RMC:信任方法网络

Luz Janeth Lozano Correa, Rafael Ignacio Pérez Uribe, Nelson Andrés Andrade Valbuena
{"title":"RMC:信任方法网络","authors":"Luz Janeth Lozano Correa, Rafael Ignacio Pérez Uribe, Nelson Andrés Andrade Valbuena","doi":"10.18041/0121-3474/verbaiuris.48.9933","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este  artículo  presenta  los  conceptos  relacionados  con  el  constructo  “confianza”  y  su  importancia  para  cohesionar  los  esfuerzos  necesarios  para  obtener  los  objetivos  organizacionales,  principalmente  cuando  se  trata  de  la  relación  entre  la  alta  gerencia  y  sus  inmediatos  colaboradores.  Para  conceptualizar  la  confianza  entre  jefes  y  colaboradores  se  realizó  una  investigación  entre  los  años  2017  y  2018  en  224  medianas  empresas  ubicadas  en  Bogotá,  D.C.  -  Colombia,  que  permitió  construir  y  formular  la  “Red  Metodológica  de  Confianza  (RMC)”,  en  la  cual  se  caracterizan  las  “dimensiones,  variables  e ítems”  que  muestran  el  nivel  de  las  relaciones  de  confianza  entre  ellos  (jefes  y  colaboradores)  en  una  organización. A partir del total de las empresas medianas listadas en la base de datos del año 2017 de la superintendencia de sociedades, se realizó “intencionalmente un muestreo aleatorio simple con distribución de acuerdo con el tamaño, donde los elementos de la muestra (empresas) se seleccionaron de modo aleatorio” (Lozano-Correa, 2021, p.84). Para compilar la información en las empresas “se realizó un  trabajo  de  campo  que  consistió  en  la  aplicación  de  la  metodología  de  prospectiva  de  MIC-MAC  (Matriz  de  Impactos  Cruzados  Multiplicación  Aplicada  a  una  Clasificación)”  (Pérez-Uribe  y  Vargas,  2016). Se hizo un análisis factorial con los datos arrojados y para estudiar su relación se trabajó con el análisis multivariado de regresión múltiple con el paquete estadístico “StatGraphics Centurion”, “con el  cual  se  analizaron  simultáneamente  medidas  múltiples  de  cada  ítem  sometido  en  la  investigación”  (Lozano-Correa, 2021, pp. 83 y 84). Se trabajaron tres hipótesis, de las cuales se comprobaron dos de ellas. Todo este trabajo les permitió a los investigadores autores de este articulo proponer un modelo para  medir  la  confianza  y  sus  componentes,  que  facilita  el  análisis  del  nivel  en  que  se  encuentran  las  dimensiones, variables e ítems en una organización, con lo cual se puede formular un plan de fortalecimiento para llevar a la organización a ejecutar las mejores acciones para el manejo de los constructos de la Red Metodológica de Confianza.","PeriodicalId":217443,"journal":{"name":"Verba luris","volume":"11 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-06-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"RMC: Red Metodológica de Confianza\",\"authors\":\"Luz Janeth Lozano Correa, Rafael Ignacio Pérez Uribe, Nelson Andrés Andrade Valbuena\",\"doi\":\"10.18041/0121-3474/verbaiuris.48.9933\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Este  artículo  presenta  los  conceptos  relacionados  con  el  constructo  “confianza”  y  su  importancia  para  cohesionar  los  esfuerzos  necesarios  para  obtener  los  objetivos  organizacionales,  principalmente  cuando  se  trata  de  la  relación  entre  la  alta  gerencia  y  sus  inmediatos  colaboradores.  Para  conceptualizar  la  confianza  entre  jefes  y  colaboradores  se  realizó  una  investigación  entre  los  años  2017  y  2018  en  224  medianas  empresas  ubicadas  en  Bogotá,  D.C.  -  Colombia,  que  permitió  construir  y  formular  la  “Red  Metodológica  de  Confianza  (RMC)”,  en  la  cual  se  caracterizan  las  “dimensiones,  variables  e ítems”  que  muestran  el  nivel  de  las  relaciones  de  confianza  entre  ellos  (jefes  y  colaboradores)  en  una  organización. A partir del total de las empresas medianas listadas en la base de datos del año 2017 de la superintendencia de sociedades, se realizó “intencionalmente un muestreo aleatorio simple con distribución de acuerdo con el tamaño, donde los elementos de la muestra (empresas) se seleccionaron de modo aleatorio” (Lozano-Correa, 2021, p.84). Para compilar la información en las empresas “se realizó un  trabajo  de  campo  que  consistió  en  la  aplicación  de  la  metodología  de  prospectiva  de  MIC-MAC  (Matriz  de  Impactos  Cruzados  Multiplicación  Aplicada  a  una  