Fernando Ochoa-Ambriz, E. E. Bobadilla-Soto, Mauricio Perea-Peña
{"title":"michoacan“新农村推广”计划运作的关键点","authors":"Fernando Ochoa-Ambriz, E. E. Bobadilla-Soto, Mauricio Perea-Peña","doi":"10.28940/terra.v40i0.944","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En México no existe un modelo de extensionismo rural diseñado acorde a las condiciones y aspectos propios del país; únicamente han surgido adaptaciones de sistemas de extensionismo basadas en modelos de países desarrollados como Estados Unidos (EE. UU.), las cuales no han permitido obtener los resultados esperados; por tal motivo, el objetivo del presente trabajo es identif icar y analizar los puntos críticos de la operación del programa “Nuevo Extensionismo Rural” implementado en el estado de Michoacán. Se analizó el proceso de extensionismo del ejercicio 2018-2019, la información se obtuvo mediante la observación participante, visitas de campo, talleres participativos; y, análisis, discusión y revisión documental de la operación del componente del estado objeto de estudio. Al realizar el análisis, se identif icaron los tres principales puntos críticos del actual modelo de extensionismo que afectaron el funcionamiento del programa en el estado, los cuales fueron: inexistencia de una evaluación adecuada del impacto del “Nuevo extensionismo Rural” en la producción agropecuaria, desarticulación de las universidades e institutos de investigación, lo cual genera ausencia de un soporte metodológico y, ausencia de una evaluación adecuada del desempeño del extensionista. A pesar de apoyarse en conceptos holísticos, los esfuerzos están dispersos y desarticulados dado que los propósitos se han focalizado en el número de productores atendidos como meta y en el productor como factor adoptante de la tecnología bajo una intervención con enfoque lineal.","PeriodicalId":403065,"journal":{"name":"REVISTA TERRA LATINOAMERICANA","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-07-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Puntos críticos de la operación del programa “nuevo extensionismo rural” en Michoacán\",\"authors\":\"Fernando Ochoa-Ambriz, E. E. Bobadilla-Soto, Mauricio Perea-Peña\",\"doi\":\"10.28940/terra.v40i0.944\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En México no existe un modelo de extensionismo rural diseñado acorde a las condiciones y aspectos propios del país; únicamente han surgido adaptaciones de sistemas de extensionismo basadas en modelos de países desarrollados como Estados Unidos (EE. UU.), las cuales no han permitido obtener los resultados esperados; por tal motivo, el objetivo del presente trabajo es identif icar y analizar los puntos críticos de la operación del programa “Nuevo Extensionismo Rural” implementado en el estado de Michoacán. Se analizó el proceso de extensionismo del ejercicio 2018-2019, la información se obtuvo mediante la observación participante, visitas de campo, talleres participativos; y, análisis, discusión y revisión documental de la operación del componente del estado objeto de estudio. Al realizar el análisis, se identif icaron los tres principales puntos críticos del actual modelo de extensionismo que afectaron el funcionamiento del programa en el estado, los cuales fueron: inexistencia de una evaluación adecuada del impacto del “Nuevo extensionismo Rural” en la producción agropecuaria, desarticulación de las universidades e institutos de investigación, lo cual genera ausencia de un soporte metodológico y, ausencia de una evaluación adecuada del desempeño del extensionista. A pesar de apoyarse en conceptos holísticos, los esfuerzos están dispersos y desarticulados dado que los propósitos se han focalizado en el número de productores atendidos como meta y en el productor como factor adoptante de la tecnología bajo una intervención con enfoque lineal.\",\"PeriodicalId\":403065,\"journal\":{\"name\":\"REVISTA TERRA LATINOAMERICANA\",\"volume\":\"1 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-07-29\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"REVISTA TERRA LATINOAMERICANA\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.28940/terra.v40i0.944\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"REVISTA TERRA LATINOAMERICANA","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.28940/terra.v40i0.944","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Puntos críticos de la operación del programa “nuevo extensionismo rural” en Michoacán
En México no existe un modelo de extensionismo rural diseñado acorde a las condiciones y aspectos propios del país; únicamente han surgido adaptaciones de sistemas de extensionismo basadas en modelos de países desarrollados como Estados Unidos (EE. UU.), las cuales no han permitido obtener los resultados esperados; por tal motivo, el objetivo del presente trabajo es identif icar y analizar los puntos críticos de la operación del programa “Nuevo Extensionismo Rural” implementado en el estado de Michoacán. Se analizó el proceso de extensionismo del ejercicio 2018-2019, la información se obtuvo mediante la observación participante, visitas de campo, talleres participativos; y, análisis, discusión y revisión documental de la operación del componente del estado objeto de estudio. Al realizar el análisis, se identif icaron los tres principales puntos críticos del actual modelo de extensionismo que afectaron el funcionamiento del programa en el estado, los cuales fueron: inexistencia de una evaluación adecuada del impacto del “Nuevo extensionismo Rural” en la producción agropecuaria, desarticulación de las universidades e institutos de investigación, lo cual genera ausencia de un soporte metodológico y, ausencia de una evaluación adecuada del desempeño del extensionista. A pesar de apoyarse en conceptos holísticos, los esfuerzos están dispersos y desarticulados dado que los propósitos se han focalizado en el número de productores atendidos como meta y en el productor como factor adoptante de la tecnología bajo una intervención con enfoque lineal.