积极和平与应对社会挑战的相关性:和平后协议与哥伦比亚covid-19大流行

Lina Chaparro, Fabrício H. Chagas-Bastos
{"title":"积极和平与应对社会挑战的相关性:和平后协议与哥伦比亚covid-19大流行","authors":"Lina Chaparro, Fabrício H. Chagas-Bastos","doi":"10.11606/issn.1676-6288.prolam.2021.188087","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El gobierno colombiano y el grupo guerrillero de las FARC—EP (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia—Ejército del Pueblo), después de más medio siglo de conflicto en el país, llegaron a un acuerdo de paz en 2016. El Acuerdo de Paz de La Habana, desde una perspectiva de paz positiva, trae más que un posible fin a la violencia a Colombia: aborda los desafíos a la protección social profundamente arraigados legados por el conflicto, además de una refundación del Estado colombiano. Hay una laguna teórica y empírica, todavía, sobre ¿por qué y cómo pueden los mecanismos de justicia transicional colaborar con la promoción de medidas de protección social y abordar sus desafíos en ambientes de construcción de paz? En este artículo argumentamos que la justicia de transición impulsada por el Acuerdo es una herramienta fundamental para hacer frente a los desafíos a la protección social en Colombia —sean ellos históricos u oriundos de la pandemia de COVID-19. Proponemos un nuevo ángulo a las perspectivas tradicionales de construcción de paz, justicia de transición, y estudios de protección social, mostrando que hay ganancias analíticas en una perspectiva interdisciplinaria que va hacia un punto intermedio entre los aspectos minimalistas y maximalistas de los estudios construcción de paz, y que incorpora los mecanismos de justicia de transición los desafíos sociales bajo un plan de desarrollo a largo plazo.","PeriodicalId":194052,"journal":{"name":"Cadernos Prolam/USP","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-10-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"La relevancia de la paz positiva para enfrentar desafíos sociales: el post-acuerdo de paz y la pandemia de covid-19 en Colombia\",\"authors\":\"Lina Chaparro, Fabrício H. Chagas-Bastos\",\"doi\":\"10.11606/issn.1676-6288.prolam.2021.188087\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El gobierno colombiano y el grupo guerrillero de las FARC—EP (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia—Ejército del Pueblo), después de más medio siglo de conflicto en el país, llegaron a un acuerdo de paz en 2016. El Acuerdo de Paz de La Habana, desde una perspectiva de paz positiva, trae más que un posible fin a la violencia a Colombia: aborda los desafíos a la protección social profundamente arraigados legados por el conflicto, además de una refundación del Estado colombiano. Hay una laguna teórica y empírica, todavía, sobre ¿por qué y cómo pueden los mecanismos de justicia transicional colaborar con la promoción de medidas de protección social y abordar sus desafíos en ambientes de construcción de paz? En este artículo argumentamos que la justicia de transición impulsada por el Acuerdo es una herramienta fundamental para hacer frente a los desafíos a la protección social en Colombia —sean ellos históricos u oriundos de la pandemia de COVID-19. Proponemos un nuevo ángulo a las perspectivas tradicionales de construcción de paz, justicia de transición, y estudios de protección social, mostrando que hay ganancias analíticas en una perspectiva interdisciplinaria que va hacia un punto intermedio entre los aspectos minimalistas y maximalistas de los estudios construcción de paz, y que incorpora los mecanismos de justicia de transición los desafíos sociales bajo un plan de desarrollo a largo plazo.\",\"PeriodicalId\":194052,\"journal\":{\"name\":\"Cadernos Prolam/USP\",\"volume\":\"1 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-10-29\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Cadernos Prolam/USP\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.11606/issn.1676-6288.prolam.2021.188087\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Cadernos Prolam/USP","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.11606/issn.1676-6288.prolam.2021.188087","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1

摘要

哥伦比亚政府和哥伦比亚革命武装力量(FARC)游击队在经历了半个多世纪的冲突后,于2016年达成了和平协议。从积极和平的角度来看,《哈瓦那和平协定》带来的不仅仅是哥伦比亚暴力的可能结束:它解决了冲突遗留下来的根深蒂固的社会保护挑战,以及哥伦比亚国家的重建。关于过渡时期司法机制为何以及如何与促进社会保护措施合作并解决其在建设和平环境中的挑战,仍然存在理论和经验上的差距。在本文中,我们认为,该协议推动的过渡司法是应对哥伦比亚社会保护挑战的关键工具,无论是历史性的还是源于COVID-19大流行。传统观点我们提议建立一个新的角度和平建设、过渡时期司法和社会保护研究,通过有跨学科角度分析利润走向点之间减至最少和最高纲领方面研究建设和平和,其中包括过渡司法机制的挑战下社会长期发展计划。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
La relevancia de la paz positiva para enfrentar desafíos sociales: el post-acuerdo de paz y la pandemia de covid-19 en Colombia
El gobierno colombiano y el grupo guerrillero de las FARC—EP (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia—Ejército del Pueblo), después de más medio siglo de conflicto en el país, llegaron a un acuerdo de paz en 2016. El Acuerdo de Paz de La Habana, desde una perspectiva de paz positiva, trae más que un posible fin a la violencia a Colombia: aborda los desafíos a la protección social profundamente arraigados legados por el conflicto, además de una refundación del Estado colombiano. Hay una laguna teórica y empírica, todavía, sobre ¿por qué y cómo pueden los mecanismos de justicia transicional colaborar con la promoción de medidas de protección social y abordar sus desafíos en ambientes de construcción de paz? En este artículo argumentamos que la justicia de transición impulsada por el Acuerdo es una herramienta fundamental para hacer frente a los desafíos a la protección social en Colombia —sean ellos históricos u oriundos de la pandemia de COVID-19. Proponemos un nuevo ángulo a las perspectivas tradicionales de construcción de paz, justicia de transición, y estudios de protección social, mostrando que hay ganancias analíticas en una perspectiva interdisciplinaria que va hacia un punto intermedio entre los aspectos minimalistas y maximalistas de los estudios construcción de paz, y que incorpora los mecanismos de justicia de transición los desafíos sociales bajo un plan de desarrollo a largo plazo.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信