{"title":"拉丁美洲公民投票的规范配置","authors":"Lisandra Esquivel Cabezas","doi":"10.51359/2448-2307.2022.256041","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente artículo tiene como objetivo realizar un análisis comparado de la configuración normativa del referendo en una muestra de diecinueve países de América Latina. Se parte de establecer el marco conceptual necesario para la comparación a partir de la delimitación de las características y etapas del procedimiento del referendo. Sobre esta base se identifican quince tendencias normativas que hoy presenta la institución del referendo en la región: el reconocimiento constitucional y su desarrollo en normas infraconstitucionales, la regulación de más de un tipo de referendo según su objeto, el reconocimiento del referendo constitucional, la previsión del referendo a nivel nacional y local, las formas preceptiva y facultativa, la utilización de la forma preceptiva del referendo para las reformas constitucionales, la regulación de la iniciativa popular de referendo, los límites en los contenidos que pueden someterse a referendo, las reglas sobre la formulación, aprobación y/o control de la pregunta, la regulación de especificidades para las campañas, la aplicación de la regla de la mayoría para la aprobación de una de las opciones y el reconocimiento del carácter vinculante de los resultados.","PeriodicalId":118822,"journal":{"name":"Revista Acadêmica da Faculdade de Direito do Recife","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-11-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"La configuración normativa del referendo en América Latina\",\"authors\":\"Lisandra Esquivel Cabezas\",\"doi\":\"10.51359/2448-2307.2022.256041\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El presente artículo tiene como objetivo realizar un análisis comparado de la configuración normativa del referendo en una muestra de diecinueve países de América Latina. Se parte de establecer el marco conceptual necesario para la comparación a partir de la delimitación de las características y etapas del procedimiento del referendo. Sobre esta base se identifican quince tendencias normativas que hoy presenta la institución del referendo en la región: el reconocimiento constitucional y su desarrollo en normas infraconstitucionales, la regulación de más de un tipo de referendo según su objeto, el reconocimiento del referendo constitucional, la previsión del referendo a nivel nacional y local, las formas preceptiva y facultativa, la utilización de la forma preceptiva del referendo para las reformas constitucionales, la regulación de la iniciativa popular de referendo, los límites en los contenidos que pueden someterse a referendo, las reglas sobre la formulación, aprobación y/o control de la pregunta, la regulación de especificidades para las campañas, la aplicación de la regla de la mayoría para la aprobación de una de las opciones y el reconocimiento del carácter vinculante de los resultados.\",\"PeriodicalId\":118822,\"journal\":{\"name\":\"Revista Acadêmica da Faculdade de Direito do Recife\",\"volume\":\"1 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-11-18\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Acadêmica da Faculdade de Direito do Recife\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.51359/2448-2307.2022.256041\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Acadêmica da Faculdade de Direito do Recife","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.51359/2448-2307.2022.256041","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
La configuración normativa del referendo en América Latina
El presente artículo tiene como objetivo realizar un análisis comparado de la configuración normativa del referendo en una muestra de diecinueve países de América Latina. Se parte de establecer el marco conceptual necesario para la comparación a partir de la delimitación de las características y etapas del procedimiento del referendo. Sobre esta base se identifican quince tendencias normativas que hoy presenta la institución del referendo en la región: el reconocimiento constitucional y su desarrollo en normas infraconstitucionales, la regulación de más de un tipo de referendo según su objeto, el reconocimiento del referendo constitucional, la previsión del referendo a nivel nacional y local, las formas preceptiva y facultativa, la utilización de la forma preceptiva del referendo para las reformas constitucionales, la regulación de la iniciativa popular de referendo, los límites en los contenidos que pueden someterse a referendo, las reglas sobre la formulación, aprobación y/o control de la pregunta, la regulación de especificidades para las campañas, la aplicación de la regla de la mayoría para la aprobación de una de las opciones y el reconocimiento del carácter vinculante de los resultados.