María Cristina Bravo-González, Roberto Miguel-Corona, Maetzin Itzel Ordaz-Carrillo, José Esteban Vaquero-Cázares
{"title":"Covid-19社交距离相关压力源量表的初步心理测量特性","authors":"María Cristina Bravo-González, Roberto Miguel-Corona, Maetzin Itzel Ordaz-Carrillo, José Esteban Vaquero-Cázares","doi":"10.25009/pys.v32i3.2801","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"A raíz de la contingencia sanitaria derivada de la gran cantidad de contagios de la COVID-19 en el mundo, se pusieron en marcha diversas estrategias para disminuir la propagación del virus. En México se estableció la Jornada Nacional de Sana Distancia, que implicó considerables esfuerzos de distanciamiento social de la población. Ante ese panorama, surgió la necesidad de evaluar la percepción de las situaciones generadoras de estrés, para lo cual se desarrolló la Escala de Estresores relacionados con el Distanciamiento Social por motivo de pandemia. Por tanto, el objetivo de este trabajo fue mostrar el proceso de elaboración y análisis de las propiedades psicométricas de este instrumento en una muestra de 2,656 personas residentes en México. Luego de un análisis factorial exploratorio y de la utilización del coeficiente alfa de Cronbach, se eliminaron diez reactivos, por lo que la versión final consta de 16 reactivos agrupados en cuatro factores. Los análisis arrojaron índices satisfactorios para el total de la escala y por cada elemento, por lo que se concluye que esta escala puede evaluar estresores relacionados con el distanciamiento social de manera fiable y válida, aunque queda por realizarse aún el análisis factorial confirmatorio.","PeriodicalId":169193,"journal":{"name":"Psicología y Salud","volume":"37 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-01-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Propiedades psicométricas preliminares de la Escala de Estresores relacionados con el Distanciamiento Social por la Covid-19\",\"authors\":\"María Cristina Bravo-González, Roberto Miguel-Corona, Maetzin Itzel Ordaz-Carrillo, José Esteban Vaquero-Cázares\",\"doi\":\"10.25009/pys.v32i3.2801\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"A raíz de la contingencia sanitaria derivada de la gran cantidad de contagios de la COVID-19 en el mundo, se pusieron en marcha diversas estrategias para disminuir la propagación del virus. En México se estableció la Jornada Nacional de Sana Distancia, que implicó considerables esfuerzos de distanciamiento social de la población. Ante ese panorama, surgió la necesidad de evaluar la percepción de las situaciones generadoras de estrés, para lo cual se desarrolló la Escala de Estresores relacionados con el Distanciamiento Social por motivo de pandemia. Por tanto, el objetivo de este trabajo fue mostrar el proceso de elaboración y análisis de las propiedades psicométricas de este instrumento en una muestra de 2,656 personas residentes en México. Luego de un análisis factorial exploratorio y de la utilización del coeficiente alfa de Cronbach, se eliminaron diez reactivos, por lo que la versión final consta de 16 reactivos agrupados en cuatro factores. Los análisis arrojaron índices satisfactorios para el total de la escala y por cada elemento, por lo que se concluye que esta escala puede evaluar estresores relacionados con el distanciamiento social de manera fiable y válida, aunque queda por realizarse aún el análisis factorial confirmatorio.\",\"PeriodicalId\":169193,\"journal\":{\"name\":\"Psicología y Salud\",\"volume\":\"37 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-01-25\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Psicología y Salud\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.25009/pys.v32i3.2801\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Psicología y Salud","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.25009/pys.v32i3.2801","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Propiedades psicométricas preliminares de la Escala de Estresores relacionados con el Distanciamiento Social por la Covid-19
A raíz de la contingencia sanitaria derivada de la gran cantidad de contagios de la COVID-19 en el mundo, se pusieron en marcha diversas estrategias para disminuir la propagación del virus. En México se estableció la Jornada Nacional de Sana Distancia, que implicó considerables esfuerzos de distanciamiento social de la población. Ante ese panorama, surgió la necesidad de evaluar la percepción de las situaciones generadoras de estrés, para lo cual se desarrolló la Escala de Estresores relacionados con el Distanciamiento Social por motivo de pandemia. Por tanto, el objetivo de este trabajo fue mostrar el proceso de elaboración y análisis de las propiedades psicométricas de este instrumento en una muestra de 2,656 personas residentes en México. Luego de un análisis factorial exploratorio y de la utilización del coeficiente alfa de Cronbach, se eliminaron diez reactivos, por lo que la versión final consta de 16 reactivos agrupados en cuatro factores. Los análisis arrojaron índices satisfactorios para el total de la escala y por cada elemento, por lo que se concluye que esta escala puede evaluar estresores relacionados con el distanciamiento social de manera fiable y válida, aunque queda por realizarse aún el análisis factorial confirmatorio.