume\":\"1 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-09-11\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Cirugía de Mano y Microcirugía\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.25214/28056272.1177\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Cirugía de Mano y Microcirugía","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.25214/28056272.1177","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Adult Brachial Plexus Injuries. Part 1: Anatomy, Exam and Evaluation
Introducción. El plexo braquial es una red intrincada de nervios que proveen la inervación sensitiva y motora de la cintura escapular y la extremidad superior. Diferentes mecanismos pueden lesionar estos nervios en diferentes grados y localizaciones, y en los casos más severos las raíces se avulsionan de la médula espinal resultando en una pérdida global de la función y la sensibilidad de la extremidad superior.
Objetivos. Revisar la anatomía del plexo braquial y los mecanismos y patrones de lesión; proveer guías para una evaluación estructurada, y revisar el rol de los estudios diagnósticos.
Resultados. El conocimiento sobre la anatomía del plexo braquial es útil para identificar el sitio de la lesión y elegir el tratamiento más adecuado. La tracción cerrada es el mecanismo más común de lesión en esta red de nervios y la mayoría de lesiones son completas en el momento de la presentación. El examen físico es fundamental para descartar situaciones que ponen en riesgo la vida, interpretar los estudios diagnósticos y tomar decisiones durante el tratamiento. El mielotac es el estándar de oro de las imágenes diagnósticas y el electrodiagnóstico es la manera más confiable de identificar la lesión nerviosa y documentar los signos más tempranos de reinervación. Aunque existe una gran variedad de opciones para restaurar la función, la elección depende de los nervios lesionados y de los hallazgos al examen físico.
Conclusión. El pronóstico de las lesiones del plexo braquial depende de un diagnóstico correcto y oportuno. Los procesos diagnósticos multifactoriales buscan delimitar las opciones para ayudar al cirujano a decidir el mejor curso de tratamiento y evitar pérdidas de tiempo.