Bárbara de los Ángeles Pérez Pedraza, Carla Mendoza Trejo, Diana Isabel López Rodríguez, Verónica Alexandra Molina Coloma
{"title":"对毒品的信念:青少年吸毒的差异","authors":"Bárbara de los Ángeles Pérez Pedraza, Carla Mendoza Trejo, Diana Isabel López Rodríguez, Verónica Alexandra Molina Coloma","doi":"10.25009/pys.v32i1.2718","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La adolescencia es una etapa vulnerable en la que se inicia en el consumo de drogas. El objetivo del presente estudio comparativo fue contrastar las creencias y actitudes que tienen los adolescentes sobre las drogas, cuyo consumo es nulo o moderado; así como aquellos que realizan un consumo abusivo de tabaco, alcohol y drogas ilegales. Mediante un muestreo por conveniencia, se seleccionó a 50 participantes que reportaron un abuso de drogas, y otra de 51 participantes que afirmaron tener un consumo nulo o moderado, a los que se les aplicó el Cuestionario sobre Percepción de Riesgo de los Adolescentes hacia el Consumo de Drogas Legales e Ilegales. Los resultados indican que quienes se exceden en las drogas puntuaron más alto en creencias tales como que consumir bebidas alcohólicas ayuda a pasarla bien y provoca problemas escolares y laborales, comparados con los de los adolescentes con un consumo nulo o moderado. Se destaca la importancia de llevar a cabo intervenciones para la desnaturalización del uso de las drogas, de manera que los adolescentes comprendan cuándo su uso se convierte en abuso.","PeriodicalId":169193,"journal":{"name":"Psicología y Salud","volume":"35 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-11-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"Creencias sobre las drogas: diferencias según su consumo en adolescentes\",\"authors\":\"Bárbara de los Ángeles Pérez Pedraza, Carla Mendoza Trejo, Diana Isabel López Rodríguez, Verónica Alexandra Molina Coloma\",\"doi\":\"10.25009/pys.v32i1.2718\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La adolescencia es una etapa vulnerable en la que se inicia en el consumo de drogas. El objetivo del presente estudio comparativo fue contrastar las creencias y actitudes que tienen los adolescentes sobre las drogas, cuyo consumo es nulo o moderado; así como aquellos que realizan un consumo abusivo de tabaco, alcohol y drogas ilegales. Mediante un muestreo por conveniencia, se seleccionó a 50 participantes que reportaron un abuso de drogas, y otra de 51 participantes que afirmaron tener un consumo nulo o moderado, a los que se les aplicó el Cuestionario sobre Percepción de Riesgo de los Adolescentes hacia el Consumo de Drogas Legales e Ilegales. Los resultados indican que quienes se exceden en las drogas puntuaron más alto en creencias tales como que consumir bebidas alcohólicas ayuda a pasarla bien y provoca problemas escolares y laborales, comparados con los de los adolescentes con un consumo nulo o moderado. Se destaca la importancia de llevar a cabo intervenciones para la desnaturalización del uso de las drogas, de manera que los adolescentes comprendan cuándo su uso se convierte en abuso.\",\"PeriodicalId\":169193,\"journal\":{\"name\":\"Psicología y Salud\",\"volume\":\"35 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-11-05\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Psicología y Salud\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.25009/pys.v32i1.2718\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Psicología y Salud","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.25009/pys.v32i1.2718","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Creencias sobre las drogas: diferencias según su consumo en adolescentes
La adolescencia es una etapa vulnerable en la que se inicia en el consumo de drogas. El objetivo del presente estudio comparativo fue contrastar las creencias y actitudes que tienen los adolescentes sobre las drogas, cuyo consumo es nulo o moderado; así como aquellos que realizan un consumo abusivo de tabaco, alcohol y drogas ilegales. Mediante un muestreo por conveniencia, se seleccionó a 50 participantes que reportaron un abuso de drogas, y otra de 51 participantes que afirmaron tener un consumo nulo o moderado, a los que se les aplicó el Cuestionario sobre Percepción de Riesgo de los Adolescentes hacia el Consumo de Drogas Legales e Ilegales. Los resultados indican que quienes se exceden en las drogas puntuaron más alto en creencias tales como que consumir bebidas alcohólicas ayuda a pasarla bien y provoca problemas escolares y laborales, comparados con los de los adolescentes con un consumo nulo o moderado. Se destaca la importancia de llevar a cabo intervenciones para la desnaturalización del uso de las drogas, de manera que los adolescentes comprendan cuándo su uso se convierte en abuso.