{"title":"莱蒂西亚(哥伦比亚)及其周边地区的语言储备和语言多样性的表现","authors":"Santiago Sánchez Moreano","doi":"10.32997/2027-0585-VOL.0-NUM.13-2019-2313","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En este artículo se describe la representación de los repertorios lingüísticos (Gumperz, 1964) que tienen los estudiantes en escuelas de Leticia, ciudad colombiana situada en el trapecio amazónico y marcada por la diversidad sociolingüística y sociocultural de la región. Para esto, adopto, como método, la perspectiva empírica, biográfica y posestructuralista de B. Busch (2012, 2017, 2018) quien sugiere que el estudio de los repertorios lingüísticos de los hablantes debe incluir la dimensión de la experiencia vivida a través, por ejemplo, de retratos lingüísticos.Estos son utilizados aquí como instrumento de investigación para comprender cómo los hablantes experimentan, interpretan y representan sus propios repertorios y prácticas de lenguaje heterogéneas. Así, a través del análisis interpretativo de retratos plurilingües en escuelas de Leticia observaremos cómo los estudiantes expresan, perciben y construyen la diversidad del contexto social en el que están inmersos a pesar de los discursose ideologías dominantes y homogeneizadoras.","PeriodicalId":245902,"journal":{"name":"VISITAS al PATIO","volume":"148 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-07-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"Repertorios lingüísticos y representación de la diversidad lingüística en Leticia(Colombia) y su periferia\",\"authors\":\"Santiago Sánchez Moreano\",\"doi\":\"10.32997/2027-0585-VOL.0-NUM.13-2019-2313\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En este artículo se describe la representación de los repertorios lingüísticos (Gumperz, 1964) que tienen los estudiantes en escuelas de Leticia, ciudad colombiana situada en el trapecio amazónico y marcada por la diversidad sociolingüística y sociocultural de la región. Para esto, adopto, como método, la perspectiva empírica, biográfica y posestructuralista de B. Busch (2012, 2017, 2018) quien sugiere que el estudio de los repertorios lingüísticos de los hablantes debe incluir la dimensión de la experiencia vivida a través, por ejemplo, de retratos lingüísticos.Estos son utilizados aquí como instrumento de investigación para comprender cómo los hablantes experimentan, interpretan y representan sus propios repertorios y prácticas de lenguaje heterogéneas. Así, a través del análisis interpretativo de retratos plurilingües en escuelas de Leticia observaremos cómo los estudiantes expresan, perciben y construyen la diversidad del contexto social en el que están inmersos a pesar de los discursose ideologías dominantes y homogeneizadoras.\",\"PeriodicalId\":245902,\"journal\":{\"name\":\"VISITAS al PATIO\",\"volume\":\"148 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2019-07-21\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"VISITAS al PATIO\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.32997/2027-0585-VOL.0-NUM.13-2019-2313\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"VISITAS al PATIO","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.32997/2027-0585-VOL.0-NUM.13-2019-2313","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Repertorios lingüísticos y representación de la diversidad lingüística en Leticia(Colombia) y su periferia
En este artículo se describe la representación de los repertorios lingüísticos (Gumperz, 1964) que tienen los estudiantes en escuelas de Leticia, ciudad colombiana situada en el trapecio amazónico y marcada por la diversidad sociolingüística y sociocultural de la región. Para esto, adopto, como método, la perspectiva empírica, biográfica y posestructuralista de B. Busch (2012, 2017, 2018) quien sugiere que el estudio de los repertorios lingüísticos de los hablantes debe incluir la dimensión de la experiencia vivida a través, por ejemplo, de retratos lingüísticos.Estos son utilizados aquí como instrumento de investigación para comprender cómo los hablantes experimentan, interpretan y representan sus propios repertorios y prácticas de lenguaje heterogéneas. Así, a través del análisis interpretativo de retratos plurilingües en escuelas de Leticia observaremos cómo los estudiantes expresan, perciben y construyen la diversidad del contexto social en el que están inmersos a pesar de los discursose ideologías dominantes y homogeneizadoras.