Valeria M Medina Rodriguez, Jonathan Fonseca Blanco, Cristhian Lacayo Juárez, Arelys Suazo Mendoza
{"title":"应用于尼加拉瓜外交部(MINREX)的服务器虚拟化可行性研究,马那瓜,2012年。","authors":"Valeria M Medina Rodriguez, Jonathan Fonseca Blanco, Cristhian Lacayo Juárez, Arelys Suazo Mendoza","doi":"10.5377/UNIVERSITAS.V5I1.1484","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La virtualizacion de servidores se situa en la actualidad en una de las facetas mas importantes dentro de las tendencias de modernizacion del mundo empresarial [1], la virtualizacion de los sistemas informaticos se usa para paliar y en muchos casos eliminar la infra-utilizacion de servidores. Ante estas nuevas tendencias y con el objetivo de estar a la vanguardia en el MINREX se esta pensando en la virtualizacion de los servicios de red que ofrece, para paliar la falta de recursos hardware que enfrenta actualmente; sin embargo, antes de proceder a esta virtualizacion se hace necesario un estudio para obtener informacion sobre la viabilidad de este proceso; lograndose identicar las principales barreras que enfrenta la virtualizacion, asi como tambien el software mas apropiado para llevar a cabo este proceso. El tipo de investigacion que se realizo fue un estudio explorativo de corte transversal, donde se logro identicar como principales barreras al proceso de virtualizacion el costo inicial y la falta de personal calicado, sin embargo los factores mas determinantes para llevar a cabo este proceso son: ahorro en recursos hardware, minimizacion del consumo energetico y mayor eciencia operativa, siendo los software mas adecuado de implementacion VMWare y VirtualBox [9].","PeriodicalId":149690,"journal":{"name":"Universitas (León)","volume":"10 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2014-09-26","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Estudio de viabilidad de la Virtualización de Servidores aplicada al Ministerio de Relaciones Exteriores de Nicaragua (MINREX), Managua 2012.\",\"authors\":\"Valeria M Medina Rodriguez, Jonathan Fonseca Blanco, Cristhian Lacayo Juárez, Arelys Suazo Mendoza\",\"doi\":\"10.5377/UNIVERSITAS.V5I1.1484\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La virtualizacion de servidores se situa en la actualidad en una de las facetas mas importantes dentro de las tendencias de modernizacion del mundo empresarial [1], la virtualizacion de los sistemas informaticos se usa para paliar y en muchos casos eliminar la infra-utilizacion de servidores. Ante estas nuevas tendencias y con el objetivo de estar a la vanguardia en el MINREX se esta pensando en la virtualizacion de los servicios de red que ofrece, para paliar la falta de recursos hardware que enfrenta actualmente; sin embargo, antes de proceder a esta virtualizacion se hace necesario un estudio para obtener informacion sobre la viabilidad de este proceso; lograndose identicar las principales barreras que enfrenta la virtualizacion, asi como tambien el software mas apropiado para llevar a cabo este proceso. El tipo de investigacion que se realizo fue un estudio explorativo de corte transversal, donde se logro identicar como principales barreras al proceso de virtualizacion el costo inicial y la falta de personal calicado, sin embargo los factores mas determinantes para llevar a cabo este proceso son: ahorro en recursos hardware, minimizacion del consumo energetico y mayor eciencia operativa, siendo los software mas adecuado de implementacion VMWare y VirtualBox [9].\",\"PeriodicalId\":149690,\"journal\":{\"name\":\"Universitas (León)\",\"volume\":\"10 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2014-09-26\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Universitas (León)\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.5377/UNIVERSITAS.V5I1.1484\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Universitas (León)","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5377/UNIVERSITAS.V5I1.1484","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Estudio de viabilidad de la Virtualización de Servidores aplicada al Ministerio de Relaciones Exteriores de Nicaragua (MINREX), Managua 2012.
La virtualizacion de servidores se situa en la actualidad en una de las facetas mas importantes dentro de las tendencias de modernizacion del mundo empresarial [1], la virtualizacion de los sistemas informaticos se usa para paliar y en muchos casos eliminar la infra-utilizacion de servidores. Ante estas nuevas tendencias y con el objetivo de estar a la vanguardia en el MINREX se esta pensando en la virtualizacion de los servicios de red que ofrece, para paliar la falta de recursos hardware que enfrenta actualmente; sin embargo, antes de proceder a esta virtualizacion se hace necesario un estudio para obtener informacion sobre la viabilidad de este proceso; lograndose identicar las principales barreras que enfrenta la virtualizacion, asi como tambien el software mas apropiado para llevar a cabo este proceso. El tipo de investigacion que se realizo fue un estudio explorativo de corte transversal, donde se logro identicar como principales barreras al proceso de virtualizacion el costo inicial y la falta de personal calicado, sin embargo los factores mas determinantes para llevar a cabo este proceso son: ahorro en recursos hardware, minimizacion del consumo energetico y mayor eciencia operativa, siendo los software mas adecuado de implementacion VMWare y VirtualBox [9].