{"title":"Mors omnia aequat: historia del cementerio de Guadalupe de la ciudad de León","authors":"Monika Strasser","doi":"10.5377/universitas.v4i1.1672","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este articulo describe la evolucion historica del Cementerio de Guadalupe desde sus origenes en los anos 1830, cuando en toda la nacion surgieron los primeros cementerios fuera de las poblaciones. A traves de las fechas en las tumbas y la revision de fuentes documentales se llega a la conclusion que el cementerio fue creciendo desde el sur hacia el oeste, norte y este. En una ultima fase a finales del siglo XX se compro lo que se conoce como “anexo” del Cementerio de Guadalupe. Aparte de la evolucion espacial el articulo describe, recurriendo principalmente a fuentes documentales, las funciones de las Juntas de Caridad, de Beneficencia y de Asistencia Social para entender como han sido administrados los cementerios en Nicaragua y el de Guadalupe en especifico en diferentes etapas historicas antes de que pasara a la alcaldia en los anos 1980. Atencion especial recibe la muralla central, que fue declarada patrimonio nacional en 1983.","PeriodicalId":149690,"journal":{"name":"Universitas (León)","volume":"4 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"1900-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Universitas (León)","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5377/universitas.v4i1.1672","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Mors omnia aequat: historia del cementerio de Guadalupe de la ciudad de León
Este articulo describe la evolucion historica del Cementerio de Guadalupe desde sus origenes en los anos 1830, cuando en toda la nacion surgieron los primeros cementerios fuera de las poblaciones. A traves de las fechas en las tumbas y la revision de fuentes documentales se llega a la conclusion que el cementerio fue creciendo desde el sur hacia el oeste, norte y este. En una ultima fase a finales del siglo XX se compro lo que se conoce como “anexo” del Cementerio de Guadalupe. Aparte de la evolucion espacial el articulo describe, recurriendo principalmente a fuentes documentales, las funciones de las Juntas de Caridad, de Beneficencia y de Asistencia Social para entender como han sido administrados los cementerios en Nicaragua y el de Guadalupe en especifico en diferentes etapas historicas antes de que pasara a la alcaldia en los anos 1980. Atencion especial recibe la muralla central, que fue declarada patrimonio nacional en 1983.