M. A. V. S. Emeterio, Rosa Ana Alonso Ruiz, Núria Codina Mata
{"title":"潜在弱势青年的休闲活动及其在社会网络中的存在","authors":"M. A. V. S. Emeterio, Rosa Ana Alonso Ruiz, Núria Codina Mata","doi":"10.7179/PSRI_2018.31.06","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La atencion a los colectivos en riesgo de exclusion social en referencia a la alfabetizacion digital ha de tener mayor protagonismo en la investigacion educativa y social. El objetivo del estudio es analizar la presencia y difusion en las redes sociales de las actividades de ocio de un colectivo de jovenes potencialmente vulnerable, relacionandolo con el sexo y las areas geograficas de residencia. La muestra ascendio a 140 estudiantes espanoles de Formacion Profesional Basica. Se aplico un cuestionario estructurado en diferentes bloques tematicos, del que se seleccionaron los 3 items que indagaban en el tema objeto de estudio. Se llevaron a cabo analisis descriptivos e inferenciales. Los resultados manifiestan que un 62.8% difunden sus actividades de ocio en las redes sociales, siendo las actividades fisicas las experiencias mas compartidas por este colectivo. Los chicos publican en mayor medida actividades festivas. Son los nortenos y quienes residen en el centro de Espana los que mas comunican en las redes sociales las actividades fisicas y los levantinos quienes mas comparten las experiencias culturales. Las conclusiones de este estudio han proporcionado claves que optimizan la educacion del ocio digital de los estudiantes de Formacion Profesional Basica para un uso constructivo y critico de las redes sociales, lo que contribuira a la alfabetizacion digital de este colectivo y, por ende, a minimizar las posibilidades de pertenecer a escenarios de riesgo.","PeriodicalId":168546,"journal":{"name":"Pedagogía Social: Revista Interuniversitaria","volume":"34 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2018-01-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"3","resultStr":"{\"title\":\"Leisure activities and their presence in social networks in potentially vulnerable youth\",\"authors\":\"M. A. V. S. Emeterio, Rosa Ana Alonso Ruiz, Núria Codina Mata\",\"doi\":\"10.7179/PSRI_2018.31.06\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La atencion a los colectivos en riesgo de exclusion social en referencia a la alfabetizacion digital ha de tener mayor protagonismo en la investigacion educativa y social. El objetivo del estudio es analizar la presencia y difusion en las redes sociales de las actividades de ocio de un colectivo de jovenes potencialmente vulnerable, relacionandolo con el sexo y las areas geograficas de residencia. La muestra ascendio a 140 estudiantes espanoles de Formacion Profesional Basica. Se aplico un cuestionario estructurado en diferentes bloques tematicos, del que se seleccionaron los 3 items que indagaban en el tema objeto de estudio. Se llevaron a cabo analisis descriptivos e inferenciales. Los resultados manifiestan que un 62.8% difunden sus actividades de ocio en las redes sociales, siendo las actividades fisicas las experiencias mas compartidas por este colectivo. Los chicos publican en mayor medida actividades festivas. Son los nortenos y quienes residen en el centro de Espana los que mas comunican en las redes sociales las actividades fisicas y los levantinos quienes mas comparten las experiencias culturales. Las conclusiones de este estudio han proporcionado claves que optimizan la educacion del ocio digital de los estudiantes de Formacion Profesional Basica para un uso constructivo y critico de las redes sociales, lo que contribuira a la alfabetizacion digital de este colectivo y, por ende, a minimizar las posibilidades de pertenecer a escenarios de riesgo.\",\"PeriodicalId\":168546,\"journal\":{\"name\":\"Pedagogía Social: Revista Interuniversitaria\",\"volume\":\"34 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2018-01-07\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"3\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Pedagogía Social: Revista Interuniversitaria\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.7179/PSRI_2018.31.06\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Pedagogía Social: Revista Interuniversitaria","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.7179/PSRI_2018.31.06","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Leisure activities and their presence in social networks in potentially vulnerable youth
La atencion a los colectivos en riesgo de exclusion social en referencia a la alfabetizacion digital ha de tener mayor protagonismo en la investigacion educativa y social. El objetivo del estudio es analizar la presencia y difusion en las redes sociales de las actividades de ocio de un colectivo de jovenes potencialmente vulnerable, relacionandolo con el sexo y las areas geograficas de residencia. La muestra ascendio a 140 estudiantes espanoles de Formacion Profesional Basica. Se aplico un cuestionario estructurado en diferentes bloques tematicos, del que se seleccionaron los 3 items que indagaban en el tema objeto de estudio. Se llevaron a cabo analisis descriptivos e inferenciales. Los resultados manifiestan que un 62.8% difunden sus actividades de ocio en las redes sociales, siendo las actividades fisicas las experiencias mas compartidas por este colectivo. Los chicos publican en mayor medida actividades festivas. Son los nortenos y quienes residen en el centro de Espana los que mas comunican en las redes sociales las actividades fisicas y los levantinos quienes mas comparten las experiencias culturales. Las conclusiones de este estudio han proporcionado claves que optimizan la educacion del ocio digital de los estudiantes de Formacion Profesional Basica para un uso constructivo y critico de las redes sociales, lo que contribuira a la alfabetizacion digital de este colectivo y, por ende, a minimizar las posibilidades de pertenecer a escenarios de riesgo.