Sabine Müller-Using, Yasna Rojas Ponce, Marjorie Martin Stuven
{"title":"在橡树更新(Nothofagus斜)中为未来树木定义目标直径的建议","authors":"Sabine Müller-Using, Yasna Rojas Ponce, Marjorie Martin Stuven","doi":"10.52904/0718-4646.2021.553","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Los bosques de roble (Nothofagus obliqua), en el centro sur de Chile, constituyen masas forestales relativamente homogéneas, de fácil acceso, de buen crecimiento y madera de valor, razón por la cual son frecuentemente manejados con los incentivos mediante la ley de bosque nativo. El sistema silvícola que se ha implementado en estos bosques, por sobre otros métodos, es el del manejo de árbol futuro. En el presente estudio se entrega una propuesta para la decisión del momento de cosecha, a través de la definición de un diámetro meta para los árboles futuro que permita optimizar el beneficio económico. La metodología ocupada se basa en un modelo de cálculo de rentabilidad que propone que los ingresos adicionales por la madera, que se producen por el crecimiento del árbol, deben compararse con el interés adicional de esperar año a año para alcanzar un diámetro meta. Se aplicó este método en dos rodales de roble de la región de Los Ríos. Los resultados mostraron que el diámetro meta puede variar entre 34 y 46 cm, según la tasa de rentabilidad esperada y la condición inicial del rodal, expresada en la distribución diamétrica de los árboles futuro. Entre más alta era la rentabilidad esperada, más bajo el diámetro meta.","PeriodicalId":147856,"journal":{"name":"Ciencia & Investigación Forestal","volume":"23 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-12-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Propuesta para la definición de un diámetro meta para los árboles futuro en renovales de roble (Nothofagus obliqua)\",\"authors\":\"Sabine Müller-Using, Yasna Rojas Ponce, Marjorie Martin Stuven\",\"doi\":\"10.52904/0718-4646.2021.553\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Los bosques de roble (Nothofagus obliqua), en el centro sur de Chile, constituyen masas forestales relativamente homogéneas, de fácil acceso, de buen crecimiento y madera de valor, razón por la cual son frecuentemente manejados con los incentivos mediante la ley de bosque nativo. El sistema silvícola que se ha implementado en estos bosques, por sobre otros métodos, es el del manejo de árbol futuro. En el presente estudio se entrega una propuesta para la decisión del momento de cosecha, a través de la definición de un diámetro meta para los árboles futuro que permita optimizar el beneficio económico. La metodología ocupada se basa en un modelo de cálculo de rentabilidad que propone que los ingresos adicionales por la madera, que se producen por el crecimiento del árbol, deben compararse con el interés adicional de esperar año a año para alcanzar un diámetro meta. Se aplicó este método en dos rodales de roble de la región de Los Ríos. Los resultados mostraron que el diámetro meta puede variar entre 34 y 46 cm, según la tasa de rentabilidad esperada y la condición inicial del rodal, expresada en la distribución diamétrica de los árboles futuro. Entre más alta era la rentabilidad esperada, más bajo el diámetro meta.\",\"PeriodicalId\":147856,\"journal\":{\"name\":\"Ciencia & Investigación Forestal\",\"volume\":\"23 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-12-27\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Ciencia & Investigación Forestal\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.52904/0718-4646.2021.553\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Ciencia & Investigación Forestal","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.52904/0718-4646.2021.553","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Propuesta para la definición de un diámetro meta para los árboles futuro en renovales de roble (Nothofagus obliqua)
Los bosques de roble (Nothofagus obliqua), en el centro sur de Chile, constituyen masas forestales relativamente homogéneas, de fácil acceso, de buen crecimiento y madera de valor, razón por la cual son frecuentemente manejados con los incentivos mediante la ley de bosque nativo. El sistema silvícola que se ha implementado en estos bosques, por sobre otros métodos, es el del manejo de árbol futuro. En el presente estudio se entrega una propuesta para la decisión del momento de cosecha, a través de la definición de un diámetro meta para los árboles futuro que permita optimizar el beneficio económico. La metodología ocupada se basa en un modelo de cálculo de rentabilidad que propone que los ingresos adicionales por la madera, que se producen por el crecimiento del árbol, deben compararse con el interés adicional de esperar año a año para alcanzar un diámetro meta. Se aplicó este método en dos rodales de roble de la región de Los Ríos. Los resultados mostraron que el diámetro meta puede variar entre 34 y 46 cm, según la tasa de rentabilidad esperada y la condición inicial del rodal, expresada en la distribución diamétrica de los árboles futuro. Entre más alta era la rentabilidad esperada, más bajo el diámetro meta.