{"title":"精神分析中的现实基于恩里克·皮雄的教导riviere","authors":"S. Arbiser","doi":"10.1080/2057410X.2017.1490571","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El autor aborda el tema del título acotando un sector de psicoanalistas argentinos que mostraron una postura original, diferente de las posturas tradicionales en la concepción del hombre y su relación con el contexto sociocultural, es decir con la realidad. Son aquellos que siguieron y perfeccionaron las ideas de Enrique Pichon Rivière - a saber, Madeleine y Willy Baranger, José Bleger y David Liberman. El autor inicia el recorrido de su exposición con una discussión dedicada a Enrique Pichon Rivière y la cultura. Continua con el delineado del sentido de Concepción del Hombre de Pichon Rivière., y sigue con una sección sobre el Grupo Interno y su relación con la psiquis y la realidad. En las sesiones siguientes se dirige a la idea de la realidad en la situación analítica como un campo dinámico y la definición operativa de la transferencia; la distinción entre realidad perceptual y la lectura de la realidad, proponiendo la noción de 'juicio crítico'; y finalmente aborda el tema de la salud y enfermedad en términos de adaptación a la realidad. Además, el autor, a través de una cita de Antonio Damasio, pretende resaltar la coincidencia del pensamiento 'psicosocial' acerca del Hombre de estos pensadores psicoanalíticos y los desarrollos recientes de la neurociencia moderna, como presentados por uno de sus protagonistas paradigmáticos.","PeriodicalId":262862,"journal":{"name":"The International Journal of Psychoanalysis (en español)","volume":"6 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2017-01-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"La Realidad en Psicoanálisis partiendo de las enseñanzas de Enrique Pichon Rivière\",\"authors\":\"S. Arbiser\",\"doi\":\"10.1080/2057410X.2017.1490571\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El autor aborda el tema del título acotando un sector de psicoanalistas argentinos que mostraron una postura original, diferente de las posturas tradicionales en la concepción del hombre y su relación con el contexto sociocultural, es decir con la realidad. Son aquellos que siguieron y perfeccionaron las ideas de Enrique Pichon Rivière - a saber, Madeleine y Willy Baranger, José Bleger y David Liberman. El autor inicia el recorrido de su exposición con una discussión dedicada a Enrique Pichon Rivière y la cultura. Continua con el delineado del sentido de Concepción del Hombre de Pichon Rivière., y sigue con una sección sobre el Grupo Interno y su relación con la psiquis y la realidad. En las sesiones siguientes se dirige a la idea de la realidad en la situación analítica como un campo dinámico y la definición operativa de la transferencia; la distinción entre realidad perceptual y la lectura de la realidad, proponiendo la noción de 'juicio crítico'; y finalmente aborda el tema de la salud y enfermedad en términos de adaptación a la realidad. Además, el autor, a través de una cita de Antonio Damasio, pretende resaltar la coincidencia del pensamiento 'psicosocial' acerca del Hombre de estos pensadores psicoanalíticos y los desarrollos recientes de la neurociencia moderna, como presentados por uno de sus protagonistas paradigmáticos.\",\"PeriodicalId\":262862,\"journal\":{\"name\":\"The International Journal of Psychoanalysis (en español)\",\"volume\":\"6 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2017-01-02\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"The International Journal of Psychoanalysis (en español)\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.1080/2057410X.2017.1490571\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"The International Journal of Psychoanalysis (en español)","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.1080/2057410X.2017.1490571","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
La Realidad en Psicoanálisis partiendo de las enseñanzas de Enrique Pichon Rivière
El autor aborda el tema del título acotando un sector de psicoanalistas argentinos que mostraron una postura original, diferente de las posturas tradicionales en la concepción del hombre y su relación con el contexto sociocultural, es decir con la realidad. Son aquellos que siguieron y perfeccionaron las ideas de Enrique Pichon Rivière - a saber, Madeleine y Willy Baranger, José Bleger y David Liberman. El autor inicia el recorrido de su exposición con una discussión dedicada a Enrique Pichon Rivière y la cultura. Continua con el delineado del sentido de Concepción del Hombre de Pichon Rivière., y sigue con una sección sobre el Grupo Interno y su relación con la psiquis y la realidad. En las sesiones siguientes se dirige a la idea de la realidad en la situación analítica como un campo dinámico y la definición operativa de la transferencia; la distinción entre realidad perceptual y la lectura de la realidad, proponiendo la noción de 'juicio crítico'; y finalmente aborda el tema de la salud y enfermedad en términos de adaptación a la realidad. Además, el autor, a través de una cita de Antonio Damasio, pretende resaltar la coincidencia del pensamiento 'psicosocial' acerca del Hombre de estos pensadores psicoanalíticos y los desarrollos recientes de la neurociencia moderna, como presentados por uno de sus protagonistas paradigmáticos.