Roque Heriberto Avellán Vélez, Marina Dalila Zambrano Aguayo, Laura Monserrate De La Cruz Veliz, C. Palacios, María Hipatia Delgado Demera, P. Zambrano, Yandri Andrés Macías Moreira
{"title":"通过加利福尼亚乳腺炎试验在厄瓜多尔马纳比省罗卡富尔特州牛中亚临床乳腺炎的流行情况","authors":"Roque Heriberto Avellán Vélez, Marina Dalila Zambrano Aguayo, Laura Monserrate De La Cruz Veliz, C. Palacios, María Hipatia Delgado Demera, P. Zambrano, Yandri Andrés Macías Moreira","doi":"10.59410/racyt-v08n01ep06-0108","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente estudio se llevó a cabo en el cantón Rocafuerte, perteneciente a la zona centro de la provincia Manabí. El objetivo fue determinar la prevalencia de mastitis subclínica en el ganado bovino. Para ello se evaluó un total de 280 vacas en ordeño durante 6 meses, en varias ganaderías bovinas seleccionadas al azar. Para conocer la prevalencia de mastitis subclínica, se realizó la prueba California Mastitis Test (CMT). Los resultados del estudio demostraron que existe una prevalencia de mastitis subclínica en vacas de 38,57%, en los cuatros cuartos mamarios se encontró un 15,76% de prevalencia de mastitis subclínica; en los cuartos individuales se encontró una prevalencia de mastitis subclínica entre 12,86- 19,29%. Al comparar proporciones se estableció que el mayor porcentaje 30,68% de cuartos mamarios afectados por mastitis subclínica correspondían a la posición posterior derecha (CPD), en relación a la posición posterior izquierda (CPI) encontrándose diferencia significativa (p<0.05) entre ambas posiciones. Se pudo apreciar que el 93,52% (p<0.05) de las vacas positivas a la prueba eran multíparas, además que el 83,33% (p<0.05) se encontraban entre 1 a 100 días de lactancia. Se concluye que la prevalencia de mastitis subclínica encontrada fue alta, y pudo estar relacionado con problemas sanitarios en la rutina el ordeño, y como consecuencia provoca pérdidas económicas en los productores de este cantón.","PeriodicalId":229749,"journal":{"name":"Revista Amazónica. Ciencia y Tecnología","volume":"11 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-08-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Prevalencia de mastitis subclínica en el ganado bovino, mediante la prueba California Mastitis Test, en el cantón Rocafuerte de la provincia Manabí, Ecuador\",\"authors\":\"Roque Heriberto Avellán Vélez, Marina Dalila Zambrano Aguayo, Laura Monserrate De La Cruz Veliz, C. Palacios, María Hipatia Delgado Demera, P. Zambrano, Yandri Andrés Macías Moreira\",\"doi\":\"10.59410/racyt-v08n01ep06-0108\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El presente estudio se llevó a cabo en el cantón Rocafuerte, perteneciente a la zona centro de la provincia Manabí. El objetivo fue determinar la prevalencia de mastitis subclínica en el ganado bovino. Para ello se evaluó un total de 280 vacas en ordeño durante 6 meses, en varias ganaderías bovinas seleccionadas al azar. Para conocer la prevalencia de mastitis subclínica, se realizó la prueba California Mastitis Test (CMT). Los resultados del estudio demostraron que existe una prevalencia de mastitis subclínica en vacas de 38,57%, en los cuatros cuartos mamarios se encontró un 15,76% de prevalencia de mastitis subclínica; en los cuartos individuales se encontró una prevalencia de mastitis subclínica entre 12,86- 19,29%. Al comparar proporciones se estableció que el mayor porcentaje 30,68% de cuartos mamarios afectados por mastitis subclínica correspondían a la posición posterior derecha (CPD), en relación a la posición posterior izquierda (CPI) encontrándose diferencia significativa (p<0.05) entre ambas posiciones. Se pudo apreciar que el 93,52% (p<0.05) de las vacas positivas a la prueba eran multíparas, además que el 83,33% (p<0.05) se encontraban entre 1 a 100 días de lactancia. Se concluye que la prevalencia de mastitis subclínica encontrada fue alta, y pudo estar relacionado con problemas sanitarios en la rutina el ordeño, y como consecuencia provoca pérdidas económicas en los productores de este cantón.\",\"PeriodicalId\":229749,\"journal\":{\"name\":\"Revista Amazónica. Ciencia y Tecnología\",\"volume\":\"11 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2019-08-31\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Amazónica. Ciencia y Tecnología\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.59410/racyt-v08n01ep06-0108\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Amazónica. Ciencia y Tecnología","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.59410/racyt-v08n01ep06-0108","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Prevalencia de mastitis subclínica en el ganado bovino, mediante la prueba California Mastitis Test, en el cantón Rocafuerte de la provincia Manabí, Ecuador
El presente estudio se llevó a cabo en el cantón Rocafuerte, perteneciente a la zona centro de la provincia Manabí. El objetivo fue determinar la prevalencia de mastitis subclínica en el ganado bovino. Para ello se evaluó un total de 280 vacas en ordeño durante 6 meses, en varias ganaderías bovinas seleccionadas al azar. Para conocer la prevalencia de mastitis subclínica, se realizó la prueba California Mastitis Test (CMT). Los resultados del estudio demostraron que existe una prevalencia de mastitis subclínica en vacas de 38,57%, en los cuatros cuartos mamarios se encontró un 15,76% de prevalencia de mastitis subclínica; en los cuartos individuales se encontró una prevalencia de mastitis subclínica entre 12,86- 19,29%. Al comparar proporciones se estableció que el mayor porcentaje 30,68% de cuartos mamarios afectados por mastitis subclínica correspondían a la posición posterior derecha (CPD), en relación a la posición posterior izquierda (CPI) encontrándose diferencia significativa (p<0.05) entre ambas posiciones. Se pudo apreciar que el 93,52% (p<0.05) de las vacas positivas a la prueba eran multíparas, además que el 83,33% (p<0.05) se encontraban entre 1 a 100 días de lactancia. Se concluye que la prevalencia de mastitis subclínica encontrada fue alta, y pudo estar relacionado con problemas sanitarios en la rutina el ordeño, y como consecuencia provoca pérdidas económicas en los productores de este cantón.