{"title":"全球化时代的流行病","authors":"Rodolfo Parisi, Mercedes Parisí","doi":"10.54255/lim.vol11.num21.622","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En diciembre de 2019 se desató una pandemia denominada COVID 19, o “coronavirus”, que ha generado un sinfín de problemáticas a nivel mundial, pero que recae con más efectos sobre las poblaciones que se ubican en la pobreza, extrema pobreza e indigencia. Consideramos que la pandemia podría ser el resultado de la explotación que hace el capitalismo del mundo –planeta en términos geobiológicos, sociedades mundiales en términos sociales–, al producir todo tipo de explotación del medio ambiente, incluyendo a las personas. El afán de riquezas es profundamente desmedido, dañino y con consecuencias sociales tremendas, tales como lo son el calentamiento global, arrasamiento de los recursos naturales, contaminación, entre otros, que, conjuntamente con una desigualdad temeraria en la repartición de riquezas, constituyen una postal que vivimos a diario y que se ha ido profundizando con la globalización del neoliberalismo. Si no hubiera una relación estrecha entre lo señalado y el virus, las condiciones mencionadas fueron necesarias y suficientes para la expansión del Covid 19.","PeriodicalId":243971,"journal":{"name":"Revista Liminales. Escritos sobre Psicología y Sociedad","volume":"2 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-08-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Pandemia en tiempos de globalización\",\"authors\":\"Rodolfo Parisi, Mercedes Parisí\",\"doi\":\"10.54255/lim.vol11.num21.622\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En diciembre de 2019 se desató una pandemia denominada COVID 19, o “coronavirus”, que ha generado un sinfín de problemáticas a nivel mundial, pero que recae con más efectos sobre las poblaciones que se ubican en la pobreza, extrema pobreza e indigencia. Consideramos que la pandemia podría ser el resultado de la explotación que hace el capitalismo del mundo –planeta en términos geobiológicos, sociedades mundiales en términos sociales–, al producir todo tipo de explotación del medio ambiente, incluyendo a las personas. El afán de riquezas es profundamente desmedido, dañino y con consecuencias sociales tremendas, tales como lo son el calentamiento global, arrasamiento de los recursos naturales, contaminación, entre otros, que, conjuntamente con una desigualdad temeraria en la repartición de riquezas, constituyen una postal que vivimos a diario y que se ha ido profundizando con la globalización del neoliberalismo. Si no hubiera una relación estrecha entre lo señalado y el virus, las condiciones mencionadas fueron necesarias y suficientes para la expansión del Covid 19.\",\"PeriodicalId\":243971,\"journal\":{\"name\":\"Revista Liminales. Escritos sobre Psicología y Sociedad\",\"volume\":\"2 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-08-25\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Liminales. Escritos sobre Psicología y Sociedad\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.54255/lim.vol11.num21.622\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Liminales. Escritos sobre Psicología y Sociedad","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.54255/lim.vol11.num21.622","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
En diciembre de 2019 se desató una pandemia denominada COVID 19, o “coronavirus”, que ha generado un sinfín de problemáticas a nivel mundial, pero que recae con más efectos sobre las poblaciones que se ubican en la pobreza, extrema pobreza e indigencia. Consideramos que la pandemia podría ser el resultado de la explotación que hace el capitalismo del mundo –planeta en términos geobiológicos, sociedades mundiales en términos sociales–, al producir todo tipo de explotación del medio ambiente, incluyendo a las personas. El afán de riquezas es profundamente desmedido, dañino y con consecuencias sociales tremendas, tales como lo son el calentamiento global, arrasamiento de los recursos naturales, contaminación, entre otros, que, conjuntamente con una desigualdad temeraria en la repartición de riquezas, constituyen una postal que vivimos a diario y que se ha ido profundizando con la globalización del neoliberalismo. Si no hubiera una relación estrecha entre lo señalado y el virus, las condiciones mencionadas fueron necesarias y suficientes para la expansión del Covid 19.