{"title":"姑息治疗,一门在生命结束时使医疗实践人性化的学科","authors":"Maria Emilia Cabrera, Sofia Arévalo, A. Irigoyen","doi":"10.35383/APUNTES.V4I1.608","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente trabajo tiene por objetivo desarrollar y exponer las vicisitudes que atraviesan los pacientes diagnosticados con una enfermedad que amenaza su vida y los pone de cara a la posibilidad de la muerte. Se hará especial mención e hincapié en los aportes que se pueden realizar desde los Cuidados Paliativos, y, especialmente desde nuestra disciplina, la Psicología. \n En primera instancia, comenzamos planteando algunas preguntas e inquietudes que nos surgen como profesionales de la salud mental que darán al debate y la articulación teórica. \n En segunda instancia, brindamos los aportes que desde la Psicología, ayudan a humanizar la práctica médica al final de la vida: apostar a la subjetividad, a la escucha y a habilitar la palabra al paciente y su familia en el proceso del vivir y del morir. \n En tercera instancia reflejamos y describimos con mayor precisión lo teorizado a partir de la novela de Lev Tolstói “La Muerte de Iván Ilich”, tomando distintos pasajes. Allí este autor, con un discurso novelado, descriptivo y figurado, representa los aconteceres de la persona que es diagnosticada con una enfermedad sin tratamiento curativo.","PeriodicalId":231359,"journal":{"name":"Apuntes de Bioética","volume":"03 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-07-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"2","resultStr":"{\"title\":\"Cuidados Paliativos, una disciplina que humaniza la práctica médica al final de la vida\",\"authors\":\"Maria Emilia Cabrera, Sofia Arévalo, A. Irigoyen\",\"doi\":\"10.35383/APUNTES.V4I1.608\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El presente trabajo tiene por objetivo desarrollar y exponer las vicisitudes que atraviesan los pacientes diagnosticados con una enfermedad que amenaza su vida y los pone de cara a la posibilidad de la muerte. Se hará especial mención e hincapié en los aportes que se pueden realizar desde los Cuidados Paliativos, y, especialmente desde nuestra disciplina, la Psicología. \\n En primera instancia, comenzamos planteando algunas preguntas e inquietudes que nos surgen como profesionales de la salud mental que darán al debate y la articulación teórica. \\n En segunda instancia, brindamos los aportes que desde la Psicología, ayudan a humanizar la práctica médica al final de la vida: apostar a la subjetividad, a la escucha y a habilitar la palabra al paciente y su familia en el proceso del vivir y del morir. \\n En tercera instancia reflejamos y describimos con mayor precisión lo teorizado a partir de la novela de Lev Tolstói “La Muerte de Iván Ilich”, tomando distintos pasajes. Allí este autor, con un discurso novelado, descriptivo y figurado, representa los aconteceres de la persona que es diagnosticada con una enfermedad sin tratamiento curativo.\",\"PeriodicalId\":231359,\"journal\":{\"name\":\"Apuntes de Bioética\",\"volume\":\"03 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-07-23\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"2\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Apuntes de Bioética\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.35383/APUNTES.V4I1.608\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Apuntes de Bioética","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.35383/APUNTES.V4I1.608","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Cuidados Paliativos, una disciplina que humaniza la práctica médica al final de la vida
El presente trabajo tiene por objetivo desarrollar y exponer las vicisitudes que atraviesan los pacientes diagnosticados con una enfermedad que amenaza su vida y los pone de cara a la posibilidad de la muerte. Se hará especial mención e hincapié en los aportes que se pueden realizar desde los Cuidados Paliativos, y, especialmente desde nuestra disciplina, la Psicología.
En primera instancia, comenzamos planteando algunas preguntas e inquietudes que nos surgen como profesionales de la salud mental que darán al debate y la articulación teórica.
En segunda instancia, brindamos los aportes que desde la Psicología, ayudan a humanizar la práctica médica al final de la vida: apostar a la subjetividad, a la escucha y a habilitar la palabra al paciente y su familia en el proceso del vivir y del morir.
En tercera instancia reflejamos y describimos con mayor precisión lo teorizado a partir de la novela de Lev Tolstói “La Muerte de Iván Ilich”, tomando distintos pasajes. Allí este autor, con un discurso novelado, descriptivo y figurado, representa los aconteceres de la persona que es diagnosticada con una enfermedad sin tratamiento curativo.