jesus cosamalon和jose Carlos Rojas, 2020。“多么可爱的东西!”秘鲁萨尔萨舞研究简介。利马:秘鲁天主教大学,174页。

Francisco Melgar Wong
{"title":"jesus cosamalon和jose Carlos Rojas, 2020。“多么可爱的东西!”秘鲁萨尔萨舞研究简介。利马:秘鲁天主教大学,174页。","authors":"Francisco Melgar Wong","doi":"10.53689/cp.v2i2.39","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Estamos ante la primera investigación académica en abordar los antecedentes, la aparición y el desarrollo de la salsa en el Perú. Valiéndose de una perspectiva multidisciplinaria, sus autores explican cómo –a pesar de encontrarse en la periferia de los centros dominantes de producción– Perú logró convertirse en un espacio de difusión y creación salsera. En el libro se plantean tres objetivos. En primer lugar, sistematizar la información y ofrecer un recuento histórico que permita a futuros investigadores contar con una base documental que facilite sus pesquisas. Para ello se reúnen datos de producciones salseras nacionales y de visitas al Perú de salseros internacionales. En segundo lugar, ofrecer un conjunto de herramientas conceptuales y metodológicas que permitan abordar el estudio de la salsa. Para ello se combinan las observaciones de tipo musical con el contexto social en que se produce, distribuye y consume la música. En tercer lugar, sacar a la luz la relación entre los centros de producción salsera y una ciudad periférica de la industria musical como Lima. Para ello, se trasciende el paradigma de lo nacional y se plantea un acercamiento, desde el Perú, a un fenómeno que abarca a América Latina en su conjunto.Continuar leyendo \nhttps://ide.pucp.edu.pe/","PeriodicalId":102709,"journal":{"name":"Contrapulso - Revista latinoamericana de estudios en música popular","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-08-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Jesús Cosamalón y José Carlos Rojas. 2020. “¡Qué cosa tan linda!” Una introducción al estudio de la salsa en el Perú. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú, 174 pp.\",\"authors\":\"Francisco Melgar Wong\",\"doi\":\"10.53689/cp.v2i2.39\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Estamos ante la primera investigación académica en abordar los antecedentes, la aparición y el desarrollo de la salsa en el Perú. Valiéndose de una perspectiva multidisciplinaria, sus autores explican cómo –a pesar de encontrarse en la periferia de los centros dominantes de producción– Perú logró convertirse en un espacio de difusión y creación salsera. En el libro se plantean tres objetivos. En primer lugar, sistematizar la información y ofrecer un recuento histórico que permita a futuros investigadores contar con una base documental que facilite sus pesquisas. Para ello se reúnen datos de producciones salseras nacionales y de visitas al Perú de salseros internacionales. En segundo lugar, ofrecer un conjunto de herramientas conceptuales y metodológicas que permitan abordar el estudio de la salsa. Para ello se combinan las observaciones de tipo musical con el contexto social en que se produce, distribuye y consume la música. En tercer lugar, sacar a la luz la relación entre los centros de producción salsera y una ciudad periférica de la industria musical como Lima. Para ello, se trasciende el paradigma de lo nacional y se plantea un acercamiento, desde el Perú, a un fenómeno que abarca a América Latina en su conjunto.Continuar leyendo \\nhttps://ide.pucp.edu.pe/\",\"PeriodicalId\":102709,\"journal\":{\"name\":\"Contrapulso - Revista latinoamericana de estudios en música popular\",\"volume\":\"1 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2020-08-31\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Contrapulso - Revista latinoamericana de estudios en música popular\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.53689/cp.v2i2.39\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Contrapulso - Revista latinoamericana de estudios en música popular","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.53689/cp.v2i2.39","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

这是第一个关于萨尔萨舞在秘鲁的起源、出现和发展的学术研究。通过多学科的视角,作者解释了尽管秘鲁处于主导生产中心的边缘,但它是如何成为一个传播和创造salsera的空间的。这本书提出了三个目标。首先,系统化信息和提供历史叙述,使未来的研究人员有一个文献基础,以促进他们的研究。为此,我们收集了国家salseras制作的数据和国际salseros访问秘鲁的数据。其次,提供一套概念和方法工具,使萨尔萨的研究成为可能。通过对音乐类型的观察与音乐产生、传播和消费的社会背景相结合。第三,揭示萨尔塞拉生产中心和利马等周边音乐产业城市之间的关系。为了做到这一点,它超越了国家的范式,并提出了一种方法,从秘鲁,一个覆盖整个拉丁美洲的现象。继续阅读https://ide.pucp.edu.pe/
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
Jesús Cosamalón y José Carlos Rojas. 2020. “¡Qué cosa tan linda!” Una introducción al estudio de la salsa en el Perú. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú, 174 pp.
Estamos ante la primera investigación académica en abordar los antecedentes, la aparición y el desarrollo de la salsa en el Perú. Valiéndose de una perspectiva multidisciplinaria, sus autores explican cómo –a pesar de encontrarse en la periferia de los centros dominantes de producción– Perú logró convertirse en un espacio de difusión y creación salsera. En el libro se plantean tres objetivos. En primer lugar, sistematizar la información y ofrecer un recuento histórico que permita a futuros investigadores contar con una base documental que facilite sus pesquisas. Para ello se reúnen datos de producciones salseras nacionales y de visitas al Perú de salseros internacionales. En segundo lugar, ofrecer un conjunto de herramientas conceptuales y metodológicas que permitan abordar el estudio de la salsa. Para ello se combinan las observaciones de tipo musical con el contexto social en que se produce, distribuye y consume la música. En tercer lugar, sacar a la luz la relación entre los centros de producción salsera y una ciudad periférica de la industria musical como Lima. Para ello, se trasciende el paradigma de lo nacional y se plantea un acercamiento, desde el Perú, a un fenómeno que abarca a América Latina en su conjunto.Continuar leyendo https://ide.pucp.edu.pe/
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信