{"title":"倾听孩子使用语言和非语言线索识别和命名句子中的单词的能力","authors":"Deján Pasalić","doi":"10.54783/influencejournal.v4i2.38","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El objetivo de la investigación es determinar los efectos sobre el reconocimiento y la denominación de estructuras oracionales determinadas a través de un enfoque verbal y no verbal, o mediante el uso de un canal de comunicación verbal y no verbal. El estudio se realizó sobre una muestra de 30 alumnos sordos de edades comprendidas entre los 11 y los 14 años. Como instrumento de medida se logró una prueba de descripción de imagen modificada. La prueba consistió en seis complejos, oraciones ilustradas, en las que las acciones y los sujetos que realizan ciertas acciones se muestran en la secuencia de imágenes de una manera que los niños sordos entienden. Para el procesamiento de los datos se obtuvo el método de análisis descriptivo. Se han realizado medidas de tendencia central y de variación. La prueba de la diferencia entre el enfoque verbal y no verbal se realizó mediante la prueba t. La conexión entre la edad cronológica y el reconocimiento y denominación de las estructuras habladas se verificó a través del abordaje no verbal. Los resultados de la investigación han demostrado que los encuestados han logrado mejores resultados al reconocer y nombrar comunicación hablado utilizando el canal de no verbal, que existe una diferencia estadísticamente significativa en el uso de enfoques de comunicación verbal y no verbal para reconocer y nombrar contenido hablado. contenido, y que existe una alta conexión entre la edad cronológica de los encuestados y el reconocimiento y la denominación del contenido hablado a través de un enfoque no verbal.","PeriodicalId":164494,"journal":{"name":"INFLUENCE: International Journal of Science Review","volume":"45 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-08-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Escuche la Capacidad de los Niños Para Reconocer y Nombrar Palabras en Oraciones Usando Señales Tanto Verbales Como No Verbales\",\"authors\":\"Deján Pasalić\",\"doi\":\"10.54783/influencejournal.v4i2.38\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El objetivo de la investigación es determinar los efectos sobre el reconocimiento y la denominación de estructuras oracionales determinadas a través de un enfoque verbal y no verbal, o mediante el uso de un canal de comunicación verbal y no verbal. El estudio se realizó sobre una muestra de 30 alumnos sordos de edades comprendidas entre los 11 y los 14 años. Como instrumento de medida se logró una prueba de descripción de imagen modificada. La prueba consistió en seis complejos, oraciones ilustradas, en las que las acciones y los sujetos que realizan ciertas acciones se muestran en la secuencia de imágenes de una manera que los niños sordos entienden. Para el procesamiento de los datos se obtuvo el método de análisis descriptivo. Se han realizado medidas de tendencia central y de variación. La prueba de la diferencia entre el enfoque verbal y no verbal se realizó mediante la prueba t. La conexión entre la edad cronológica y el reconocimiento y denominación de las estructuras habladas se verificó a través del abordaje no verbal. Los resultados de la investigación han demostrado que los encuestados han logrado mejores resultados al reconocer y nombrar comunicación hablado utilizando el canal de no verbal, que existe una diferencia estadísticamente significativa en el uso de enfoques de comunicación verbal y no verbal para reconocer y nombrar contenido hablado. contenido, y que existe una alta conexión entre la edad cronológica de los encuestados y el reconocimiento y la denominación del contenido hablado a través de un enfoque no verbal.\",\"PeriodicalId\":164494,\"journal\":{\"name\":\"INFLUENCE: International Journal of Science Review\",\"volume\":\"45 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-08-15\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"INFLUENCE: International Journal of Science Review\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.54783/influencejournal.v4i2.38\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"INFLUENCE: International Journal of Science Review","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.54783/influencejournal.v4i2.38","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Escuche la Capacidad de los Niños Para Reconocer y Nombrar Palabras en Oraciones Usando Señales Tanto Verbales Como No Verbales
El objetivo de la investigación es determinar los efectos sobre el reconocimiento y la denominación de estructuras oracionales determinadas a través de un enfoque verbal y no verbal, o mediante el uso de un canal de comunicación verbal y no verbal. El estudio se realizó sobre una muestra de 30 alumnos sordos de edades comprendidas entre los 11 y los 14 años. Como instrumento de medida se logró una prueba de descripción de imagen modificada. La prueba consistió en seis complejos, oraciones ilustradas, en las que las acciones y los sujetos que realizan ciertas acciones se muestran en la secuencia de imágenes de una manera que los niños sordos entienden. Para el procesamiento de los datos se obtuvo el método de análisis descriptivo. Se han realizado medidas de tendencia central y de variación. La prueba de la diferencia entre el enfoque verbal y no verbal se realizó mediante la prueba t. La conexión entre la edad cronológica y el reconocimiento y denominación de las estructuras habladas se verificó a través del abordaje no verbal. Los resultados de la investigación han demostrado que los encuestados han logrado mejores resultados al reconocer y nombrar comunicación hablado utilizando el canal de no verbal, que existe una diferencia estadísticamente significativa en el uso de enfoques de comunicación verbal y no verbal para reconocer y nombrar contenido hablado. contenido, y que existe una alta conexión entre la edad cronológica de los encuestados y el reconocimiento y la denominación del contenido hablado a través de un enfoque no verbal.