{"title":"根据汉斯·约拿的说法,死亡的权利","authors":"Ericbert Tambou Kamgue","doi":"10.35383/apuntes.v5i1.703","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Desde el siglo XVIII, asistimos a un ocultamiento de la muerte en la sociedad occidental. En adelante, el discurso sobre la muerte es responsabilidad de la medicina, que le da respuestas técnicas; lo que contribuye a la medicalización del final de la vida. Ante el sufrimiento, la angustia y la soledad, el acto de acortar la vida parece, pues, la única solución para ayudar el paciente. A partir de ahí surge un cierto derecho, “el derecho a morir” o “el derecho a morir con dignidad”. ¿Qué significa el derecho a morir? ¿Podemos hablar de un derecho cuando se trata de la muerte? Frente a un paciente incurable o al final de la vida, ¿la cuestión ética y médica es matarlo deliberadamente o cuidarlo? Este artículo se propone reflexionar con Jonás sobre el “derecho a morir” y destacar su implicación ética y médica en el cuidado de los enfermos al final de la vida. De acuerdo con Jonás, el derecho a morir representa un extremo en el ámbito previsto de las prácticas médicas y es una llamada a buscar las mejores condiciones humanas y dignas para una vida que está a punto de acabarse.","PeriodicalId":231359,"journal":{"name":"Apuntes de Bioética","volume":"56 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-07-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"El derecho a morir según Hans Jonás\",\"authors\":\"Ericbert Tambou Kamgue\",\"doi\":\"10.35383/apuntes.v5i1.703\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Desde el siglo XVIII, asistimos a un ocultamiento de la muerte en la sociedad occidental. En adelante, el discurso sobre la muerte es responsabilidad de la medicina, que le da respuestas técnicas; lo que contribuye a la medicalización del final de la vida. Ante el sufrimiento, la angustia y la soledad, el acto de acortar la vida parece, pues, la única solución para ayudar el paciente. A partir de ahí surge un cierto derecho, “el derecho a morir” o “el derecho a morir con dignidad”. ¿Qué significa el derecho a morir? ¿Podemos hablar de un derecho cuando se trata de la muerte? Frente a un paciente incurable o al final de la vida, ¿la cuestión ética y médica es matarlo deliberadamente o cuidarlo? Este artículo se propone reflexionar con Jonás sobre el “derecho a morir” y destacar su implicación ética y médica en el cuidado de los enfermos al final de la vida. De acuerdo con Jonás, el derecho a morir representa un extremo en el ámbito previsto de las prácticas médicas y es una llamada a buscar las mejores condiciones humanas y dignas para una vida que está a punto de acabarse.\",\"PeriodicalId\":231359,\"journal\":{\"name\":\"Apuntes de Bioética\",\"volume\":\"56 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-07-27\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Apuntes de Bioética\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.35383/apuntes.v5i1.703\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Apuntes de Bioética","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.35383/apuntes.v5i1.703","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Desde el siglo XVIII, asistimos a un ocultamiento de la muerte en la sociedad occidental. En adelante, el discurso sobre la muerte es responsabilidad de la medicina, que le da respuestas técnicas; lo que contribuye a la medicalización del final de la vida. Ante el sufrimiento, la angustia y la soledad, el acto de acortar la vida parece, pues, la única solución para ayudar el paciente. A partir de ahí surge un cierto derecho, “el derecho a morir” o “el derecho a morir con dignidad”. ¿Qué significa el derecho a morir? ¿Podemos hablar de un derecho cuando se trata de la muerte? Frente a un paciente incurable o al final de la vida, ¿la cuestión ética y médica es matarlo deliberadamente o cuidarlo? Este artículo se propone reflexionar con Jonás sobre el “derecho a morir” y destacar su implicación ética y médica en el cuidado de los enfermos al final de la vida. De acuerdo con Jonás, el derecho a morir representa un extremo en el ámbito previsto de las prácticas médicas y es una llamada a buscar las mejores condiciones humanas y dignas para una vida que está a punto de acabarse.