Marisel Adriana Somale, Natalia Bengoa, Ana Claudia Ziraldo, G. Díaz
{"title":"阿根廷一所大学英语教师的留任、落后和离职的事件因素","authors":"Marisel Adriana Somale, Natalia Bengoa, Ana Claudia Ziraldo, G. Díaz","doi":"10.54674/ess.v34i1.550","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El ingreso y la permanencia en la universidad son un derecho social que el Estado debe garantizar. Sin embargo, la deserción universitaria en la Argentina es una problemática compartida por diversas instituciones. En nuestro país, como en otros países latinoamericanos, la tasa de deserción es elevada. El Profesorado en Lengua Inglesa (PLI) de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) también experimenta esta situación. El número de estudiantes que se gradúa en tiempo real dista de lo establecido en el Plan de Estudios. Además, la tasa de deserción de quienes no logran cumplimentar los requisitos de graduación resulta relativamente elevada. El PLI de la UNVM presenta un escaso porcentaje de egresos en comparación con el índice de matrícula. Este estudio se basa en los postulados teóricos del Modelo de Integración Estudiantil y en la Teoría Fundamentada como estrategia para complementar la visión del objeto de estudio. Un estudio exploratorio y descriptivo con elementos de corte cualitativo y cuantitativo dividido en dos etapas permite identificar los factores académicos como principal causa incidente en la permanencia y en el rezago, lo cual explica en cierta medida el reducido índice de egreso.","PeriodicalId":262524,"journal":{"name":"Revista Educación Superior y Sociedad (ESS)","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-08-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Factores incidentes en permanencia, rezago y egreso del profesorado en lengua inglesa de una universidad en Argentina\",\"authors\":\"Marisel Adriana Somale, Natalia Bengoa, Ana Claudia Ziraldo, G. Díaz\",\"doi\":\"10.54674/ess.v34i1.550\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El ingreso y la permanencia en la universidad son un derecho social que el Estado debe garantizar. Sin embargo, la deserción universitaria en la Argentina es una problemática compartida por diversas instituciones. En nuestro país, como en otros países latinoamericanos, la tasa de deserción es elevada. El Profesorado en Lengua Inglesa (PLI) de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) también experimenta esta situación. El número de estudiantes que se gradúa en tiempo real dista de lo establecido en el Plan de Estudios. Además, la tasa de deserción de quienes no logran cumplimentar los requisitos de graduación resulta relativamente elevada. El PLI de la UNVM presenta un escaso porcentaje de egresos en comparación con el índice de matrícula. Este estudio se basa en los postulados teóricos del Modelo de Integración Estudiantil y en la Teoría Fundamentada como estrategia para complementar la visión del objeto de estudio. Un estudio exploratorio y descriptivo con elementos de corte cualitativo y cuantitativo dividido en dos etapas permite identificar los factores académicos como principal causa incidente en la permanencia y en el rezago, lo cual explica en cierta medida el reducido índice de egreso.\",\"PeriodicalId\":262524,\"journal\":{\"name\":\"Revista Educación Superior y Sociedad (ESS)\",\"volume\":\"1 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-08-05\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Educación Superior y Sociedad (ESS)\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.54674/ess.v34i1.550\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Educación Superior y Sociedad (ESS)","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.54674/ess.v34i1.550","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Factores incidentes en permanencia, rezago y egreso del profesorado en lengua inglesa de una universidad en Argentina
El ingreso y la permanencia en la universidad son un derecho social que el Estado debe garantizar. Sin embargo, la deserción universitaria en la Argentina es una problemática compartida por diversas instituciones. En nuestro país, como en otros países latinoamericanos, la tasa de deserción es elevada. El Profesorado en Lengua Inglesa (PLI) de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) también experimenta esta situación. El número de estudiantes que se gradúa en tiempo real dista de lo establecido en el Plan de Estudios. Además, la tasa de deserción de quienes no logran cumplimentar los requisitos de graduación resulta relativamente elevada. El PLI de la UNVM presenta un escaso porcentaje de egresos en comparación con el índice de matrícula. Este estudio se basa en los postulados teóricos del Modelo de Integración Estudiantil y en la Teoría Fundamentada como estrategia para complementar la visión del objeto de estudio. Un estudio exploratorio y descriptivo con elementos de corte cualitativo y cuantitativo dividido en dos etapas permite identificar los factores académicos como principal causa incidente en la permanencia y en el rezago, lo cual explica en cierta medida el reducido índice de egreso.