María Lorenzo Flores, Vanessa Sesto Varela, I. García-Rodeja
{"title":"在幼儿教育中建立空气先导模型的教学建议","authors":"María Lorenzo Flores, Vanessa Sesto Varela, I. García-Rodeja","doi":"10.17979/AREC.2018.2.2.4628","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En este trabajo se describe cómo evolucionan las explicaciones de catorce niños y niñas de Educación Infantil (3-5 años) durante una propuesta didáctica sobre el aire. Aunque existe una vasta literatura en este dominio, gran parte de los estudios se han desarrollado en etapas educativas superiores. Para la recogida de datos se ha recurrido a la grabación en audio y vídeo de las sesiones. Para el análisis de datos se han adoptado categorías descritas en estudios previos que también abordan las explicaciones de los niños acerca de fenómenos naturales. Los resultados muestran que al inicio los niños no tenían conceptualizada la idea de aire. Sin embargo, durante el desarrollo de la secuencia sus explicaciones fueron adquiriendo un mayor nivel de sofisticación. Llegaron a reconocer que el aire existe y ocupa espacio, siendo la masa la propiedad más difícil de asimilar. Estos hallazgos sugieren que los niños de corta edad sí pueden construir representaciones mentales acerca del aire.","PeriodicalId":403274,"journal":{"name":"Ápice. Revista de Educación Científica","volume":"91 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2018-12-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"5","resultStr":"{\"title\":\"Una propuesta didáctica para la construcción de un modelo precursor del aire en la Educación Infantil\",\"authors\":\"María Lorenzo Flores, Vanessa Sesto Varela, I. García-Rodeja\",\"doi\":\"10.17979/AREC.2018.2.2.4628\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En este trabajo se describe cómo evolucionan las explicaciones de catorce niños y niñas de Educación Infantil (3-5 años) durante una propuesta didáctica sobre el aire. Aunque existe una vasta literatura en este dominio, gran parte de los estudios se han desarrollado en etapas educativas superiores. Para la recogida de datos se ha recurrido a la grabación en audio y vídeo de las sesiones. Para el análisis de datos se han adoptado categorías descritas en estudios previos que también abordan las explicaciones de los niños acerca de fenómenos naturales. Los resultados muestran que al inicio los niños no tenían conceptualizada la idea de aire. Sin embargo, durante el desarrollo de la secuencia sus explicaciones fueron adquiriendo un mayor nivel de sofisticación. Llegaron a reconocer que el aire existe y ocupa espacio, siendo la masa la propiedad más difícil de asimilar. Estos hallazgos sugieren que los niños de corta edad sí pueden construir representaciones mentales acerca del aire.\",\"PeriodicalId\":403274,\"journal\":{\"name\":\"Ápice. Revista de Educación Científica\",\"volume\":\"91 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2018-12-04\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"5\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Ápice. Revista de Educación Científica\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.17979/AREC.2018.2.2.4628\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Ápice. Revista de Educación Científica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17979/AREC.2018.2.2.4628","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Una propuesta didáctica para la construcción de un modelo precursor del aire en la Educación Infantil
En este trabajo se describe cómo evolucionan las explicaciones de catorce niños y niñas de Educación Infantil (3-5 años) durante una propuesta didáctica sobre el aire. Aunque existe una vasta literatura en este dominio, gran parte de los estudios se han desarrollado en etapas educativas superiores. Para la recogida de datos se ha recurrido a la grabación en audio y vídeo de las sesiones. Para el análisis de datos se han adoptado categorías descritas en estudios previos que también abordan las explicaciones de los niños acerca de fenómenos naturales. Los resultados muestran que al inicio los niños no tenían conceptualizada la idea de aire. Sin embargo, durante el desarrollo de la secuencia sus explicaciones fueron adquiriendo un mayor nivel de sofisticación. Llegaron a reconocer que el aire existe y ocupa espacio, siendo la masa la propiedad más difícil de asimilar. Estos hallazgos sugieren que los niños de corta edad sí pueden construir representaciones mentales acerca del aire.