Clasificación)”  (Pérez-Uribe  y  Vargas,  2016). Se hizo un análisis factorial con los datos arrojados y para estudiar su relación se trabajó con el análisis multivariado de regresión múltiple con el paquete estadístico “StatGraphics Centurion”, “con el  cual  se  analizaron  simultáneamente  medidas  múltiples  de  cada  ítem  sometido  en  la  investigación”  (Lozano-Correa, 2021, pp. 83 y 84). Se trabajaron tres hipótesis, de las cuales se comprobaron dos de ellas. Todo este trabajo les permitió a los investigadores autores de este articulo proponer un modelo para  medir  la  confianza  y  sus  componentes,  que  facilita  el  análisis  del  nivel  en  que  se  encuentran  las  dimensiones, variables e ítems en una organización, con lo cual se puede formular un plan de fortalecimiento para llevar a la organización a ejecutar las mejores acciones para el manejo de los constructos de la Red Metodológica de Confianza.\",\"PeriodicalId\":217443,\"journal\":{\"name\":\"Verba luris\",\"volume\":\"11 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-06-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Verba luris\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.18041/0121-3474/verbaiuris.48.9933\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Verba luris","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18041/0121-3474/verbaiuris.48.9933","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

本文提出了与“信任”结构相关的概念及其对实现组织目标所需努力的凝聚力的重要性,特别是当涉及到高级管理人员和他们的直接合作者之间的关系时。构思酋长和伙伴之间的信任进行了调查,2017年至2018年224中小企业位于波哥大,哥伦比亚特区-,信任的建立和制定了网络方法”(RMC)”,即“维度特征变量和项目”所示,彼此间的信任关系水平(酋长和合作伙伴)的组织。中小企业总量的从数据库中列出的2017年监理公司,进行了“故意简单随机抽样分布根据样本规模,那里的元素(公司)”(Lozano-Correa随机模式,选取了续约,p.84)。为了编制公司的信息,“进行了实地工作,包括应用MIC-MAC前瞻性方法(应用于分类的交叉影响矩阵乘法)”(perez - uribe和Vargas, 2016)。翘曲了分析数据并研究其工作涉及多重回归分析变量统计包”StatGraphics Centurion”,同时分析了每个项目受到多重措施研究”(Lozano-Correa续约,pp. 83和84段)。本文提出了三种假设,其中两种得到了验证。所有这些工作允许研究人员这篇文章的作者提出一个模型的测量信任及其部件,便于分析层次包括尺寸、变量和项目组织,从而可以制定一个加强计划组织实施最佳股票constructos管理方法的网络信任。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
RMC: Red Metodológica de Confianza
Este  artículo  presenta  los  conceptos  relacionados  con  el  constructo  “confianza”  y  su  importancia  para  cohesionar  los  esfuerzos  necesarios  para  obtener  los  objetivos  organizacionales,  principalmente  cuando  se  trata  de  la  relación  entre  la  alta  gerencia  y  sus  inmediatos  colaboradores.  Para  conceptualizar  la  confianza  entre  jefes  y  colaboradores  se  realizó  una  investigación  entre  los  años  2017  y  2018  en  224  medianas  empresas  ubicadas  en  Bogotá,  D.C.  -  Colombia,  que  permitió  construir  y  formular  la  “Red  Metodológica  de  Confianza  (RMC)”,  en  la  cual  se  caracterizan  las  “dimensiones,  variables  e ítems”  que  muestran  el  nivel  de  las  relaciones  de  confianza  entre  ellos  (jefes  y  colaboradores)  en  una  organización. A partir del total de las empresas medianas listadas en la base de datos del año 2017 de la superintendencia de sociedades, se realizó “intencionalmente un muestreo aleatorio simple con distribución de acuerdo con el tamaño, donde los elementos de la muestra (empresas) se seleccionaron de modo aleatorio” (Lozano-Correa, 2021, p.84). Para compilar la información en las empresas “se realizó un  trabajo  de  campo  que  consistió  en  la  aplicación  de  la  metodología  de  prospectiva  de  MIC-MAC  (Matriz  de  Impactos  Cruzados  Multiplicación  Aplicada  a  una  Clasificación)”  (Pérez-Uribe  y  Vargas,  2016). Se hizo un análisis factorial con los datos arrojados y para estudiar su relación se trabajó con el análisis multivariado de regresión múltiple con el paquete estadístico “StatGraphics Centurion”, “con el  cual  se  analizaron  simultáneamente  medidas  múltiples  de  cada  ítem  sometido  en  la  investigación”  (Lozano-Correa, 2021, pp. 83 y 84). Se trabajaron tres hipótesis, de las cuales se comprobaron dos de ellas. Todo este trabajo les permitió a los investigadores autores de este articulo proponer un modelo para  medir  la  confianza  y  sus  componentes,  que  facilita  el  análisis  del  nivel  en  que  se  encuentran  las  dimensiones, variables e ítems en una organización, con lo cual se puede formular un plan de fortalecimiento para llevar a la organización a ejecutar las mejores acciones para el manejo de los constructos de la Red Metodológica de Confianza.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信