Valentina Giraldo Gutiérrez, Laura Nathaly Pachón Pontón, Daniela Trujillo Cortés, Juliana Andrea Peñaranda Carrillo, Jordan Steven Ruiz-Toquica
{"title":"哥伦比亚Meta, San martin, El Caduceo保护区画廊森林和Camoa河次盆地相关爬行动物的初步记录","authors":"Valentina Giraldo Gutiérrez, Laura Nathaly Pachón Pontón, Daniela Trujillo Cortés, Juliana Andrea Peñaranda Carrillo, Jordan Steven Ruiz-Toquica","doi":"10.21789/22561498.1708","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Actualmente, en La Reserva Natural El Caduceo, San Martín, Meta, se han registrado cerca de 18 especies de anfibios y 27 de reptiles. Sin embargo, los registros existentes no son suficientes para determinar el estado de sus comunidades, lo que hace cada vez más difícil continuar con la labor de conservación y protección de estos organismos. Este trabajo buscó identificar de manera preliminar algunas de las familias y especies de herpetofauna asociadas a esta reserva natural tomando como referencia las unidades paisajísticas del bosque de galería y la subcuenca del río Camoa, las cuales han estado bajo presión de actividades antrópicas. Allí, se realizaron recorridos longitudinales y capturas directas en dos puntos de muestreo durante jornadas diurnas y nocturnas. Se registraron nueve especies de las familias Ranidae, Hylidae, Bufonidae, Testudinidae, Dipsadidae, Colubridae, Teiidae, Sphaerodactylidae y Gekkonidae. Además, se reporta por primera vez la presencia de geckos invasores del género Hemidactylus, por lo que se debe continuar con monitoreos sobre el estado actual de esta posible población invasora y su impacto sobre las poblaciones nativas, así como generar reportes sobre el estado de la comunidad de herpetofauna en esta zona, especialmente durante diferentes épocas del año.","PeriodicalId":193519,"journal":{"name":"Revista Mutis","volume":"36 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-12-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Registro preliminar de la herpetofauna asociada a bosque de galería y a la subcuenca del río Camoa de la Reserva El Caduceo, San Martín, Meta, Colombia\",\"authors\":\"Valentina Giraldo Gutiérrez, Laura Nathaly Pachón Pontón, Daniela Trujillo Cortés, Juliana Andrea Peñaranda Carrillo, Jordan Steven Ruiz-Toquica\",\"doi\":\"10.21789/22561498.1708\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Actualmente, en La Reserva Natural El Caduceo, San Martín, Meta, se han registrado cerca de 18 especies de anfibios y 27 de reptiles. Sin embargo, los registros existentes no son suficientes para determinar el estado de sus comunidades, lo que hace cada vez más difícil continuar con la labor de conservación y protección de estos organismos. Este trabajo buscó identificar de manera preliminar algunas de las familias y especies de herpetofauna asociadas a esta reserva natural tomando como referencia las unidades paisajísticas del bosque de galería y la subcuenca del río Camoa, las cuales han estado bajo presión de actividades antrópicas. Allí, se realizaron recorridos longitudinales y capturas directas en dos puntos de muestreo durante jornadas diurnas y nocturnas. Se registraron nueve especies de las familias Ranidae, Hylidae, Bufonidae, Testudinidae, Dipsadidae, Colubridae, Teiidae, Sphaerodactylidae y Gekkonidae. Además, se reporta por primera vez la presencia de geckos invasores del género Hemidactylus, por lo que se debe continuar con monitoreos sobre el estado actual de esta posible población invasora y su impacto sobre las poblaciones nativas, así como generar reportes sobre el estado de la comunidad de herpetofauna en esta zona, especialmente durante diferentes épocas del año.\",\"PeriodicalId\":193519,\"journal\":{\"name\":\"Revista Mutis\",\"volume\":\"36 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2020-12-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Mutis\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.21789/22561498.1708\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Mutis","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.21789/22561498.1708","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
摘要
目前,在Meta San martin的El Caduceo自然保护区,大约有18种两栖动物和27种爬行动物被记录在案。然而,现有的记录不足以确定其社区的状况,这使得继续保护和保护这些生物的工作越来越困难。在这一过程中,我们发现了一些与该保护区相关的爬行动物科和物种,这些科和物种受到了人类活动的压力。本研究的主要目的是确定在墨西哥南部和墨西哥北部的两个地点,以及在墨西哥北部和墨西哥南部的两个地点,在墨西哥北部和墨西哥南部的两个地点,在墨西哥北部和墨西哥南部的两个地点,在墨西哥北部和墨西哥南部的两个地点。共有9种蛙科、海蛙科、蟾科、蟾科、蟾科、蟾科、蟾科、蟾科、蟾科、蟾科、蟾科、蟾科和蟾科。此外,报告首次性别geckos入侵者Hemidactylus与监视,因此必须继续对这一可能的现状人口扩散性的本地种群和影响力,以及生成报导herpetofauna在这个地区的社会状况,特别是在每年的不同时期。
Registro preliminar de la herpetofauna asociada a bosque de galería y a la subcuenca del río Camoa de la Reserva El Caduceo, San Martín, Meta, Colombia
Actualmente, en La Reserva Natural El Caduceo, San Martín, Meta, se han registrado cerca de 18 especies de anfibios y 27 de reptiles. Sin embargo, los registros existentes no son suficientes para determinar el estado de sus comunidades, lo que hace cada vez más difícil continuar con la labor de conservación y protección de estos organismos. Este trabajo buscó identificar de manera preliminar algunas de las familias y especies de herpetofauna asociadas a esta reserva natural tomando como referencia las unidades paisajísticas del bosque de galería y la subcuenca del río Camoa, las cuales han estado bajo presión de actividades antrópicas. Allí, se realizaron recorridos longitudinales y capturas directas en dos puntos de muestreo durante jornadas diurnas y nocturnas. Se registraron nueve especies de las familias Ranidae, Hylidae, Bufonidae, Testudinidae, Dipsadidae, Colubridae, Teiidae, Sphaerodactylidae y Gekkonidae. Además, se reporta por primera vez la presencia de geckos invasores del género Hemidactylus, por lo que se debe continuar con monitoreos sobre el estado actual de esta posible población invasora y su impacto sobre las poblaciones nativas, así como generar reportes sobre el estado de la comunidad de herpetofauna en esta zona, especialmente durante diferentes épocas del año.