{"title":"社会科学与社会系统:社会结构分析的跨学科方法","authors":"M. Oliva, Nicolás Vladimir Chuchco","doi":"10.22201/ceiich.24485705e.2021.23.77346","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente ensayo se enfoca en identificar posibles aportes del analisis de redes sociales (ARS) al analisis de la estructura social. Se examina la potencial contribucion de las perspectivas reticulares para delimitar una estructura social y describir su evolucion. Para ello se abordan conceptos de Luhmann (y sus intercambios con la teoria de los sistemas de accion social de Parsons) desde la perspectiva sistemica, y de la teoria de estructuracion social de Giddens. No se incluye el abordaje de la estructura social desde la teoria marxista en este ensayo, dado que ello implicaria una revision teorica exhaustiva que excede su objetivo. Se exponen algunas ventajas de la nocion de “redes sociales” para el estudio de la estructura social en forma complementaria al uso de las tecnicas atributivas clasicas de la sociologia empirica moderna. Para este desafio se proponen indicadores, metricas, modelos de redes aleatorias y topologias ARS. Se considera que el abordaje empirico y el teorico permiten un corpus integrado para la conceptualizacion y la investigacion de la estructura social. La aplicacion del network thinking para examinar la estructura social resulta en cierta forma original, pues es un enfoque que se ha utilizado mas frecuentemente para analizar la dinamica de ciertos agentes o grupos dentro de la sociedad. Se concluye que la confluencia del ARS con algunas nociones teoricas de la teoria de sistemas sociales es util para el analisis de la estructura social, conceptualizada como patrones dinamicos de intercambios reales y potenciales entre individuos humanos en formato de redes.","PeriodicalId":299795,"journal":{"name":"Informatica Didactica","volume":"54 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-12-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"ARS y sistemas sociales: enfoques interdisciplinarios para el análisis de la estructura social\",\"authors\":\"M. Oliva, Nicolás Vladimir Chuchco\",\"doi\":\"10.22201/ceiich.24485705e.2021.23.77346\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El presente ensayo se enfoca en identificar posibles aportes del analisis de redes sociales (ARS) al analisis de la estructura social. Se examina la potencial contribucion de las perspectivas reticulares para delimitar una estructura social y describir su evolucion. Para ello se abordan conceptos de Luhmann (y sus intercambios con la teoria de los sistemas de accion social de Parsons) desde la perspectiva sistemica, y de la teoria de estructuracion social de Giddens. No se incluye el abordaje de la estructura social desde la teoria marxista en este ensayo, dado que ello implicaria una revision teorica exhaustiva que excede su objetivo. Se exponen algunas ventajas de la nocion de “redes sociales” para el estudio de la estructura social en forma complementaria al uso de las tecnicas atributivas clasicas de la sociologia empirica moderna. Para este desafio se proponen indicadores, metricas, modelos de redes aleatorias y topologias ARS. Se considera que el abordaje empirico y el teorico permiten un corpus integrado para la conceptualizacion y la investigacion de la estructura social. La aplicacion del network thinking para examinar la estructura social resulta en cierta forma original, pues es un enfoque que se ha utilizado mas frecuentemente para analizar la dinamica de ciertos agentes o grupos dentro de la sociedad. Se concluye que la confluencia del ARS con algunas nociones teoricas de la teoria de sistemas sociales es util para el analisis de la estructura social, conceptualizada como patrones dinamicos de intercambios reales y potenciales entre individuos humanos en formato de redes.\",\"PeriodicalId\":299795,\"journal\":{\"name\":\"Informatica Didactica\",\"volume\":\"54 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2020-12-12\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Informatica Didactica\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.22201/ceiich.24485705e.2021.23.77346\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Informatica Didactica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22201/ceiich.24485705e.2021.23.77346","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
ARS y sistemas sociales: enfoques interdisciplinarios para el análisis de la estructura social
El presente ensayo se enfoca en identificar posibles aportes del analisis de redes sociales (ARS) al analisis de la estructura social. Se examina la potencial contribucion de las perspectivas reticulares para delimitar una estructura social y describir su evolucion. Para ello se abordan conceptos de Luhmann (y sus intercambios con la teoria de los sistemas de accion social de Parsons) desde la perspectiva sistemica, y de la teoria de estructuracion social de Giddens. No se incluye el abordaje de la estructura social desde la teoria marxista en este ensayo, dado que ello implicaria una revision teorica exhaustiva que excede su objetivo. Se exponen algunas ventajas de la nocion de “redes sociales” para el estudio de la estructura social en forma complementaria al uso de las tecnicas atributivas clasicas de la sociologia empirica moderna. Para este desafio se proponen indicadores, metricas, modelos de redes aleatorias y topologias ARS. Se considera que el abordaje empirico y el teorico permiten un corpus integrado para la conceptualizacion y la investigacion de la estructura social. La aplicacion del network thinking para examinar la estructura social resulta en cierta forma original, pues es un enfoque que se ha utilizado mas frecuentemente para analizar la dinamica de ciertos agentes o grupos dentro de la sociedad. Se concluye que la confluencia del ARS con algunas nociones teoricas de la teoria de sistemas sociales es util para el analisis de la estructura social, conceptualizada como patrones dinamicos de intercambios reales y potenciales entre individuos humanos en formato de redes.