{"title":"Células somáticas y composición nutricional de la leche en tanque, Bongara Amazonas, Perú, 2021","authors":"Janier Culqui Vilca, Raúl Rabanal Oyarce","doi":"10.25127/ucni.v4i3.809","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Esta investigación tuvo como objetivo evaluar el efecto de las células somáticas en la composición nutricional de la leche. Se recolectaron muestras directamente del tanque de 11 plantas de procesamiento de lácteos. La determinación del contenido de células somáticas fue analizada con el equipo De Laval cel counter (DCC) y la composición nutricional con el equipo Lactoscan, en el laboratorio de enfermedades infecciosas y parasitarias de animales domésticos de la Universidad Nacional Toribio Rodriguez de Mendoza de Amazonas. Los datos fueron analizados por estadística descriptiva, prueba de correlación de Pearson y procesada con el software Statistics V.8.0. Los resultados indican que el 27.27% de las plantas de procesamiento utilizan leche que superan los límites máximos permisibles en células somáticas (500 000 cel/ml - NT Peruana) nivel alto de células somáticas y calidad regular de leche y el 72.73% utilizan mejor calidad de leche. Se concluye que existe variación significativa para los parámetros físico-químicos entre plantas y además se encontró correlación negativa y altamente significativa (p<0.01) para la concentración de células somáticas con el nivel de grasa, correlación altamente significativa (p<0.01) y negativa entre células somáticas y el porcentaje de proteína, y correlación positiva con sólidos (p<0.01), lo que evidencia variación inversamente proporcional entre células somáticas y contenido nutricional de la leche.","PeriodicalId":246117,"journal":{"name":"Revista Científica UNTRM: Ciencias Naturales e Ingeniería","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-03-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Científica UNTRM: Ciencias Naturales e Ingeniería","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.25127/ucni.v4i3.809","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Células somáticas y composición nutricional de la leche en tanque, Bongara Amazonas, Perú, 2021
Esta investigación tuvo como objetivo evaluar el efecto de las células somáticas en la composición nutricional de la leche. Se recolectaron muestras directamente del tanque de 11 plantas de procesamiento de lácteos. La determinación del contenido de células somáticas fue analizada con el equipo De Laval cel counter (DCC) y la composición nutricional con el equipo Lactoscan, en el laboratorio de enfermedades infecciosas y parasitarias de animales domésticos de la Universidad Nacional Toribio Rodriguez de Mendoza de Amazonas. Los datos fueron analizados por estadística descriptiva, prueba de correlación de Pearson y procesada con el software Statistics V.8.0. Los resultados indican que el 27.27% de las plantas de procesamiento utilizan leche que superan los límites máximos permisibles en células somáticas (500 000 cel/ml - NT Peruana) nivel alto de células somáticas y calidad regular de leche y el 72.73% utilizan mejor calidad de leche. Se concluye que existe variación significativa para los parámetros físico-químicos entre plantas y además se encontró correlación negativa y altamente significativa (p<0.01) para la concentración de células somáticas con el nivel de grasa, correlación altamente significativa (p<0.01) y negativa entre células somáticas y el porcentaje de proteína, y correlación positiva con sólidos (p<0.01), lo que evidencia variación inversamente proporcional entre células somáticas y contenido nutricional de la leche.