时间之船。办公楼和功能的不确定性

Damián Plouganou
{"title":"时间之船。办公楼和功能的不确定性","authors":"Damián Plouganou","doi":"10.11144/javeriana.apc32-2.nteo","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El desarrollo de la indeterminación funcional en la arquitectura del siglo XX tiene una referencia constante, aunque no siempre asumida, en el edificio de oficinas, el tipo menos definido funcionalmente. Mientras Louis Sullivan redactaba la célebre frase form follows function —estandarte del funcionalismo determinista—, se dedicaba a desarrollar, al mismo tiempo, las plantas más libres que se hubieran construido hasta el momento. En el edificio de oficinas la forma no puede seguir a la función, porque la misma resulta prescindible; al mismo tiempo, la función solo puede ser fruto de la forma, en cuanto se considere a esta última como contenedora vacía y carente de cualquier especificidad funcional. La aparición del edificio de oficinas provocó un sismo en el pensamiento arquitectónico de fines de siglo XIX y principios del XX; las lecturas sobre el mismo permitieron nuevas herramientas para operar en otros programas, primero de la mano de Mies van der Rohe, quien incorporó el espacio etéreo y carente de cualquier definición en la mayor parte de los programas en los que trabajó, después de su experimental proyecto para el rascacielos al inicio de su carrera. Décadas más tarde, Rem Koolhaas, con el despacho Office for Metropolitan Architecture, volvió a poner la mirada en la libertad de las plantas de oficinas de Chicago, reinterpretándolas en varios de sus proyectos de fines de los ochenta. El paradigma del edificio de oficinas radica en que, habiéndose colocado como modelo de inspiración de la indeterminación funcional en la arquitectura del siglo veinte, sigue manteniendo su programa vigente en la actualidad.","PeriodicalId":408329,"journal":{"name":"Apuntes. Revista de estudios sobre patrimonio cultural","volume":"17 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-06-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"La nave del tiempo. El edificio de oficinas y la indeterminación funcional\",\"authors\":\"Damián Plouganou\",\"doi\":\"10.11144/javeriana.apc32-2.nteo\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El desarrollo de la indeterminación funcional en la arquitectura del siglo XX tiene una referencia constante, aunque no siempre asumida, en el edificio de oficinas, el tipo menos definido funcionalmente. Mientras Louis Sullivan redactaba la célebre frase form follows function —estandarte del funcionalismo determinista—, se dedicaba a desarrollar, al mismo tiempo, las plantas más libres que se hubieran construido hasta el momento. En el edificio de oficinas la forma no puede seguir a la función, porque la misma resulta prescindible; al mismo tiempo, la función solo puede ser fruto de la forma, en cuanto se considere a esta última como contenedora vacía y carente de cualquier especificidad funcional. La aparición del edificio de oficinas provocó un sismo en el pensamiento arquitectónico de fines de siglo XIX y principios del XX; las lecturas sobre el mismo permitieron nuevas herramientas para operar en otros programas, primero de la mano de Mies van der Rohe, quien incorporó el espacio etéreo y carente de cualquier definición en la mayor parte de los programas en los que trabajó, después de su experimental proyecto para el rascacielos al inicio de su carrera. Décadas más tarde, Rem Koolhaas, con el despacho Office for Metropolitan Architecture, volvió a poner la mirada en la libertad de las plantas de oficinas de Chicago, reinterpretándolas en varios de sus proyectos de fines de los ochenta. El paradigma del edificio de oficinas radica en que, habiéndose colocado como modelo de inspiración de la indeterminación funcional en la arquitectura del siglo veinte, sigue manteniendo su programa vigente en la actualidad.\",\"PeriodicalId\":408329,\"journal\":{\"name\":\"Apuntes. Revista de estudios sobre patrimonio cultural\",\"volume\":\"17 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2020-06-10\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Apuntes. Revista de estudios sobre patrimonio cultural\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.11144/javeriana.apc32-2.nteo\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Apuntes. Revista de estudios sobre patrimonio cultural","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.11144/javeriana.apc32-2.nteo","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

20世纪建筑中功能不确定性的发展在办公建筑中有一个持续的参考,尽管并不总是假定的,功能定义最少的类型。当路易斯·沙利文(Louis Sullivan)写了著名的短语“形式遵循功能”(form follows function)时,他同时致力于开发迄今为止建造的最自由的植物。在办公大楼中,形式不能跟随功能,因为功能是可有可无的;与此同时,功能只能是形式的结果,因为形式被认为是空的容器,没有任何功能特异性。办公楼的出现在19世纪末20世纪初的建筑思想中引发了一场地震;读数在同一新工具操作了其他方案,首先Mies van der Rohe的手,谁无形空间而无任何定义在大多数的工作方案,其建筑试点项目后开始他的职业生涯。几十年后,雷姆·库哈斯(Rem Koolhaas)在大都会建筑办公室(Office for Metropolitan Architecture)重新审视了芝加哥办公楼层的自由,在他80年代末的几个项目中重新诠释了它们。办公楼的范例在于,它已经成为20世纪建筑中功能不确定性的灵感模型,并继续保持其当前的项目。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
La nave del tiempo. El edificio de oficinas y la indeterminación funcional
El desarrollo de la indeterminación funcional en la arquitectura del siglo XX tiene una referencia constante, aunque no siempre asumida, en el edificio de oficinas, el tipo menos definido funcionalmente. Mientras Louis Sullivan redactaba la célebre frase form follows function —estandarte del funcionalismo determinista—, se dedicaba a desarrollar, al mismo tiempo, las plantas más libres que se hubieran construido hasta el momento. En el edificio de oficinas la forma no puede seguir a la función, porque la misma resulta prescindible; al mismo tiempo, la función solo puede ser fruto de la forma, en cuanto se considere a esta última como contenedora vacía y carente de cualquier especificidad funcional. La aparición del edificio de oficinas provocó un sismo en el pensamiento arquitectónico de fines de siglo XIX y principios del XX; las lecturas sobre el mismo permitieron nuevas herramientas para operar en otros programas, primero de la mano de Mies van der Rohe, quien incorporó el espacio etéreo y carente de cualquier definición en la mayor parte de los programas en los que trabajó, después de su experimental proyecto para el rascacielos al inicio de su carrera. Décadas más tarde, Rem Koolhaas, con el despacho Office for Metropolitan Architecture, volvió a poner la mirada en la libertad de las plantas de oficinas de Chicago, reinterpretándolas en varios de sus proyectos de fines de los ochenta. El paradigma del edificio de oficinas radica en que, habiéndose colocado como modelo de inspiración de la indeterminación funcional en la arquitectura del siglo veinte, sigue manteniendo su programa vigente en la actualidad.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信