Osvaldo U. Becerril-Torres, Inmaculada Álvarez Ayuso, Reyna Vergara González, L. E. D. M. Barrera
{"title":"墨西哥的技术前沿和部门技术效率:数据包络分析","authors":"Osvaldo U. Becerril-Torres, Inmaculada Álvarez Ayuso, Reyna Vergara González, L. E. D. M. Barrera","doi":"10.15517/rce.v30i1.6994","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Esta investigación tiene como objetivo determinar la frontera tecnológica y la eficiencia técnica sectorial de México. La metodología empleada es el Data Envelopment Analysis. Los resultados muestran, en primer lugar, que los sectores relacionados con la agricultura, minería, manufacturas, servicios financieros, profesionales y corporativos, son totalmente eficientes bajo rendimientos variables a escala mientras que bajo rendimientos constantes se excluye el sector 11; la media de eficiencia es de 0.71 bajo rendimientos variables y 0.64 bajo rendimientos constantes a escala, por lo que existe la posibilidad de mejorar el output en aproximadamente un 30% haciendo mejor uso del capital y el empleo.","PeriodicalId":362499,"journal":{"name":"Revista de Ciencias Económicas","volume":"45 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2011-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"Frontera tecnológica y eficiencia técnica sectorial en México: un análisis envolvente de datos\",\"authors\":\"Osvaldo U. Becerril-Torres, Inmaculada Álvarez Ayuso, Reyna Vergara González, L. E. D. M. Barrera\",\"doi\":\"10.15517/rce.v30i1.6994\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Esta investigación tiene como objetivo determinar la frontera tecnológica y la eficiencia técnica sectorial de México. La metodología empleada es el Data Envelopment Analysis. Los resultados muestran, en primer lugar, que los sectores relacionados con la agricultura, minería, manufacturas, servicios financieros, profesionales y corporativos, son totalmente eficientes bajo rendimientos variables a escala mientras que bajo rendimientos constantes se excluye el sector 11; la media de eficiencia es de 0.71 bajo rendimientos variables y 0.64 bajo rendimientos constantes a escala, por lo que existe la posibilidad de mejorar el output en aproximadamente un 30% haciendo mejor uso del capital y el empleo.\",\"PeriodicalId\":362499,\"journal\":{\"name\":\"Revista de Ciencias Económicas\",\"volume\":\"45 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2011-01-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista de Ciencias Económicas\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.15517/rce.v30i1.6994\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de Ciencias Económicas","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15517/rce.v30i1.6994","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Frontera tecnológica y eficiencia técnica sectorial en México: un análisis envolvente de datos
Esta investigación tiene como objetivo determinar la frontera tecnológica y la eficiencia técnica sectorial de México. La metodología empleada es el Data Envelopment Analysis. Los resultados muestran, en primer lugar, que los sectores relacionados con la agricultura, minería, manufacturas, servicios financieros, profesionales y corporativos, son totalmente eficientes bajo rendimientos variables a escala mientras que bajo rendimientos constantes se excluye el sector 11; la media de eficiencia es de 0.71 bajo rendimientos variables y 0.64 bajo rendimientos constantes a escala, por lo que existe la posibilidad de mejorar el output en aproximadamente un 30% haciendo mejor uso del capital y el empleo.