Edgar Alonso CORREA PEREZ, Dimitri Jose MARTINEZ MOVILLA
{"title":"力量阻力训练和身体组成","authors":"Edgar Alonso CORREA PEREZ, Dimitri Jose MARTINEZ MOVILLA","doi":"10.15648/redfids.1.2018.3142","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En el presente artículo se expone el estudio realizado con cuarenta mujeres pertenecientes a la Universidad Pedagogica y Tecnologica de Colombia de la ciudad de Tunja. A quienes se les aplicaron pruebas especificas (Composicion Corporal, Indice de Masa Corporal, Test de Hoeger y Test de George Fisher), antes y después de la intervención de un Plan de Entrenamiento de 24 semanas en el que se incluyo el método de circuit training comparado con el método de series sucesivas, con el fin de mejorar su composición corporal. \n Las mujeres de la Universidad Pedagogica y Tecnologica de Colombia de la ciudad de Tunja se han caracterizado por presentar altos índices de factores de riesgo de enfermedad coronaria debido al alto grado de sedentarismo, el desarrollo de la capacidad física de la fuerza resistencia permitirá que se mejore su composición corporal y crear un estilo de vida saludable. Se comprobó que las pruebas aplicadas son esenciales para la planificación, dosificación, seguimiento y control de cargas de entrenamiento. \nUna vez seleccionados la población objeto de estudio se les aplico la batería de test luego se hizo una intervención durante 24 semanas de un Plan de Entrenamiento en Circuito comparando con el método convencional de series sucesivas, al finalizar se realizo un post-test en las mismas circunstancias, se analizaron los resultados, se sacaron conclusiones, recomendaciones y discusión del estudio.","PeriodicalId":126053,"journal":{"name":"REVISTA EDUCACIÓN FÍSICA, DEPORTE Y SALUD","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-02-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"ENTRENAMIENTO DE LA FUERZA-RESISTENCIA Y LA COMPOSICIÓN CORPORAL\",\"authors\":\"Edgar Alonso CORREA PEREZ, Dimitri Jose MARTINEZ MOVILLA\",\"doi\":\"10.15648/redfids.1.2018.3142\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En el presente artículo se expone el estudio realizado con cuarenta mujeres pertenecientes a la Universidad Pedagogica y Tecnologica de Colombia de la ciudad de Tunja. A quienes se les aplicaron pruebas especificas (Composicion Corporal, Indice de Masa Corporal, Test de Hoeger y Test de George Fisher), antes y después de la intervención de un Plan de Entrenamiento de 24 semanas en el que se incluyo el método de circuit training comparado con el método de series sucesivas, con el fin de mejorar su composición corporal. \\n Las mujeres de la Universidad Pedagogica y Tecnologica de Colombia de la ciudad de Tunja se han caracterizado por presentar altos índices de factores de riesgo de enfermedad coronaria debido al alto grado de sedentarismo, el desarrollo de la capacidad física de la fuerza resistencia permitirá que se mejore su composición corporal y crear un estilo de vida saludable. Se comprobó que las pruebas aplicadas son esenciales para la planificación, dosificación, seguimiento y control de cargas de entrenamiento. \\nUna vez seleccionados la población objeto de estudio se les aplico la batería de test luego se hizo una intervención durante 24 semanas de un Plan de Entrenamiento en Circuito comparando con el método convencional de series sucesivas, al finalizar se realizo un post-test en las mismas circunstancias, se analizaron los resultados, se sacaron conclusiones, recomendaciones y discusión del estudio.\",\"PeriodicalId\":126053,\"journal\":{\"name\":\"REVISTA EDUCACIÓN FÍSICA, DEPORTE Y SALUD\",\"volume\":\"1 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-02-08\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"REVISTA EDUCACIÓN FÍSICA, DEPORTE Y SALUD\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.15648/redfids.1.2018.3142\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"REVISTA EDUCACIÓN FÍSICA, DEPORTE Y SALUD","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15648/redfids.1.2018.3142","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
ENTRENAMIENTO DE LA FUERZA-RESISTENCIA Y LA COMPOSICIÓN CORPORAL
En el presente artículo se expone el estudio realizado con cuarenta mujeres pertenecientes a la Universidad Pedagogica y Tecnologica de Colombia de la ciudad de Tunja. A quienes se les aplicaron pruebas especificas (Composicion Corporal, Indice de Masa Corporal, Test de Hoeger y Test de George Fisher), antes y después de la intervención de un Plan de Entrenamiento de 24 semanas en el que se incluyo el método de circuit training comparado con el método de series sucesivas, con el fin de mejorar su composición corporal.
Las mujeres de la Universidad Pedagogica y Tecnologica de Colombia de la ciudad de Tunja se han caracterizado por presentar altos índices de factores de riesgo de enfermedad coronaria debido al alto grado de sedentarismo, el desarrollo de la capacidad física de la fuerza resistencia permitirá que se mejore su composición corporal y crear un estilo de vida saludable. Se comprobó que las pruebas aplicadas son esenciales para la planificación, dosificación, seguimiento y control de cargas de entrenamiento.
Una vez seleccionados la población objeto de estudio se les aplico la batería de test luego se hizo una intervención durante 24 semanas de un Plan de Entrenamiento en Circuito comparando con el método convencional de series sucesivas, al finalizar se realizo un post-test en las mismas circunstancias, se analizaron los resultados, se sacaron conclusiones, recomendaciones y discusión del estudio.