{"title":"四种林牧排列下最大巨藻的化学和结构变化","authors":"W. Barragán-Hernández, Y. Cajas-Girón","doi":"10.21930/RCTA.VOL20_NUM2_ART:1458","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El objetivo del estudio fue comparar el comportamiento bromatológico y estructural de Megathyrsus maximus (Poaceae) bajo cuatro arreglos silvopastoriles y una pradera sin árboles. Se utilizaron jaulas de exclusión para evaluar cuatro edades de rebrote: 7, 14, 21 y 28 días. En cada edad, se registró la proteína cruda, fibra en detergente neutro, fibra en detergente ácido y digestibilidad in situ de la materia seca (bromatológico) y altura de planta, relación hoja: tallo y ancho de la hoja (estructural). El arreglo silvopastoril afectó (p < 0,05) el contenido de proteína en M. maximum. El promedio de la proteína en los tratamientos Pasto y p-Arbust, fue 2,42 % menos que el promedio de los tratamientos p-Arbor, p-Arbust-Arbor y p-Arbust-Arbor-M. Los contenidos de fibra en detergente neutro (65,16 %) y ácido (37,30 %) fueron mayores en época seca (p < 0,05). En la respuesta estructural, el tratamiento afectó (p < 0,05) la altura, la relación hoja:tallo y ancho de la hoja, con los mayores registros en p-Arbor (80,26 cm), Pasto (51,75:1 g) y p-Arbust-Arbor (2,73 cm), respectivamente. Se registró interacción de la edad, la época y el arreglo (p < 0,05) en la altura y ancho de la hoja. En estas características, los arreglos silvopastoriles con cobertura arbórea evidenciaron una mejor respuesta en época seca a 28 días, comparado con los sistemas sin árboles. Se concluye que el arreglo silvopastoril influyó en la respuesta adaptativa de M. maximum, con incremento de proteína y mejor respuesta en alto y ancho de hoja.","PeriodicalId":123230,"journal":{"name":"Ciencia y Tecnología Agropecuaria","volume":"16 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-05-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"5","resultStr":"{\"title\":\"Cambios bromatológicos y estructurales en Megathyrsus maximum bajo cuatro arreglos silvopastoriles\",\"authors\":\"W. Barragán-Hernández, Y. Cajas-Girón\",\"doi\":\"10.21930/RCTA.VOL20_NUM2_ART:1458\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El objetivo del estudio fue comparar el comportamiento bromatológico y estructural de Megathyrsus maximus (Poaceae) bajo cuatro arreglos silvopastoriles y una pradera sin árboles. Se utilizaron jaulas de exclusión para evaluar cuatro edades de rebrote: 7, 14, 21 y 28 días. En cada edad, se registró la proteína cruda, fibra en detergente neutro, fibra en detergente ácido y digestibilidad in situ de la materia seca (bromatológico) y altura de planta, relación hoja: tallo y ancho de la hoja (estructural). El arreglo silvopastoril afectó (p < 0,05) el contenido de proteína en M. maximum. El promedio de la proteína en los tratamientos Pasto y p-Arbust, fue 2,42 % menos que el promedio de los tratamientos p-Arbor, p-Arbust-Arbor y p-Arbust-Arbor-M. Los contenidos de fibra en detergente neutro (65,16 %) y ácido (37,30 %) fueron mayores en época seca (p < 0,05). En la respuesta estructural, el tratamiento afectó (p < 0,05) la altura, la relación hoja:tallo y ancho de la hoja, con los mayores registros en p-Arbor (80,26 cm), Pasto (51,75:1 g) y p-Arbust-Arbor (2,73 cm), respectivamente. Se registró interacción de la edad, la época y el arreglo (p < 0,05) en la altura y ancho de la hoja. En estas características, los arreglos silvopastoriles con cobertura arbórea evidenciaron una mejor respuesta en época seca a 28 días, comparado con los sistemas sin árboles. Se concluye que el arreglo silvopastoril influyó en la respuesta adaptativa de M. maximum, con incremento de proteína y mejor respuesta en alto y ancho de hoja.\",\"PeriodicalId\":123230,\"journal\":{\"name\":\"Ciencia y Tecnología Agropecuaria\",\"volume\":\"16 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2019-05-20\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"5\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Ciencia y Tecnología Agropecuaria\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.21930/RCTA.VOL20_NUM2_ART:1458\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Ciencia y Tecnología Agropecuaria","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.21930/RCTA.VOL20_NUM2_ART:1458","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Cambios bromatológicos y estructurales en Megathyrsus maximum bajo cuatro arreglos silvopastoriles
El objetivo del estudio fue comparar el comportamiento bromatológico y estructural de Megathyrsus maximus (Poaceae) bajo cuatro arreglos silvopastoriles y una pradera sin árboles. Se utilizaron jaulas de exclusión para evaluar cuatro edades de rebrote: 7, 14, 21 y 28 días. En cada edad, se registró la proteína cruda, fibra en detergente neutro, fibra en detergente ácido y digestibilidad in situ de la materia seca (bromatológico) y altura de planta, relación hoja: tallo y ancho de la hoja (estructural). El arreglo silvopastoril afectó (p < 0,05) el contenido de proteína en M. maximum. El promedio de la proteína en los tratamientos Pasto y p-Arbust, fue 2,42 % menos que el promedio de los tratamientos p-Arbor, p-Arbust-Arbor y p-Arbust-Arbor-M. Los contenidos de fibra en detergente neutro (65,16 %) y ácido (37,30 %) fueron mayores en época seca (p < 0,05). En la respuesta estructural, el tratamiento afectó (p < 0,05) la altura, la relación hoja:tallo y ancho de la hoja, con los mayores registros en p-Arbor (80,26 cm), Pasto (51,75:1 g) y p-Arbust-Arbor (2,73 cm), respectivamente. Se registró interacción de la edad, la época y el arreglo (p < 0,05) en la altura y ancho de la hoja. En estas características, los arreglos silvopastoriles con cobertura arbórea evidenciaron una mejor respuesta en época seca a 28 días, comparado con los sistemas sin árboles. Se concluye que el arreglo silvopastoril influyó en la respuesta adaptativa de M. maximum, con incremento de proteína y mejor respuesta en alto y ancho de hoja.