{"title":"厄瓜多尔本科高等教育体系中的土著:从意识形态和法律承认的特征","authors":"Werner Vsquez von Schoettler","doi":"10.33947/1980-6469-V14N1-3691","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente art�culo caracteriza a los estudiantes ind�genas en el sistema de educaci�n superior de pregrado a partir de datos obtenidos de la Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo de 2016, 2017 (INEC) como del Registro Administrativo del Sistema Nacional de Informaci�n de Educaci�n Superior del Ecuador (SNIIESE), de los a�os 2016, 2017 y mayormente del 2018. Metodol�gicamente esta caracterizaci�n es num�rica, porcentual, descriptiva, tanto desde la autoidentificaci�n �tnica, sexo, edad, campo de estudio, titulaci�n, estado civil, pobreza, entre otros, como de autoidentificaci�n de docentes en el sistema de educaci�n superior de pregrado. Se evidencia a partir de la caracterizaci�n y an�lisis desde categor�as de la Teor�a del Reconocimiento, las formas de reconocimiento leg�timo, como de tipo ideol�gico. Las contradicciones en las luchas por una educaci�n intercultural en la denominada Revoluci�n Ciudadana. Se precisa la caracterizaci�n para los a�os indicados en el contexto hist�rico de la comprensi�n de la educaci�n para los ind�genas en el marco de reivindicaciones de un Estado intercultural y plurinacional en ciernes frente a un nuevo momento neoliberal.","PeriodicalId":244572,"journal":{"name":"Revista Educa��o - UNG-Ser","volume":"36 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-04-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"IND�GENAS EN EL SISTEMA DE EDUCACI�N SUPERIOR DE PREGRADO EN EL ECUADOR: UNA CARACTERIZACI�N DESDE EL RECONOCIMINETO IDEOL�GICO Y LEG�TIMO\",\"authors\":\"Werner Vsquez von Schoettler\",\"doi\":\"10.33947/1980-6469-V14N1-3691\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El presente art�culo caracteriza a los estudiantes ind�genas en el sistema de educaci�n superior de pregrado a partir de datos obtenidos de la Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo de 2016, 2017 (INEC) como del Registro Administrativo del Sistema Nacional de Informaci�n de Educaci�n Superior del Ecuador (SNIIESE), de los a�os 2016, 2017 y mayormente del 2018. Metodol�gicamente esta caracterizaci�n es num�rica, porcentual, descriptiva, tanto desde la autoidentificaci�n �tnica, sexo, edad, campo de estudio, titulaci�n, estado civil, pobreza, entre otros, como de autoidentificaci�n de docentes en el sistema de educaci�n superior de pregrado. Se evidencia a partir de la caracterizaci�n y an�lisis desde categor�as de la Teor�a del Reconocimiento, las formas de reconocimiento leg�timo, como de tipo ideol�gico. Las contradicciones en las luchas por una educaci�n intercultural en la denominada Revoluci�n Ciudadana. Se precisa la caracterizaci�n para los a�os indicados en el contexto hist�rico de la comprensi�n de la educaci�n para los ind�genas en el marco de reivindicaciones de un Estado intercultural y plurinacional en ciernes frente a un nuevo momento neoliberal.\",\"PeriodicalId\":244572,\"journal\":{\"name\":\"Revista Educa��o - UNG-Ser\",\"volume\":\"36 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2019-04-25\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Educa��o - UNG-Ser\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.33947/1980-6469-V14N1-3691\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Educa��o - UNG-Ser","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.33947/1980-6469-V14N1-3691","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
IND�GENAS EN EL SISTEMA DE EDUCACI�N SUPERIOR DE PREGRADO EN EL ECUADOR: UNA CARACTERIZACI�N DESDE EL RECONOCIMINETO IDEOL�GICO Y LEG�TIMO
El presente art�culo caracteriza a los estudiantes ind�genas en el sistema de educaci�n superior de pregrado a partir de datos obtenidos de la Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo de 2016, 2017 (INEC) como del Registro Administrativo del Sistema Nacional de Informaci�n de Educaci�n Superior del Ecuador (SNIIESE), de los a�os 2016, 2017 y mayormente del 2018. Metodol�gicamente esta caracterizaci�n es num�rica, porcentual, descriptiva, tanto desde la autoidentificaci�n �tnica, sexo, edad, campo de estudio, titulaci�n, estado civil, pobreza, entre otros, como de autoidentificaci�n de docentes en el sistema de educaci�n superior de pregrado. Se evidencia a partir de la caracterizaci�n y an�lisis desde categor�as de la Teor�a del Reconocimiento, las formas de reconocimiento leg�timo, como de tipo ideol�gico. Las contradicciones en las luchas por una educaci�n intercultural en la denominada Revoluci�n Ciudadana. Se precisa la caracterizaci�n para los a�os indicados en el contexto hist�rico de la comprensi�n de la educaci�n para los ind�genas en el marco de reivindicaciones de un Estado intercultural y plurinacional en ciernes frente a un nuevo momento neoliberal.