A. Salgado, Mariella Fumagalli, Analía A. González Simonetto, A. Ibáñez, P. Bernardi, Carlos Somigliana, M. Puerto, Inés Caridi
{"title":"社交网络中产生的结构的凝聚力:tucuman省失踪人员案例研究","authors":"A. Salgado, Mariella Fumagalli, Analía A. González Simonetto, A. Ibáñez, P. Bernardi, Carlos Somigliana, M. Puerto, Inés Caridi","doi":"10.22201/ceiich.24485705e.2021.23.77347","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En este trabajo se propone un metodo para caracterizar la calidad de las estructuras que surgen en redes de origen social, en terminos de la homogeneidad de los agentes que integran esas estructuras o grupos. Las tecnicas propuestas fueron pensadas para redes con pocas conexiones ( sparse networks ) en las que pueden determinarse grupos conectados entre si y aislados del resto (los clusters de la red), aunque son inmediatamente extendibles a redes mas densas, donde los grupos se determinan mediante metodos de deteccion de comunidades. Los grupos se evaluan de acuerdo con su similaridad u homogeneidad interna, con base en un conjunto pequeno de variables categoricas conocidas para todos los agentes de la red, del tipo TRUE/FALSE (pertenece o no a la categoria), que no fueron usadas en la definicion de la red y que no necesariamente son disjuntas. Comparando cada grupo con lo esperado si las conexiones hubieran surgido por azar, podemos evaluar el grado en que la presencia de una categoria dentro de este, difiere de la aleatoriedad. Sin embargo, grupos con presencia fuerte de dos categorias que no se vinculan entre si en la poblacion completa no son consideramos como aceptables. La aplicacion especifica de esta metodologia busca caracterizar las relaciones relevantes en un sistema de individuos mediante redes y conocer las estructuras emergentes para ordenar prioridades en la investigacion de personas desaparecidas, ya que brinda conexiones, vinculos, recorridos y nodos, que pueden facilitar la comprension del contexto y modo en el que opero la ultima dictadura militar argentina, en la provincia de Tucuman.","PeriodicalId":299795,"journal":{"name":"Informatica Didactica","volume":"54 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-12-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Cohesión de las estructuras resultantes en redes sociales: estudio de caso sobre la desaparición de personas en la Provincia de Tucumán\",\"authors\":\"A. Salgado, Mariella Fumagalli, Analía A. González Simonetto, A. Ibáñez, P. Bernardi, Carlos Somigliana, M. Puerto, Inés Caridi\",\"doi\":\"10.22201/ceiich.24485705e.2021.23.77347\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En este trabajo se propone un metodo para caracterizar la calidad de las estructuras que surgen en redes de origen social, en terminos de la homogeneidad de los agentes que integran esas estructuras o grupos. Las tecnicas propuestas fueron pensadas para redes con pocas conexiones ( sparse networks ) en las que pueden determinarse grupos conectados entre si y aislados del resto (los clusters de la red), aunque son inmediatamente extendibles a redes mas densas, donde los grupos se determinan mediante metodos de deteccion de comunidades. Los grupos se evaluan de acuerdo con su similaridad u homogeneidad interna, con base en un conjunto pequeno de variables categoricas conocidas para todos los agentes de la red, del tipo TRUE/FALSE (pertenece o no a la categoria), que no fueron usadas en la definicion de la red y que no necesariamente son disjuntas. Comparando cada grupo con lo esperado si las conexiones hubieran surgido por azar, podemos evaluar el grado en que la presencia de una categoria dentro de este, difiere de la aleatoriedad. Sin embargo, grupos con presencia fuerte de dos categorias que no se vinculan entre si en la poblacion completa no son consideramos como aceptables. La aplicacion especifica de esta metodologia busca caracterizar las relaciones relevantes en un sistema de individuos mediante redes y conocer las estructuras emergentes para ordenar prioridades en la investigacion de personas desaparecidas, ya que brinda conexiones, vinculos, recorridos y nodos, que pueden facilitar la comprension del contexto y modo en el que opero la ultima dictadura militar argentina, en la provincia de Tucuman.\",\"PeriodicalId\":299795,\"journal\":{\"name\":\"Informatica Didactica\",\"volume\":\"54 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2020-12-12\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Informatica Didactica\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.22201/ceiich.24485705e.2021.23.77347\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Informatica Didactica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22201/ceiich.24485705e.2021.23.77347","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Cohesión de las estructuras resultantes en redes sociales: estudio de caso sobre la desaparición de personas en la Provincia de Tucumán
En este trabajo se propone un metodo para caracterizar la calidad de las estructuras que surgen en redes de origen social, en terminos de la homogeneidad de los agentes que integran esas estructuras o grupos. Las tecnicas propuestas fueron pensadas para redes con pocas conexiones ( sparse networks ) en las que pueden determinarse grupos conectados entre si y aislados del resto (los clusters de la red), aunque son inmediatamente extendibles a redes mas densas, donde los grupos se determinan mediante metodos de deteccion de comunidades. Los grupos se evaluan de acuerdo con su similaridad u homogeneidad interna, con base en un conjunto pequeno de variables categoricas conocidas para todos los agentes de la red, del tipo TRUE/FALSE (pertenece o no a la categoria), que no fueron usadas en la definicion de la red y que no necesariamente son disjuntas. Comparando cada grupo con lo esperado si las conexiones hubieran surgido por azar, podemos evaluar el grado en que la presencia de una categoria dentro de este, difiere de la aleatoriedad. Sin embargo, grupos con presencia fuerte de dos categorias que no se vinculan entre si en la poblacion completa no son consideramos como aceptables. La aplicacion especifica de esta metodologia busca caracterizar las relaciones relevantes en un sistema de individuos mediante redes y conocer las estructuras emergentes para ordenar prioridades en la investigacion de personas desaparecidas, ya que brinda conexiones, vinculos, recorridos y nodos, que pueden facilitar la comprension del contexto y modo en el que opero la ultima dictadura militar argentina, en la provincia de Tucuman.