一般。集体住房的新面貌

Víctor Franco López
{"title":"一般。集体住房的新面貌","authors":"Víctor Franco López","doi":"10.35305/23626097v9i16.373","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente trabajo se centra en el interés por el paradigma filosófico-político emergente de lo común como respuesta a las crisis sistémicas que atravesamos desde las últimas décadas en relación a múltiples esferas: ambiental, económica, social, política, etc., especialmente en las grandes ciudades.En respuesta a estos desafíos, acentuados por la crisis sanitaria global del COVID-19, la hipótesis principal es que lo común puede permitirnos repensar la vivienda colectiva desde una nueva perspectiva, rompiendo la lógica binaria y jerárquica con la que entendemos el espacio. Se plantea que el proyecto de vivienda colectiva a partir de lo común podría permitir la repolitización del espacio doméstico y su adaptación a los desafíos contemporáneos, posibilitando configuraciones habitacionales capaces de albergar estructuras de convivencia diversas y una variedad de situaciones y actividades compartidas de calidad.En este sentido, el interés del presente artículo reside principalmente en poder aportar una nueva mirada sobre la vivienda colectiva que sirva para generar nuevas preguntas y para ayudar a diseñar espacios domésticos de mayor calidad, con el objetivo de posibilitar una vida cotidiana más saludable y repolitizar el espacio doméstico en la esfera de la proximidad. Para ello, se presentan avances de investigación del laboratorio La Ciudad Común a partir de una metodología aplicada a treinta casos de estudio en Buenos Aires y Rosario, Argentina, entre 1880 y 2020.","PeriodicalId":320187,"journal":{"name":"A&P Continuidad","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-07-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Lo común. Una nueva mirada para la vivienda colectiva\",\"authors\":\"Víctor Franco López\",\"doi\":\"10.35305/23626097v9i16.373\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El presente trabajo se centra en el interés por el paradigma filosófico-político emergente de lo común como respuesta a las crisis sistémicas que atravesamos desde las últimas décadas en relación a múltiples esferas: ambiental, económica, social, política, etc., especialmente en las grandes ciudades.En respuesta a estos desafíos, acentuados por la crisis sanitaria global del COVID-19, la hipótesis principal es que lo común puede permitirnos repensar la vivienda colectiva desde una nueva perspectiva, rompiendo la lógica binaria y jerárquica con la que entendemos el espacio. Se plantea que el proyecto de vivienda colectiva a partir de lo común podría permitir la repolitización del espacio doméstico y su adaptación a los desafíos contemporáneos, posibilitando configuraciones habitacionales capaces de albergar estructuras de convivencia diversas y una variedad de situaciones y actividades compartidas de calidad.En este sentido, el interés del presente artículo reside principalmente en poder aportar una nueva mirada sobre la vivienda colectiva que sirva para generar nuevas preguntas y para ayudar a diseñar espacios domésticos de mayor calidad, con el objetivo de posibilitar una vida cotidiana más saludable y repolitizar el espacio doméstico en la esfera de la proximidad. Para ello, se presentan avances de investigación del laboratorio La Ciudad Común a partir de una metodología aplicada a treinta casos de estudio en Buenos Aires y Rosario, Argentina, entre 1880 y 2020.\",\"PeriodicalId\":320187,\"journal\":{\"name\":\"A&P Continuidad\",\"volume\":\"1 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-07-08\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"A&P Continuidad\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.35305/23626097v9i16.373\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"A&P Continuidad","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.35305/23626097v9i16.373","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

这项工作的重点是对从普通中出现的哲学-政治范式的兴趣,以应对我们在过去几十年在多个领域所经历的系统性危机:环境、经济、社会、政治等,特别是在大城市。为了应对这些因COVID-19全球健康危机而加剧的挑战,主要假设是,共同可以让我们从新的角度重新思考集体住房,打破我们理解空间的二元和等级逻辑。出现集体住房项目从一般可以允许repolitización家庭空间,并使其适应当代挑战,住房能够容纳相处的各种结构和配置多种情况和质量共享活动。在这方面,本文的兴趣主要在于提供一个新的集体住房的眼睛,能够产生新的问题和协助国内设计空间最大的质量,目的是使国内日常生活更健康和repolitizar太空领域的代理。为此,本文介绍了La Ciudad comun实验室在1880年至2020年间对阿根廷布宜诺斯艾利斯和罗萨里奥的30个案例研究的研究进展。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
Lo común. Una nueva mirada para la vivienda colectiva
El presente trabajo se centra en el interés por el paradigma filosófico-político emergente de lo común como respuesta a las crisis sistémicas que atravesamos desde las últimas décadas en relación a múltiples esferas: ambiental, económica, social, política, etc., especialmente en las grandes ciudades.En respuesta a estos desafíos, acentuados por la crisis sanitaria global del COVID-19, la hipótesis principal es que lo común puede permitirnos repensar la vivienda colectiva desde una nueva perspectiva, rompiendo la lógica binaria y jerárquica con la que entendemos el espacio. Se plantea que el proyecto de vivienda colectiva a partir de lo común podría permitir la repolitización del espacio doméstico y su adaptación a los desafíos contemporáneos, posibilitando configuraciones habitacionales capaces de albergar estructuras de convivencia diversas y una variedad de situaciones y actividades compartidas de calidad.En este sentido, el interés del presente artículo reside principalmente en poder aportar una nueva mirada sobre la vivienda colectiva que sirva para generar nuevas preguntas y para ayudar a diseñar espacios domésticos de mayor calidad, con el objetivo de posibilitar una vida cotidiana más saludable y repolitizar el espacio doméstico en la esfera de la proximidad. Para ello, se presentan avances de investigación del laboratorio La Ciudad Común a partir de una metodología aplicada a treinta casos de estudio en Buenos Aires y Rosario, Argentina, entre 1880 y 2020.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信