{"title":"课程:从中世纪到19世纪","authors":"Domingo Pérez Brito","doi":"10.46954/REVISTAGES.V4I2.63","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Un elemento central del curriculum es el llamado paradigma o enfoque como factor clave que orienta la estructuración y el diseño de carreras profesionales. En este sentido, el paradigma es la categoría o noción que permea y da forma a una determinada propuesta educativa. Como tales, los paradigmas surgen y se desarrollan en contrapartida a las diferentes coyunturas históricas y que en el campo educativo dan respuesta a las necesidades y demandas económicas y sociales del momento. Es así como de la edad media al siglo XIX, surgen y, eventualmente, se complementan los paradigmas: teológico, humanista, científico y nacional que acompañan las transformaciones económicas y políticas que determinan y definen a los sistemas educativos y, por lo tanto, a las propuestas curriculares. Cada uno de los paradigmas curriculares se analiza de acuerdo al entorno económico en el que surge tomando en cuenta los acontecimientos históricos y la visión del mundo y del hombre que hegemoniza cada momento o coyuntura. Con ello se intenta reflejar la influencia del modelo económico respecto a la definición, carácter y naturaleza del sistema educativo y, por lo tanto, del curriculum y de cómo la escuela y el proyecto curricular responden a las necesidades y demandas del entorno económico.","PeriodicalId":218025,"journal":{"name":"Revista Guatemalteca de Educación Superior","volume":"56 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-06-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Curriculum: de la edad media al siglo XIX\",\"authors\":\"Domingo Pérez Brito\",\"doi\":\"10.46954/REVISTAGES.V4I2.63\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Un elemento central del curriculum es el llamado paradigma o enfoque como factor clave que orienta la estructuración y el diseño de carreras profesionales. En este sentido, el paradigma es la categoría o noción que permea y da forma a una determinada propuesta educativa. Como tales, los paradigmas surgen y se desarrollan en contrapartida a las diferentes coyunturas históricas y que en el campo educativo dan respuesta a las necesidades y demandas económicas y sociales del momento. Es así como de la edad media al siglo XIX, surgen y, eventualmente, se complementan los paradigmas: teológico, humanista, científico y nacional que acompañan las transformaciones económicas y políticas que determinan y definen a los sistemas educativos y, por lo tanto, a las propuestas curriculares. Cada uno de los paradigmas curriculares se analiza de acuerdo al entorno económico en el que surge tomando en cuenta los acontecimientos históricos y la visión del mundo y del hombre que hegemoniza cada momento o coyuntura. Con ello se intenta reflejar la influencia del modelo económico respecto a la definición, carácter y naturaleza del sistema educativo y, por lo tanto, del curriculum y de cómo la escuela y el proyecto curricular responden a las necesidades y demandas del entorno económico.\",\"PeriodicalId\":218025,\"journal\":{\"name\":\"Revista Guatemalteca de Educación Superior\",\"volume\":\"56 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-06-16\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Guatemalteca de Educación Superior\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.46954/REVISTAGES.V4I2.63\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Guatemalteca de Educación Superior","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.46954/REVISTAGES.V4I2.63","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Un elemento central del curriculum es el llamado paradigma o enfoque como factor clave que orienta la estructuración y el diseño de carreras profesionales. En este sentido, el paradigma es la categoría o noción que permea y da forma a una determinada propuesta educativa. Como tales, los paradigmas surgen y se desarrollan en contrapartida a las diferentes coyunturas históricas y que en el campo educativo dan respuesta a las necesidades y demandas económicas y sociales del momento. Es así como de la edad media al siglo XIX, surgen y, eventualmente, se complementan los paradigmas: teológico, humanista, científico y nacional que acompañan las transformaciones económicas y políticas que determinan y definen a los sistemas educativos y, por lo tanto, a las propuestas curriculares. Cada uno de los paradigmas curriculares se analiza de acuerdo al entorno económico en el que surge tomando en cuenta los acontecimientos históricos y la visión del mundo y del hombre que hegemoniza cada momento o coyuntura. Con ello se intenta reflejar la influencia del modelo económico respecto a la definición, carácter y naturaleza del sistema educativo y, por lo tanto, del curriculum y de cómo la escuela y el proyecto curricular responden a las necesidades y demandas del entorno económico.